
La huella italiana
Balvanera y las arquitecturas de Palanti
10/05 | Historias de nuestra comuna
Mario Palanti (Milán, 1885 - Milán, 1978) fue un arquitecto y pintor italiano quien, aunque siempre se mantuvo en contacto con su Italia natal, donde desarrolló su formación académica, plasmó el grueso de su obra en Argentina. Y cultivó un eclecticismo de cuño muy personal que se expresó en la creac...
-
El oficio de la memoria
Jorge Larroca, vecino ilustre de San Cristóbal
12/04 | Historias de nuestra comuna
Jorge Larroca nació en Buenos Aires el 31 de agosto de 1930. Desde 1963 vivió en un edificio de la calle Constitución al 1800, esquina Combate de los Pozos en San Cristóbal. Y casi en simultáneo comenzó a...
-
Legendario foro tanguero de San Cristóbal
La sala de baile de María La Vasca
08/03 | Historias de nuestra comuna
A principios del siglo XX muchas salas de baile de tango se destacaban en Buenos Aires. Eran casas particulares, en general regenteadas por mujeres, que abrían sus salones para bailar tango toda la noche vario...
-
Una postal sepia
El pasaje Colombo
08/02 | Historias de nuestra comuna
Es uno de los más antiguos de la ciudad de Buenos Aires, ya que fue proyectado en 1890 sobre un lote en esquina por la compañía de seguros La Edificadora como parte de un emprendimiento inmobiliario. Al que...
-
Literatura para el cambio
Álvaro Yunque en San Cristóbal
04/01 | Historias de nuestra comuna
Álvaro Yunque (1889-1982) fue un luchador antifascista, uno de los escritores más representativos de la literatura argentina del siglo XX, y casi un desconocido para las nuevas generaciones, quizás por haber...
-
Pioneros en el sur global
Inauguración de la Línea A de subterráneos
07/12 | Historias de nuestra comuna
En estos días se cumplen 108 años de la apertura al público de la primera red de subterráneos de América del Sur, la línea A, que se extiende en su recorrido actual a lo largo de 10,5 km entre Plaza de Ma...
-
Una obra de Colombo
La casa Grimoldi
09/11 | Historias de nuestra comuna
En la Avenida Corrientes 2548/72, se erige un gran edificio de viviendas con locales comerciales. Es una obra del arquitecto milanés Virginio Colombo, uno de los grandes del art nouveau, junto a Francisco Gian...
-
Los paseos de Abelardo Ramos
Antiguo pasaje de La Victoria
06/10 | Historias de nuestra comuna
Abelardo Castillo, nuestro escritor de Balvanera, decía en un reportaje realizado en 2002 que no le importaba en qué lugar trabajara en su casa de altos del Once, lo que contaba era la hora. “Yo trabajo en ...
-
Pioneros del riel
Recorridos ferroviarios en la Comuna 3
07/09 | Historias de nuestra comuna
El 29 de agosto de 1857 se inauguró la primera red ferroviaria de la Argentina, el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, que unía la estación del Parque situada donde actualmente se encuentra el teatro Colón c...
-
Un estudiante del Mariano Acosta
Julio Cortázar
06/07 | Historias de nuestra comuna
Julio Florencio Cortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914, hijo de María Scott y Julio Cortázar, funcionario de la embajada Argentina en Bélgica en ese momento, por lo que su familia residía all...
-
El poeta desaparecido en Balvanera
Roberto Santoro
08/06 | Historias de nuestra comuna
El 1 de junio de 1977, tres hombres de civil ingresaron armados a la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 25 “Teniente Primero de Artillería Fray Luis Beltrán”, de Jujuy 780 del barrio de Balvanera...
-
Protegiendo a los débiles
Credenciales para trabajadores de la vía pública
05/05 | Historias de nuestra comuna
El Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación fue creado a propuesta de los movimientos populares y trabaja ...
-
Vaciamiento de bienes públicos
Remate de tierras en Balvanera
06/04 | Historias de nuestra comuna
En 2018 el Gobierno nacional de Mauricio Macri contrajo un préstamo de hasta U$S175.000.000 con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para hacer el Paseo del Bajo. En simultáneo hizo un acuerdo con el GCBA ...