Porteñas | Por los alrededores del barrio
Protesta vecinal contra el parque lineal en Honorio Pueyrredón
El lunes 24 de enero los vecinos y vecinas del barrio de Caballito volvieron a expresarse ante el inicio de las obras del “parque lineal” que el Gobierno porteño proyecta en la Avenida Honorio Pueyrredón. Luego de varias protestas por las que no obtuvieron respuestas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, reclamaron frente al Monumento al Cid Campeador, que en la semana amaneció vallado por la empresa a cargo de la obra, manifestando que esta traza de la avenida no cuenta con el permiso de obra correspondiente para su creación.
Buenos Aires, 8 de febrero de 2022. Con más de tres mil firmas de adhesión y un amparo presentado en la Justicia, denuncian que el proyecto oficial, que dejará de una sola mano a ocho cuadras de esa avenida, profundizará el “caos de tránsito diario existente, generando mayor contaminación ambiental y sonora, alterando la calidad de vida”.
La iniciativa promocionada como la “primera calle verde” de la ciudad sumará “casi una hectárea” de espacios verdes al barrio, a lo largo de las ocho cuadras de extensión del parque, mientras los vecinos y vecinas piden que se haga un verdadero parque en las 15 hectáreas del ex Playón Ferroviario ubicado junto al Club Ferrocarril Oeste.
“Caballito es uno de los barrios porteños que menos espacios verdes disponibles tiene por habitante ya que estamos arañando apenas el metro y medio cuadrado. Hablar de espacio verde es quizá un poco exagerado, sería más ajustado llamarlo espacio público porque una gran parte de su superficie estará embaldosada y sumarán árboles a los ya plantados en el boulevard Honorio Pueyrredón, pero el resto serán canteros y macetones que no embellecen y entorpecen el tránsito peatonal”, expresaron integrantes del Consejo Consultivo Comunal 6 cuando se presentó el proyecto en septiembre.
“Este lunes nos despertamos y encontramos que cercaron al Cid Campeador”, expresó al diario Perfil Gustavo Torchinsky, integrante de S.O.S Caballito, una de las agrupaciones que se organizan contra el proyecto del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. “Ya cortaron Honorio Pueyrredón, instalaron una especie de obrador, un camión de la empresa y bajaron los corralitos para empezar a hacer la obra”, agregó Torchinsky respecto de los primeros movimientos de la empresa Miavasa S.A, “la contratista que aportó dinero a la campaña electoral de Cambiemos en 2015 y que hoy embolsará casi 400 millones de pesos por destruir Honorio Pueyrredón”.
En un comunicado, los vecinos y vecinas se preguntaron “por qué no priorizaron ampliar el boulevard de la avenida y agregar superficie verde a sus amplias veredas, en vez de eliminar toda una mano y destruir nuestra calidad de vida”.
Aunque el GCBA asegura que la obra fue consultada en el barrio desde medianos de 2021, los vecinos y vecinas expresan que la primera reunión recién se dio a principios de diciembre, dos meses después del anuncio del proyecto. “Tuvimos una reunión el 2 de diciembre en la sede comunal. Nos dijeron que iban a mandar los expedientes y estudios. Recién el 5 de enero, tras una reunión por Zoom, nos mandaron el expediente, 33 días después de la primera reunión y con la obra ya anunciada. En Honorio Pueyrredón todavía hay frentistas que ni siquiera saben lo que va a pasar”, señalan.
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Vamos las Plazas Espectáculos para los más chicos
-
Red “Mujeres Migrantes en Movimiento” Todas #SomosParte
-
Multipago en colectivos Largó experiencia piloto
-
"Hospital de estatuas" Nuevo paseo público
-
La ciudad empobrecida La nueva pandemia
-
Corte de electricidad Sigue la crisis
-
Pobreza porteña Casi 900000 pobres
-
Elecciones 2025 Votar dos veces