Comunales | Por los alrededores del barrio

Campaña vecinal para recuperar Parque Sarmiento

Vecinos y vecinas del Parque Sarmiento comenzaron una campaña para recuperar el parque de las concesiones, los espacios privatizados y la utilización del lugar para recitales masivos en zona de reservas ecológicas. El Sarmiento es uno de los espacios verdes más grandes de la ciudad y está catalogado formalmente como Urbanización Parque (UP), pero hoy tiene más del 15 por ciento de su superficie en manos privadas y los vecinos y vecinas quieren que vuelva a ser ciento por ciento público. Impulsan una juntada de firmas digital, un amparo en la Justicia y piensan elaborar un proyecto de ley para llevar a la Legislatura porteña. Buenos Aires, 8 de abril de 2025. Los avances de los espacios concesionados dentro del parque han sido moneda corriente en varias oportunidades. El último fue el caso de la ampliación de la concesión al centro deportivo del ex futbolista Sebastián Battaglia, que desde hace años tiene canchas de fútbol en el lugar y a finales de 2023 se vio beneficiado con más hectáreas para ampliar las canchas e incluso agregar un complejo de padel. En total, Battaglia tiene allí 2,2 hectáreas bajo la firma Locura Deportiva Sociedad Anónima. Además de este lugar, hay canchas de rugby y de tenis concesionadas que conforman alrededor de doce hectáreas de tierras en manos privadas, un 17,2 por ciento de la superficie total del parque.

El colectivo Vecinos por el Parque Sarmiento, conformado en diciembre del año pasado para intentar recuperar los espacios en manos privadas, lanzó una campaña formal con ese objetivo: “Nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente, y pedimos que se frene cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento”, dice el texto de la campaña, que pide entre otros puntos “terminar con las privatizaciones y los mega eventos”.

Expresan que Proyecto Lechus, una iniciativa que trabaja con las lechuzas del lugar, también manifestó su rechazo a la realización de festivales masivos en el parque: “Las aves huyen de sus nidos y de su entorno conocido, en un afán de escapar de las luces brillantes, la música a todo volumen y las vibraciones, por lo cual se desorientan, produciéndoles daños e incluso la muerte, siendo los pichones más vulnerables”, indicaron sobre el impacto de los eventos”. “Por otra parte, los residuos generados también afectan a las aves, quienes los ingieren o quedan atrapadas por los plásticos. Asimismo, la corta distancia a los equipos de sonido perturba enormemente el hábitat de las aves silvestres, alterando de forma considerable su comportamiento, ciclo de sueño y tranquilidad habitual”.

En su texto, los integrantes del colectivo denuncian que los espacios concesionados están construyendo un nuevo camino interno entre las canchas de padel y las de fútbol, mientras que ya tienen uno abierto por el medio de una de las reservas. Piden además que todos (público y concesionados) respeten los horarios establecidos para el parque, advierten sobre la poda indiscriminada, la quita de suelo absorbente y el uso de pirotecnia, e informan que están trabajando en un proyecto de ley para recuperar las hectáreas concesionadas, al que llamarán “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario