Porteñas | Elecciones legislativas 2025
Los candidatos porteños
El 18 de mayo, los porteños concurriremos a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura de la ciudad, antes de las elecciones de octubre en las que se elegirán los senadores y diputados nacionales por el distrito. En estos comicios, los 2.526.676 ciudadanos empadronados según el último registro, podremos elegir a 30 de los 60 legisladores que conforman la legislatura porteña. Buenos Aires, 1 de abril de 2025. Con el cierre de la presentación de listas este sábado, quedó confirmada la oferta de candidatos para las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, que abarca un amplio abanico de espectros ideológicos. La multiplicidad de frentes electorales hace prever un escenario abierto en el que el PRO, con su armado "Buenos Aires Primero", pondrá en juego su hegemonÃa local ante La Libertad Avanza y el peronismo unido disputará el primer lugar bajo el sello "Es ahora Buenos Aires". Este escenario consagra la ruptura de una marca exitosa como fue Juntos por el Cambio, además de la fractura del PRO con Larreta compitiendo contra los Macri.
En primer lugar, el oficialismo porteño confirmó que la actual diputada nacional Silvia Lospennato será la cabeza de lista del nuevo frente electoral, bautizado "Buenos Aires Primero". La nómina se completa con el ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires y secretario de Movilización del PRO, Hernán Lombardi; la vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso; el legislador porteño y jefe del bloque Vamos por Más, DarÃo Nieto; la vicepresidenta de Jóvenes PRO, RocÃo Figueroa y el exministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff.
La lista continúa con Victoria Morales Gorleri, Lautaro GarcÃa Batallán, LucÃa Braccia, Ezequiel Jarvis, Pilar Brown y Sergio Iacovino. Desde el macrismo porteño informaron que este sábado, antes de las 24, se formalizará el resto de las candidaturas ante la justicia electoral. En tanto, el 13 de abril comenzará la campaña en medios audiovisuales.
Por el lado de LLA, el vocero presidencial Manuel Adorni será quien encabece la lista. Estará acompañado en el segundo y tercer escalón por Solana Pelayo, actual directora del Banco Nación, y Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
En el cuarto espacio aparecerá Andrea FreguÃa y el quinto escalón será para el legislador Juan Pablo Arenaza, bullrichista exPRO, que a principios de año saltó a las filas libertarias en medio de la pulseada de la Ministra de Seguridad con el macrismo. Debajo estarán LucÃa Montenegro, Leonardo Seifert y Rebeca Fleitas, legisladores a los que se les vence el mandato en diciembre. Cierran los diez primeros lugares Diego Vartabedián y Marina Kienast.
Adorni y el armado de La Libertad Avanza tendrán por delante un desafÃo más que importante: arrebatarle la hegemonÃa al oficialismo. Por primera vez, el PRO llegará a las elecciones con un fuerte desgaste luego de 18 años de administrar ininterrumpidamente la Capital Federal. También tendrá que afrontar su propia fragmentación, ya que Ramiro Marra, expulsado del partido que ayudó a fundar, se presenta con la renacida UCEDE y en las primeras encuestas aventaja al vocero Adorni.
Por su parte, el peronismo buscará competir en una cita electoral caracterizada por la atomización de la oferta. En este escenario, llevará como cabeza de lista al lÃder radical de Los Irrompibles, Leandro Santoro. El frente lo integran, además del PJ, Nuevo Espacio de Participación, Partido Solidario, Kolina, La Patria es el Otro y el Frente Renovador, entre otros sectores.
Por la noche, Santoro publicó en su cuenta de "X" la lista de candidatos que lo acompañará. El segundo escalón será para Claudia Negri, Vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA. El tercer lugar lo ocupará Federico Mochi, secretario General de la Juventud Universitaria Peronista de CABA y reconocido streamer. Además estará Mariana González, militante social alineada con Juan Grabois.
En cuarto lugar aparece el legislador Juan Pablo Modarelli, representante de La Cámpora y expresidente del bloque de UP en la Legislatura hasta diciembre del 2024. Por debajo surge el nombre de Noemà Geminiani, encargada de edificio y proveniente del sector afÃn a VÃctor SantamarÃa. También integra la lista Alejandro Salvatierra, militante social y periodista de C5N, mientras que el octavo lugar es para Bárbara Rossen, directora General de Derechos de Acceso a la Ciudad en la DefensorÃa del Pueblo de CABA.
