Historias de nuestra comuna | El lugar de la historia

La Semana Tr谩gica en la Plaza Mart铆n Fierro

La Plaza Mart铆n Fierro fue inaugurada el 14 de Julio de 1940 en terrenos donde funcionaron los talleres del italiano Pietro Vasena desde principios del siglo pasado hasta su demolici贸n en ese a帽o. Un enorme edificio con talleres, caballerizas, un gran parque, dep贸sitos y oficinas administrativas, que fue construido por Vasena en la intersecci贸n de las actuales calles Cochabamba y La Rioja. Buenos Aires, 12 de enero de 2016. En 1919, fue el escenario de uno de los m谩s cruentos conflictos obreros de la historia nacional. All铆, un enfrentamiento que se inici贸 como un reclamo de mejoras en las condiciones de trabajo, se transform贸 en una batalla por toda la ciudad que enfrent贸 a gran parte de los sectores populares y a las fuerzas del orden durante la Semana Tr谩gica, nombre con el que se conocen los incidentes ocurridos en el gobierno de Hip贸lito Yrigoyen en la semana del 9 al 14 de enero , entre manifestantes obreros de tendencia anarquista y sectores nacionalistas.

Relata Osvaldo Bayer (P谩gina 12. 鈥淟a Semana Tr谩gica鈥 16-01-2006): 鈥淣o vamos a discutir ahora si fueron mil o seiscientos los obreros muertos. Lo triste, lo tr谩gico es que se tergivers贸 todo, se hizo valer como siempre o, como casi siempre, la historia oficial. No eran ni 鈥榩erturbadores extranjeros鈥 ni 鈥榬usos鈥 ni 鈥榯erroristas鈥 como los medios oficiales y del poder trataron de disfrazar el crimen. Eran obreros que quer铆an tener los derechos de la dignidad y de la vida. (鈥) La respuesta del poder fue bala y m谩s bala. Con los uniformados de siempre. Esta vez ya con la ayuda de los muchachos del barrio Norte, las guardias blancas, la llamada despu茅s 鈥楲iga Patri贸tica Argentina鈥. Salieron a matar 鈥榓narquistas, rusos, jud铆os y enemigos de la Patria鈥. Las calles de Buenos Aires quedaron te帽idas de sangre obrera.鈥, prosigue Bayer.

Agrega m谩s adelante, 鈥淧ero el mismo gobierno represor tuvo que reconocer la injusticia y d铆as despu茅s se les dio a los obreros lo que ped铆an. 驴Por qu茅 entonces tanta violencia desde el poder? 驴Por qu茅 adem谩s de los muertos, los 1500 obreros presos? La firma del ministro del Interior en las cl谩usulas de la soluci贸n del conflicto deja en claro que la raz贸n estaba del lado obrero. Eso s铆, esa raz贸n se hab铆a pagado con sangre de los explotados. Pero luego de la matanza pas贸 a ser un tema del cual no se habla. Cuando muchos a帽os despu茅s tratamos de que los terrenos donde hab铆a comenzado el drama 鈥搇os de los establecimientos Vasena, que hab铆an sido demolidos鈥 pasaran a llamarse 鈥淧arque M谩rtires de la Semana Tr谩gica鈥, justamente el dirigente Augusto Vandor se opuso y propuso llamarla 鈥淧laza Mart铆n Fierro鈥. Nombre que hoy lleva. Claro, del pasado no se habla porque estaban involucrados Yrigoyen, los radicales, el ej茅rcito y personajes de la 鈥済uardia blanca鈥 que luego pasaron a ser pr贸ceres: Manuel Carl茅s, el Perito Moreno, el cura Miguel D鈥橝ndrea e, infaltable, el estanciero Mart铆nez de Hoz.鈥, culmina el historiador.

Nada de lo que hoy es la Mart铆n Fierro da cuenta del conflicto y las batallas. S贸lo dos paredes semiderru铆das que se levantan a un costado de la plaza. Todo fue arrasado. Ning煤n sector de la sociedad porte帽a manifest贸 en su momento inter茅s por la preservaci贸n del edificio ni hubo nunca alguna forma de reconocimiento del lugar como escenario de un evento hist贸rico.
Norberto Alonso


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario