Sociedad | Atentado contra Pablo Grillo
Probaron la falsedad oficial
Pablo Grillo fue víctima de un disparo antirreglamentario de un cartucho de gas lacrimógeno lanzado de forma horizontal por el gendarme Héctor Guerrero durante la represión de una manifestación de jubilados en el Congreso el 12 de marzo. Le salvaron la vida en el Hospital Ramos Mejía. Desde el primer momento, la ministra Bullrich, a cargo del operativo, imputó a Grillo la responsabilidad por lo sucedido. Buenos Aires, 15 de julio de 2025. A casi cuatro meses del disparo que dejó al fotoperiodista Pablo Grillo al borde de la muerte durante una manifestación frente al Congreso, la causa judicial avanza con lentitud y todavía no fue llamado a declarar el principal imputado. La investigación está a cargo de la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano y la familia Grillo cuenta con el patrocinio legal del CELS y la Liga Argentina por los Derechos Humanos.
A consecuencia del ataque criminal, Pablo Grillo sufrió traumatismo de cráneo grave, fracturas múltiples y pérdida de masa encefálica. Tuvo que ser internado en terapia intensiva en el Hospital Ramos Mejía y luego de varias cirugías, fue trasladado a un centro de rehabilitación, donde continúa su recuperación.
Hasta el momento, los principales avances en la causa fueron la identificación del autor del disparo como el Cabo Primero Héctor Guerrero, de Gendarmería Nacional y que en el allanamiento al Edificio Centinela se pudo secuestrar el arma utilizada, cartuchos de gas lacrimógeno y documentación interna.
La reconstrucción audiovisual del hecho, presentada por el Mapa de la Policía, fue incorporada al expediente y demuestra que el disparo fue horizontal y directo, violando protocolos. Por su parte, la investigación interna de Gendarmería se cerró en solo una semana, sin sanciones ni reproches disciplinarios y la fuerza, siguiendo directivas de Bullrich, responsabilizó a Grillo por “ubicarse en la línea de tiro”, una versión que contradice las pruebas periciales.
La familia Grillo solicitó la indagatoria formal de Guerrero el 6 de junio, pero hasta el momento no ha sido citado a declarar. Los organismos querellantes insisten en que se impute a Guerrero por tentativa de homicidio agravado, y que se garantice justicia no solo para Pablo, sino para todos los trabajadores de prensa expuestos a la represión estatal.
Cuando la organización popular establece la verdad
El colectivo Mapa de la Policía presentó un informe audiovisual impactante que reconstruye el momento en que el fotógrafo Pablo Grillo fue gravemente herido. Sus principales hallazgos fueron que el disparo que impactó en la cabeza de Grillo fue horizontal y directo, violando los protocolos que exigen un ángulo de 45° hacia arriba. Además, se identificó al autor material del disparo y que ese disparo no fue un hecho aislado: se documentaron múltiples disparos irregulares por parte de distintos efectivos. El informe responsabiliza a los jefes policiales y al Ministerio de Seguridad, por permitir y encubrir prácticas represivas sistemáticas.
La reconstrucción se basó en imágenes de drones, medios de comunicación y registros ciudadanos, analizadas por peritos científicos y cineastas. Para ello, se sincronizaron videos desde distintos ángulos, incluyendo tomas de drones de los canales TN y A24, registros de ciudadanos, imágenes de medios y fotografías de alta resolución. Estas imágenes se alinearon cronológicamente para reconstruir el momento exacto del disparo.
El material resultante fue analizado por los peritos Rodolfo Pregliasco y Martín Onetto que determinaron que el disparo fue horizontal y directo, sin rebote, lo que contradice los protocolos oficiales, y desmintiendo la versión oficial de la ministra Patricia Bullrich. Se identificó al gendarme por su uniforme color caqui, distinto al verde habitual, y por su insignia visible en el chaleco. Se contrastó la información con bases públicas para confirmar la identidad del agente.
El informe fue elaborado con aportes de ciudadanos, periodistas, cineastas y organizaciones como el CELS y CORREPI. La plataforma también recibió nuevos registros tras la publicación inicial, lo que permitió afinar la reconstrucción. Este trabajo no solo desmintió la versión oficial del Ministerio de Seguridad, sino que expuso una práctica sistemática de disparos antirreglamentarios durante la represión.
Qué es Mapa de la Policía
El Mapa de la Policía es una plataforma web colaborativa creada en la ciudad, que busca visibilizar, identificar y denunciar casos de violencia institucional cometidos por la Policía de la Ciudad. Fue lanzado oficialmente el 12 de julio de 2022, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Surgió como una herramienta de participación ciudadana para visibilizar y denunciar la violencia institucional ejercida por la Policía de la Ciudad.
La plataforma nació ante la falta de supervisión estatal efectiva sobre el accionar de las fuerzas de seguridad en la Ciudad. Se propone promover los derechos humanos mediante el acceso público a información sobre comisarías, agentes y antecedentes de violencia policial. También facilitar denuncias ciudadanas de abusos policiales, ofreciendo asesoramiento y recursos legales y fomentar el control ciudadano sobre las fuerzas de seguridad, complementando la supervisión estatal.
Fue desarrollado por una red de organizaciones. Entre otras, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional), El Grito del Sur, el Equipo de Investigación Política (EDiPo), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), CIAV (Colectiva de Intervención ante las Violencias) y la Revista Crisis. Para conocer más y ver el informe, se puede visitar el sitio oficial de https://mapadelapolicia.com/
Santiago Pujol
Dejanos tu comentario
Más notas Sociedad
-
La motosierra en salud La crueldad como política
-
9 de Julio de 1816 La segunda independencia
-
Abuso sexual Silencio no implica consentimiento
-
Vivienda inaccesible para los jóvenes Alquilar lleva mas de medio salario
-
Alquileres Subieron en dólares
-
Güemes y Belgrano Dos bastiones de la Patria
-
Futuro del trabajo Inteligencia artificial y formación profesional
-
Tragedia de Once El fiscal pidió juzgar a todos los imputados

Notas mas leidas
- 17 Sep
- 25 Jul
- 02 May
- 11 Feb
- 14 Jul
- 17 Jan