Comunales | Aniversario de Balvanera

Festejo módico

La Junta Comunal 3 (Balvanera y San Cristóbal) informó que en conmemoración de un nuevo aniversario del barrio de Balvanera, hoy a las 13.30 se plantará un ejemplar de ceibo en la Plaza 1º de Mayo (Hipólito Yrigoyen y Pasco). Se cumplen 194 años desde que se erigió la parroquia de Nuestra Señora de Balvanera en 1831 y 53 desde que la ordenanza municipal Nº 26.607 del 4 de mayo de 1972, asignase oficialmente este nombre al barrio. Buenos Aires, 1 de abril de 2025. El 1 de abril se cumple el aniversario de la oficialización de la Parroquia Nuestra Señora de Balvanera, ubicada en Mitre y Azcuénaga. El Día del barrio de Balvanera se oficializó mediante la Ley porteña N° 725, sancionada en 2001. Además, su nombre fue dado de forma oficial por la Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288 del 04/05/1972.

Para conmemorar la fecha, la Junta Comunal 3 y la Junta de Estudios Históricos de Balvanera decidieron hacer un evento módico plantando un ejemplar de ceibo en la Plaza 1º de Mayo, ubicada en Yrigoyen, Pasco y Alsina, esta tarde a las 13,30.

El nombre oficial del barrio fue tomado de la parroquia de Nuestra Señora de Balvanera, construida en 1831. El nombre proviene del Monasterio de Valvanera de La Rioja (España) donde en una escritura de 1016 ya aparece como "val veneto".

A la zona situada alrededor de la intersección de las avenidas Rivadavia y Pueyrredón/Jujuy se la llama Once, nombre que proviene de la Estación Once de Septiembre. Siempre se menciona este nombre como alternativo de la Plaza Miserere, donde está situado el mausoleo del presidente Bernardino Rivadavia, pero en realidad Once proviene de la estación y no de la plaza.

Durante el siglo XIX, Balvanera era considerada un suburbio de Buenos Aires. Un censo de 1836 estimaba su población en 3625 habitantes. Casi todos vivían en quintas (pequeñas fincas), por lo que la zona era conocida como las quintas. Su avenida principal, hacia el oeste, era el Camino Real del Oeste, actualmente Rivadavia. A mediados de siglo, la parroquia se convirtió en cabecera del ferrocarril del oeste.

El lugar en donde se halla emplazada la plaza que da nombre al barrio fue inicialmente una quinta, conocida como Quinta de Miserere, cuya denominación alude al apodo con que era conocido don Antonio González Varela, dueño de estas tierras durante el siglo XVIII, afincado en lo que sería luego la esquina de Azcuénaga y Rivadavia. Hacia 1814 a la zona se la denominó como Mataderos de Miserere, llamándose Hueco de los corrales en 1817 y Mercado del Oeste por 1850. También fue conocida como Mercado o Plaza 11 de Septiembre. La denominación Plaza Miserere data de 1947.

En esta plaza se encontraron las fuerzas que reconquistaron la ciudad invadida por los ingleses en 1806, y durante la Segunda invasión inglesa, en 1807, las tropas de Liniers fueron vencidas en este lugar. El Mercado 11 de Septiembre funcionó hasta 1882, fecha en donde el intendente Torcuato de Alvear inició la delimitación de la plaza. En 1913 sufrió una remodelación importante cuando se construyó la estación de subterráneos que se encuentra debajo de ella.

Balvanera tenía una fuerte tradición política que identificaba al barrio (la actual sección electoral 9) con el caudillo Adolfo Alsina, y luego con los caudillos de la Unión Cívica Radical (UCR), Leandro Alem e Hipólito Yrigoyen. Hacia 1900 se asociaba a Balvanera con las violentas protestas electorales, y con los burdeles de Junín y Lavalle, zona en la que según Jorge Luis Borges, el tango adquirió sus matices eróticos más notorios. El crecimiento natural y el desarrollo del ferrocarril consiguieron por esa época que el barrio empezara a ser parte de la ciudad.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario