Historias de nuestra comuna | Cuna humilde de grandes m煤sicos
Tango en San Crist贸bal
El barrio fue habitado a principios del siglo pasado por dos familias que dieron nombres ilustres a nuestra m煤sica popular: los Canaro y los Greco. En un conventillo de Sarand铆 al 1200, vivi贸 Francisco Canaro, y en el de al lado, la familia Greco, con varios hermanos, todos grandes m煤sicos y compositores. Buenos Aires, 11 de febrero de 2025. De los primeros, Francisco 鈥淧irincho鈥 Canaro fue el m谩s conocido, aqu铆 y en el mundo. De nacionalidad uruguaya, fue autor de tangos como Pinta brava, El chamuyo y Adios pampa m铆a. Su adolescencia y juventud transcurrieron en el conventillo 鈥淒os mundos鈥 de la calle Sarand铆 1358, junto a su familia. Sus hermanos Juan, Rafael y Humberto fueron excelentes ejecutantes y maestros de bandone贸n, piano y guitarra. De familia muy pobre, todos los hermanos trabajaron desde peque帽os como canillitas. En sus memorias, Francisco relata que para costear sus estudios y comprarse una guitarra -su primer instrumento- tambi茅n fue lustrabotas.
鈥淧irincho鈥 era un tipo imaginativo, tenaz y disciplinado que aprendi贸 solo a leer y escribir m煤sica y llev贸 el tango a Par铆s, Estados Unidos y Jap贸n sin ser m煤sico de conservatorio. El p煤blico argentino se sinti贸 siempre expresado en las letras de los temas que escribi贸 y compuso. A su muerte ocurrida en 1964, dej贸 3.700 grabaciones de m煤sica popular. Hoy, en el lugar que ocupara aquel conventillo, se levanta una casa de departamentos en cuyo frente SADAIC (Sociedad Argentina de Autores, Int茅rpretes y Compositores) hab铆a colocado una placa recordatoria que hoy ya no se visualiza.
Frente al viejo domicilio de Canaro se encontraba el 鈥淪arand铆鈥 donde Vicente Greco viv铆a con su familia, la que posteriormente se mud贸 a Cochabamba 2009. Vicente naci贸 en 1886 y falleci贸 a los 38 a帽os, en la casa de Humberto Primo1823. Autor de tangos de renombre como Rodr铆guez Pe帽a, en referencia al lugar de baile situado en esa calle, tambi茅n perteneci贸 a una familia de m煤sicos: su hermano Domingo fue guitarrista y pianista, Elena era pianista aficionada y 脕ngel guitarrista y cantor, adem谩s de autor de un tema de 茅xito como Naipe marcado.
Vicente fue un gran creador, muy intuitivo, tampoco sab铆a leer ni escribir m煤sica. Carmelo Rizzuti, a quien Jorge Larroca define en su libro San Crist贸bal el barrio olvidado como uno de los mejores maestros argentinos de guitarra, viv铆a en Sarand铆 1176 y contaba que en 1906 贸 1907 comenz贸 a ense帽arle a Vicente teor铆a y solfeo. 鈥淟e di una sola lecci贸n, a la clase siguiente me dijo: 鈥楴o, Carmelo, dejame hacer lo m铆o, no la voy con todo eso鈥欌. Comenz贸 a hacerse conocido yendo de caf茅 en caf茅, con su bandone贸n y actu贸 sobre todo en la casa de bailes ubicada en Carlos Calvo 2721, cuyo frente a煤n se conserva, regenteada por Mar铆a 鈥渓a Vasca鈥 (Mar铆a Rangolla).
Su primer tango fue El morochito. Tambi茅n compuso El flete, El cuzquito, Racing club, La viruta y Ojos negros. Cuando la aristocracia comenz贸 a llevar el tango a sus salones, Francisco y Vicente fueron de los primeros convocados. Llegaron a actuar en el Plaza Hotel y en residencias particulares, convirti茅ndose en 鈥渕imados de las familias bien鈥, seg煤n apuntaba la revista Fray Mocho en 1915.
Norberto Alonso
Dejanos tu comentario
M谩s notas Historias de nuestra comuna
-
El Islam en el barrio La Mezquita Al-Ahmad
-
Historias de nuestra Comuna Estaci贸n Rodolfo Walsh
-
Historias de nuestra Comuna Placas y 谩rboles recordatorios en el barrio de San Crist贸bal
-
85 a帽os de la Plaza Primero de Mayo Antiguo cementerio de los disidentes
-
El Edificio de los Pavos Reales
-
Pint贸 el Abasto Luca Prodan
-
Aniversario del nacimiento de la 聯Negra聰 Boz谩n
-
82 a帽os de la L铆nea B de subtes