Porte帽as | Elecciones legislativas 2025

M谩xima fragmentaci贸n

Un n煤mero extraordinario de listas competir谩n en las elecciones porte帽as del pr贸ximo 18 de mayo, reflejando la crisis de representaci贸n del sistema pol铆tico. En especial, los espacios de la centroderecha y la ultra derecha aparecen estallados en m煤ltiples ofertas. En parte, se trata de un efecto de la suspensi贸n de las PASO. En parte, por el fracaso pol铆tico de su proyecto. Buenos Aires, 8 de abril de 2025. Las elecciones legislativas porte帽as, que podr铆an pasar desapercibidas, esta vez ser谩n clave. Los porte帽os ejercer谩n su voto para definir la conformaci贸n de la Legislatura. Este a帽o se pondr谩n en juego 30 de las 60 bancas que componen el Parlamento local. Pero m谩s all谩 de las pretensiones de Jorge Macri de instalar una agenda local en el debate pol铆tico para lograr revalidar su gesti贸n, la competencia porte帽a se ha nacionalizado y servir谩 de anticipo de los resultados de octubre, en medio de un escenario nacional de mucha volatilidad institucional y econ贸mica. Adem谩s, por primera vez pondr谩n en juego a dirigentes de alto perfil, como el vocero presidencial.

Habitualmente compiten entre cuatro y seis fuerzas en las elecciones locales, pero ahora ser谩n 16. Todo un n煤mero. En parte, esta fragmentaci贸n responde a la suspensi贸n de las Primarias, Abiertas, Simult谩neas y Obligatorias (PASO), impulsada por Jorge Macri. Pero tambi茅n responde a las crisis de los proyectos pol铆ticos de centro derecha y libertario, que se reflejan en la dispersi贸n de los antiguos socios de Juntos por el Cambio y en la partici贸n de La Libertad Avanza. Dispersi贸n que se acent煤a a medida que se evidencia el fracaso del experimento libertario.

Respecto de la primera explicaci贸n de la situaci贸n actual hay que recordar que uno de los principales prop贸sitos de las PASO es contribuir a ordenar la oferta electoral a partir de una reducci贸n de la fragmentaci贸n partidaria. Las PASO funcionan como un filtro: el requisito del 1,5% de los votos obliga a los partidos a formar alianzas para asegurarse un lugar en las elecciones generales. Sin ese filtro, la fragmentaci贸n alcanz贸 a todos los espacios pol铆ticos.

El sector libertario llega con 5 listas en competencia, aunque las principales son las de La Libertad Avanza (LLA), encabezada por Manuel Adorni, y la de la UCeDe, liderada por Ramiro Marra. La candidatura de Marra fuera de LLA es consecuencia de su expulsi贸n del espacio que 茅l contribuy贸 a formar, ordenada por la herman铆sima Karina Milei.

鈥淓l Jefe鈥 al decir de Milei, es la principal armadora electoral del oficialismo nacional. Ahora hizo una gran apuesta al impulsar a Adorni como candidato en la Ciudad, una de las figuras del equipo 铆ntimo de la Presidencia. Su candidatura busca debilitar al PRO en su basti贸n hist贸rico, y su exposici贸n diaria como vocero presidencial lo convierte en un referente visible del oficialismo. Milei y su equipo estiman que deben avanzar all铆 donde el PRO ya demostr贸 que fracas贸 y lo quieren absorber.

Pero los libertarios no son la 煤nica amenaza para el partido amarillo. Por primera vez sus votantes tendr谩n que elegir entre alternativas que antes estaban bajo el mismo paraguas. Silvia Lospennato es la candidata del PRO. Horacio Rodr铆guez Larreta, en cambio, encabeza su propia lista, Volvamos Buenos Aires, asociado con Graciela Oca帽a y con la que busca captar el voto de los desencantados con la gesti贸n de Jorge Macri.

Los otros dos socios de lo que era Juntos por el Cambio compiten con listas propias: Paula Oliveto lidera la de la Coalici贸n C铆vica, y Lucille Levy la de Evoluci贸n. Bajo este sello de Mart铆n Lousteau se articulan la UCR junto al Partido Socialista y el GEN de Margarita Stolbizer.

El peronismo, sin lograr un acuerdo de unidad, presenta tres listas. La mayoritaria, encabezada por Leandro Santoro, Es Ahora Buenos Aires. Por fuera de eso y sostenido por el Movimiento Evita se presenta en solitario Juan Manuel Abal Medina, con la lista Justa, Libre y Soberana. Tambi茅n apostando al voto nost谩lgico del peronismo juega Alejandro Kim, con Principios y Valores, el espacio de Guillermo Moreno. El referente del espacio radical Los Irrompibles, integra un frente con el PJ, Nuevo Espacio de Participaci贸n, Partido Solidario, Kolina, La Patria es el Otro y el Frente Renovador, entre otros, donde convergen La C谩mpora, junto a los seguidores porte帽os de Kicillof y Massa. Conservando los votos que obtuvo en la disputa por la jefatura de gobierno hace un a帽o y medio, Santoro puede dar el batacazo y encabezar las elecciones en territorio amarillo.

El abanico de candidaturas se completa con 3 listas de izquierda, el Frente Patriota Federal y 3 expresiones libertarias. Entre estas 煤ltimas, se encuentran el Movimiento de Integraci贸n y Desarrollo, encabezado por el director t茅cnico Ricardo Caruso Lombardi, Uni贸n Porte帽a Libertaria y Remedios para CABA.

驴Qu茅 dicen las encuestas?

Conocidas las listas de candidatos que competir谩n el pr贸ximo 18 de mayo por las legislativas porte帽as, comenzaron a hacerse encuestas para conocer c贸mo estaban posicionados ante la opini贸n p煤blica. Dos consultoras presentaron ya sus primeros resultados. Son CB Consultora Opini贸n P煤blica y Circuitos, encuestadoras con a帽os de experiencia en procesos electorales.

Ambas coinciden en que Leandro Santoro encabeza las preferencias. En un caso, lo hace con el 25,3% de intenci贸n de voto, seguido por Manuel Adorni, con 19,4%, Silvia Lospennato con un 13,4%, Larreta con 11,8% y Ramiro Marra, con 10,3%. En el otro, Santoro obtiene un 24,1%, escoltado por Lospennato con 19,7%, Marra con 14,8%, Adorni, con 11,4% y Larreta con 8,6%. En mayo se ver谩 c贸mo quedan las posiciones.
                            
                                Mail茅n Gonz谩lez


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario