Porteñas | Recesión porteña
Casi 5% abajo
En vez de crecer la economía porteña, se achica. El año pasado obtuvo el segundo peor resultado económico de la década gracias a Milei. El primero más malo fue por la pandemia en 2020. Este año, la actividad económica de la Ciudad de Buenos Aires cayó 4,8%. La retracción fue tres puntos porcentuales más profunda que la registrada a nivel nacional, sin reacción del gobierno local para contrarrestarla. Buenos Aires, 1 de abril de 2025. La ciudad tuvo un 2024 muy malo. Igual a lo que sucedió en el país, su nivel de actividad cayó, pero lo hizo en una forma mucho más pronunciada que el promedio nacional. Según el Instituto de Estadística y Censos de CABA, el resultado arrojó una retracción del 4,8% el año pasado.
Cabe recordar que el Indec informó recientemente que el nivel de actividad de la Argentina se contrajo 1,8% en todo el 2024. Es decir, tres puntos porcentuales menos de lo que lo hizo en la capital argentina.
“El acumulado anual, una caída de 4,8 por ciento, está fuertemente influido por los valores de la primera mitad del año. En cuanto al comportamiento sectorial, Los sectores que destacan por su resultado negativo son Construcción y “Transporte y Comunicaciones”. En contraposición a esto, Industria logró en el período bajo análisis recuperarse alcanzando un valor superior en 0,7% al obtenido en el cuarto trimestre de 2023“, informaron desde el organismo de estadísticas.
Por otro lado, la producción de bienes y servicios en la Ciudad de Buenos Aires recortó la tendencia negativa que vino presentando a lo largo del año. “De todos modos, aún está un 1,4 por ciento por debajo respecto del valor del cuarto trimestre de 2023. “En lo que a incidencia respecta, las ramas que lideran la incidencia negativa en el resultado final son, construcción y servicio de transporte automotor de pasajeros mediante taxis y remises; por el contrario, las ramas que inciden positivamente son fabricación de medicamentos y productos farmacéuticos e intermediación financiera”, agregaron desde el gobierno porteño.
El peor resultado desde la pandemia
El Instituto de Estadística y Censos presentó un detalle de cómo evolucionó la actividad económica de la Ciudad de Buenos Aires en la última década. De acuerdo con el detalle, en los primeros cinco años (2014 a 2018) hubo una alternancia de mejoras y caídas, con variaciones que fueron del 2,3% negativo al 2,9% positivo.
La cosa cambió en 2019, cuando no hubo rebote y la actividad económica sumó el segundo año consecutivo de caída (-2,5%). La historia no mejoró en 2020 sino que empeoró. Ese año se produjo una baja histórica del 10,6% debido a la irrupción de la pandemia del Covid-19. Cabe recordar, que el gobierno de Alberto Fernández ordenó la implementación del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), una medida con objetivos claramente sanitarios, pero con un impacto directo en la economía.
Un año más tarde, en 2021, se produjo un lógico efecto rebote, que llevó a la economía de la Ciudad a mejorar un 10,2%. Por supuesto, la fuerza de la recuperación se fue agotando, pero aún así en 2022 CABA alcanzó un aumento de actividad del 5,7%.
En 2023 la Ciudad logró el tercer año consecutivo de crecimiento, pero un alza mucho más moderada, del 1,6%.
El año pasado, el 2024, la caída fue del mencionado 4,8%. Mirando la serie histórica, se deduce que el mal resultado del año pasado marcó la segunda peor caída de la década, sólo superada por el año de la pandemia.
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Elecciones legislativas 2025 Los candidatos porteños
-
Mecenazgo 2024 Récord de presentaciones
-
La ciudad más rica y tacaña Cobran operativo de seguridad
-
Deudores alimentarios Acceso denegado
-
Inflación porteña Acarreo e infracciones indexadas
-
Abuso policial Evolución favorable de Grillo
-
Elecciones 2025 Larreta contra Macri
-
Otro apagón masivo El cuento de las tarifas