Leandro Santoro tiene una larga trayectoria en territorio porteño. Fue el candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria (UP) en 2023, saliendo segundo con un considerable 32,2 % de los votos. Además, ya fue electo como legislador porteño en 2017, banca que ocupó hasta 2019 cuando llegó al Congreso Nacional de la mano del Frente de Todos.
Pero la unidad del peronismo no fue total. Paralelamente y con el apoyo de Movimiento Evita, se presentará Juan Abal Medina, encabezando una boleta junto a la actriz Carolina Papaleo. Por la lista de Principios y Valores, espacio referenciado con Guillermo Moreno, se postulará Alejandro Kim -vicepresidente de la Cámara de Empresarios Coreanos en Argentina- y Nydia Lirola. Con influencia del justicialismo e impulso de Claudio Lozano, presentará postulaciones la lista Confluencia por la Unidad y la SoberanÃa, liderados por la ingeniera MarÃa Eva Koutsovitis y el docente Airel Elger.
Una de las sorpresas fue el regreso a la contienda electoral del exjefe de Gobierno, Horacio RodrÃguez Larreta. En los últimos dÃas, el dirigente lanzó su candidatura con fuertes crÃticas a la actual gestión del PRO. Competirá como principal figura de la alianza Volvamos Buenos Aires, un armado en el que confluyó junto a Confianza Pública, de Graciela Ocaña. El dirigente estará acompañado por la senadora Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario, en segundo y tercer lugar respectivamente.
"Ya me conocés. Soy Larreta. Me llena de entusiasmo volver con una lista de personas valiosas y comprometidas con la ciudad que nos merecemos", presentó el exjefe de Gobierno porteño. Volvamos Buenos Aires, el nombre de la alianza, tiene una clara referencia al regreso de Larreta al ámbito polÃtico porteño tras el fallido intento presidencial del 2023, donde perdió la interna de Juntos por el Cambio con Patricia Bullrich, ahora una de las principales funcionarias del gobierno libertario.
En cuanto a la UCR, competirá bajo el sello de Evolución junto al Partido Socialista y el GEN de Margarita Stolbizer. No tendrá como candidato al senador nacional MartÃn Lousteau, sino que el espacio radical apostará por exdirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) , Lucille Levy, que será la cabeza de la boleta, seguida por Facundo Cedeira, Jessica Barreto del socialismo, Josias Vazquez y Manuela Ludueña Senlle (GEN).
La futura candidata es egresada de las carreras de Contador Público y licenciada en Administración de Empresas de la Universidad de Buenos Aires. Fue presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas entre 2017-2018 y posteriormente ocupó el máximo cargo de la FUBA en representación de Franja Morada, el armado estudiantil del radicalismo.
Por el lado del Frente de Izquierda, la cabeza de la lista será Vanina Biasi, del Partido Obrero y actual diputada nacional. Será secundada por el referente estudiantil del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Luca Bonfante, y las legisladoras Celeste Fierro y Mercedes Trimarchi. Junto a ellos estarán Alejandro Lipcovich, secretario General de la Junta Interna del Hospital Garrahan, y Eduardo MartÃnez, referente de jubilados.
En tanto, el Nuevo MAS de Manuela Castañeira presentará lista propia bajo el nombre "La Izquierda en la Ciudad" que estará encabezada por Federico Winokur, organizador del Campamento Anticapitalista que impulsa la agrupación juvenil ¡Ya Basta! desde el 2020. Irá acompañado por los dirigentes estudiantiles Violeta Alonso y MatÃas Brito.
Como anticipamos, también participará el legislador Ramiro Marra, eyectado de La Libertad Avanza a principio de año. Su lista tendrá el sello de la Unión de Centro Democrático (UCEDE) de CABA. Junto al legislador, trader y youtuber financiero estarán en la boleta Nabila Michitte, Eduardo Del Piano, Antonella Santagada, Facundo Velastiqui y Abril Benegas.
