Comunales | Festejo y lucha

Los Abuelos del Francés

El viernes 13 de diciembre en la Iglesia Santa Cruz (Carlos Calvo 3111) “Los Abuelos del Francés” realizaron un Brindis Saludable abierto a la comunidad para festejar “un año más de lucha contra su expulsión” del Hospital Cesar Milstein (ex Hospital Francés- PAMI). La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires los declaró como proyecto de interés social. Buenos Aires, 16 de diciembre de 2013. A través de la página de la CTA Capital se dio a conocer que el viernes 13 se llevó a cabo una celebración por este “ejemplo de resistencia, de defensa de derechos, de prácticas de ciudadanía y de defensa comunitaria de la salud”, donde los protagonistas fueron los más de cien abuelos que a su vez recibieron una declaración de la Legislatura porteña.

De este modo, los argumentos legislativos rezan: “Hace un año aproximadamente, el ex Hospital Francés (hoy “César Milstein” del PAMI) sufrió el cierre de la Unidad Medicina del Deporte y el despido de 24 profesionales, dejando sin tratamiento a más de 100 adultos mayores con diferentes patologías que se reunían tres veces por semana para hacer actividad física y participar de grupos de reflexión”.

“La Unidad de Medicina del Deporte se dedicaba a la promoción y prevención de la salud, formando Grupos de Actividad Física para la Salud (GAFS) y Grupos de Educación y de Reflexión (GER) con pacientes de diferentes patologías. Su objetivo era el control y seguimiento médico y psicológico, la actividad grupal y la estimulación de los vínculos de sociabilización entre los pacientes. Es decir, más allá del tipo de tratamiento que los pacientes recibieran, lo que los reunía era compartir hábitos de vida saludables y la posibilidad de resolver conflictos anímicos y emocionales de manera grupal”, suma el texto.

“Los beneficios de este tipo de actividades quedaron plasmados en una tesis de maestría de la Universidad Favaloro, en la que se demostraba, a través de una investigación en el campo de la psicología descriptiva y la deportología, cómo la incentivación modifica, aún en una etapa resistente al cambio como la tercera edad, el rendimiento en las funciones ejecutivas y en la motricidad. Esta investigación requirió la asistencia durante un año al Hospital “César Milstein”, a partir de lo cual se observaron las tareas realizadas por la Unidad de Medicina del Deporte.

Esta investigación probó fehacientemente los beneficios para el equilibrio y la memoria de los adultos mayores, y el cambio de estado de ánimo y las ganas de vivir que iban obteniendo incluso al poco tiempo de haber ingresado. De todos modos, esto parece no haber sido tomado en cuenta a la hora de decidir cerrar la Unidad. Frente a esto, en julio de 2012 profesionales y pacientes decidieron resistir y denunciar la injusticia de la medida, planteando la necesidad de defender su espacio y, de ser necesario, apropiarse de lo que es suyo. Así surgió la denominación “Abuelos del Francés”.

El padre Carlitos y la Iglesia Santa Cruz los acogieron y allí se siguen realizando las actividades con los mismos controles médicos con que contaban en el hospital. Además, se han hecho varios actos en la puerta del hospital, en las puertas del PAMI central y en la Facultad de Psicología de la UBA. Estas actividades han contado con el apoyo de diputados, senadores y legisladores de la Ciudad de diferentes partidos, Centros de Estudiantes de Medicina y Psicología, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados y de la Escuela de Psicología Social Pichon Rivière. Como queda expuesto, las actividades de los “Abuelos del Francés” constituyen una verdadera muestra de participación plural”, repasan de manera oficial.

“La continuación de las actividades es la mejor forma de resistencia hacia un afuera que se presenta como hostil en estas circunstancias, pero también tiene un enorme peso emocional, ya que los pacientes han vivido una experiencia única al luchar por defender algo propio. El fortalecimiento anímico y la mejoría que han logrado merecen un estudio especial para poder multiplicar la experiencia vivida. Es esperable que los jóvenes luchen por un mundo mejor. No lo es tanto que eso lo realicen las personas mayores. Los “Abuelos del Francés” están demostrando que los adultos mayores pueden defender las causas justas con la misma energía que cuando tenían treinta años.

Por todo lo dicho, y porque los “Abuelos del Francés” representan una verdadera historia de resistencia y de defensa de la Salud Comunitaria, solicitamos la aprobación del presente proyecto”, concluye la declaración.

Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario