Sociedad | Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas
Jugando para el enemigo
La conmemoración del 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas fue establecida por ley del congreso nacional en el año 2000, declarándose además como feriado nacional. Desde entonces, todos los años los argentinos rendimos homenaje en este día a las veteranas y los veteranos, a los caídos y a sus familiares. Buenos Aires, 8 de abril de 2025. En el marco de los 43 años del conflicto del Atlántico Sur, en 2025 ratificamos, como hace ya casi 200 años, el reclamo por el ejercicio de la plena soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes del Atlántico Sur. Más allá de los territorios, se trata del principal activo geopolítico del país, pues controla el paso entre los océanos Pacífico y Atlántico en caso conflagración global y está en manos de una potencia extracontinental.
Para sorpresa de algunos, por primera vez este año un Presidente argentino se hizo eco del argumento británico para justificar la ocupación ilegal de parte de nuestro territorio. En su discurso en el acto oficial de conmemoración, Milei sugirió que los isleños de Malvinas podrían algún día “votar con los pies” para unirse a Argentina, si ésta recuperase una condición de potencia que supuestamente tuvo, en lo que se interpretó como un respaldo al principio de autodeterminación apoyado por el Reino Unido, que Argentina rechaza históricamente.
En su discurso ante el cenotafio que recuerda a los 649 combatientes caídos durante el conflicto de 1982 en el barrio de Retiro de Buenos Aires, el mandatario criticó a la “casta” política y al kirchnerismo por debilitar en su opinión la reivindicación de soberanía argentina mediante corrupción, incompetencia y malas decisiones económicas, diplomáticas y militares. Argentina debería, en cambio, convencer a los isleños para que decidan unirse a Argentina voluntariamente, en lugar de hacerlo mediante la fuerza o la persuasión, argumentó.
Luego de estas expresiones contrarias a la Constitución Nacional que el Presidente juró defender, los veteranos de la Guerra por Malvinas, representados por el presidente de la Confederación, Ramón Robles, y el abogado Walter Alejandro Di Giuseppe, lo denunciaron por traición a la Patria, ya que sostienen que las declaraciones de Milei contradicen la reivindicación constitucional argentina de “soberanía legítima e imprescriptible” sobre las Malvinas, tal y como se recoge en las Disposiciones Transitorias de la Constitución Nacional.
“Vengo en formular denuncia penal por hechos que ´prima facie´ darían lugar a la acción pública contra Javier Gerardo Milei, actual presidente de la Nación Argentina, en atención a que podrían constituir los delitos de violación de los Deberes de Funcionario Público, Abuso de Autoridad y Traición a la Patria; según arts. 248 y ss. y 214 y ss. y concordantes del Código Penal”, señalaron en la presentación. Afirman que la postura de Milei socava décadas de política argentina, que considera a los isleños como ciudadanos argentinos bajo ocupación ilegal británica desde 1833, y no como un pueblo separado con derechos de autodeterminación.
Dejanos tu comentario
Más notas Sociedad
-
Cada vez más pobres Jubilados al horno
-
Personas en situación de calle Ordenan al Gobierno adecuar sus políticas
-
Día Internacional de la Mujer Trabajadora La resistencia se viste de verde
-
A 49 años, la lucha continúa Memoria, Verdad y Justicia
-
Personas viviendo en la calle En un año creció un 23%
-
La motosierra destruye Fin de la vivienda popular
-
Tragedia de Once El fiscal pidió juzgar a todos los imputados
-
Declaraciones de Randazzo "La mejor forma de honrar a las víctimas es tener un Sarmiento mejor"
Notas mas leidas
- 25 Jul
- 09 Feb
- 11 Feb
- 18 Feb
- 02 May
- 10 Dec