Otro de los contendientes será la Coalición CÃvica-ARI. El espacio fundado por Elisa Carrió competirá solo, con la diputada nacional Paula Oliveto como principal figura en la lista de legisladores. En segundo lugar irá Fernando Sánchez, con gestiones como diputado nacional en dos ocasiones (2007-2009 y 2013-2017) y legislador porteño (2009-2013). Continúan ubicados MarÃa Pace Wells (subsecretarÃa de DDHH de la Legislatura); Federico Esswein (director de Asuntos Constitucionales en la Legislatura); y Carolina Maccione (directora del Instituto Hannah Arendt).
Yamil Santoro también dirá presente en mayo aunque lo hará por fuera de Republicanos Unidos, debido a la disputa pública que mantiene con el titular de dicho espacio, el diputado Ricardo López Murphy. El legislador liberal competirá bajo la denominada Unión Porteña Libertaria. Después de que amagara con presentar como principal candidato a su hermano, Leandro Santoro, homónimo del postulante del peronismo y radicado hace ocho años en Alemania, finalmente decidió postularse él. Detrás del actual legislador aparecen referentes de diversos ámbitos, como Elizabeth Márquez, Fernando Fishel Szlajen, Leo Piccioli, William Gibson, Tomás Gandini, Ximena Tezanos Pintos, Luis DÃaz de la Torre, Luis Guisbert y Gustavo Semeria, entre otros.
Con reciente personerÃa jurÃdica alcanzada en febrero del 2025, se presentará el Movimiento Popular, con Marcelo Peretta -dirigente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y BioquÃmicos- como primer candidato.
Datos de la elección
Los comicios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizarán en una fecha distinta a las elecciones legislativas nacionales, que están programadas para el domingo 26 de octubre. Esto se debe a que el gobierno porteño decidió desdoblar las votaciones de este 2025.
El 27 de diciembre, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció la separación de las elecciones legislativas en CABA respecto a las nacionales. Inicialmente, se habÃa fijado la fecha del 6 de julio, pero finalmente se resolvió que la renovación parcial de 30 bancas en la Legislatura porteña se llevará a cabo el domingo 18 de mayo.
Paralelamente, lograron suspender las PASO locales, medida que, según Jorge Macri, "implica un ahorro de $20.000 millones". En cuanto a la decisión de desdoblar las elecciones municipales de las nacionales, Macri argumentó que el objetivo es que "los porteños tengan la posibilidad real de discutir los temas y prioridades de la ciudad".
Están habilitados para votar los 2.526.676 ciudadanos empadronados según el último registro, quienes deberán elegir a 30 de los 60 legisladores que conforman la legislatura porteña. Desde el Gobierno destacaron que la ciudad ya cuenta con un Tribunal Electoral propio, creado hace algunos años, pero que formará parte de las elecciones por primera vez en 30 años.
Por otra parte, las elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), implementado en los últimos comicios locales. Según resolvió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires, el sistema electrónico será utilizado nuevamente para la emisión del voto, el escrutinio de mesa y la transmisión de resultados provisorios.
En sÃntesis, las fechas clave a tener en cuenta para este año electoral son:
29 de marzo presentación de candidaturas en CABA
19 de abril: Cierre del padrón provisorio.
29 de abril: Publicación del padrón provisorio.
13 de mayo: Fin del plazo para hacer reclamos sobre el padrón
18 de mayo elecciones legislativas en CABA
18 de julio: Fecha lÃmite para convocar a elecciones generales.
7 de agosto: Fin del plazo para reconocer alianzas.
17 de agosto: Fin del plazo para presentar listas de candidatos.
21 de agosto: Sorteo del orden en la Boleta Única Papel.
6 de septiembre: Inicio de la campaña electoral.
16 de septiembre: Inicio de la campaña en medios de comunicación.
18 de octubre: Comienza la prohibición de publicar encuestas.
24 de octubre: Fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral.
26 de octubre: Elecciones generales.
28 de octubre: Comienza el escrutinio definitivo.
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Recesión porteña Casi 5% abajo
-
Mecenazgo 2024 Récord de presentaciones
-
La ciudad más rica y tacaña Cobran operativo de seguridad
-
Deudores alimentarios Acceso denegado
-
Inflación porteña Acarreo e infracciones indexadas
-
Abuso policial Evolución favorable de Grillo
-
Elecciones 2025 Larreta contra Macri
-
Otro apagón masivo El cuento de las tarifas