Porte帽as | Hospital Garrahan
Proponen marcha por la salud
Ante los recortes en los servicios y los numerosos despidos, adem谩s de la decisi贸n de abandonar la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) por parte del Gobierno nacional, es que desde el Hospital Garrahan buscan impulsar una 鈥済ran marcha nacional por la salud鈥 para ponerle un freno al sinf铆n de problem谩ticas. 鈥淣ecesitamos una medida masiva, como la de las universidades o la marcha de las diversidades鈥, dicen. Buenos Aires, 11 de febrero de 2025. La Licenciada Norma Lezana, secretaria general de la organizaci贸n que nuclea al personal Profesional y T茅cnico del Hospital Garrahan (APyT), se帽al贸 la necesidad de una movilizaci贸n masiva, similar a las realizadas en apoyo a las universidades y la diversidad, para resistir lo que denomin贸 un 鈥減lan de muerte鈥, impulsado por el gobierno nacional. Esta convocatoria se realiz贸 durante un 鈥渁brazo鈥 simb贸lico al Ministerio de Salud de la Naci贸n, en protesta por los m谩s de 360 despidos en 谩reas cr铆ticas del ministerio.
Los despidos, que afectaron a un 40% del personal de la Direcci贸n de Respuesta al VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis, han generado alarma entre las organizaciones de pacientes y profesionales, quienes advierten sobre el impacto directo en la atenci贸n de enfermedades de alta complejidad. Se rumoreaba desde hace unos d铆as que esos contratos pod铆an caerse, tanto que el propio ministerio de Salud sali贸 a aclarar que 鈥渓as vacunas del Calendario Obligatorio est谩n garantizadas鈥, pero no as铆 el personal que debe realizar la planificaci贸n. Esto gener贸 una toma por unas horas de la cartera sanitaria, y una protesta que concluy贸 con un nuevo abrazo simb贸lico al edificio de la cartera sanitaria. 鈥淐on Sida vivo, con Milei muero鈥, expresaron varios carteles. La respuesta oficial fue la represi贸n policial.
En este contexto, Lezana coment贸: 鈥淣o podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva, como la de las universidades o la marcha de las diversidades, porque solo as铆 podremos resistir este plan de muerte鈥. Al mismo tiempo, denunci贸 que el gobierno del presidente Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, contin煤an con un plan que 鈥渄estruye directamente鈥 al hospital pedi谩trico de referencia en Argentina, mediante recortes salariales y despidos que han afectado a cientos de trabajadores altamente capacitados.
鈥淓stamos luchando desde 2024 contra este plan que busca desmantelar el Garrahan, precarizar a sus trabajadores y recortar programas esenciales como el de VIH, que son vitales para la salud de la poblaci贸n鈥, afirm贸 Lezana. Los trabajadores del Garrahan nucleados en el sindicato APyT se movieron mucho durante el a帽o pasado, con medidas de acci贸n, numerosos paros, convocatorias a la comunidad, movilizaciones y abrazos al edificio ubicado en el barrio porte帽o de Parque Patricios. La referente sindical destac贸 que 鈥渆n 2024 denunciamos que por la destrucci贸n de los salarios estaban renunciando masivamente los profesionales de los equipos. Logramos en octubre un bono de 500.000 pesos y ahora un 15% por fuera de la paritaria como adicional permanente por alta complejidad鈥.
Sin embargo, remarc贸 que 鈥渓a realidad es que ese 15% sobre salarios muy despreciados no es suficiente frente a la p茅rdida del 70% solo en el 2024. Est谩n cerrando salitas en el jard铆n maternal porque renunciaron maestras que cobran 700.000 pesos por jornadas de ocho horas. Y no va a haber nombramientos. Esta situaci贸n tambi茅n es motivo de renuncias de profesionales鈥. 鈥淒enunciamos que est谩 ocurriendo un vaciamiento activo de nuestro hospital鈥, declar贸.
En el Garrahan creen que lo hecho hasta aqu铆 no es suficiente para frenar el ajuste que encar贸 el gobierno de Javier Milei y quieren avanzar en una movilizaci贸n masiva que pueda reunir a gremios y organizaciones sociales. La referente sindical llam贸 a construir una resistencia desde las bases. 鈥淗emos tejido una red durante 2024 que incluye a pacientes, trabajadores y organizaciones sociales. Ahora debemos juntarnos para decidir colectivamente el siguiente paso鈥, afirm贸. En ese marco es que la secretaria general de la Asociaci贸n de Profesionales y T茅cnicos del Hospital Garrahan (APyT), Norma Lezana, convoc贸 a realizar la Tercera Gran Marcha contra las pol铆ticas del presidente Javier Milei, una marcha nacional en defensa de la salud, contra 鈥渆ste plan de muerte鈥.
Aislados del mundo
El mi茅rcoles 5 de febrero el Gobierno declar贸 adem谩s la salida de Argentina de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), en la misma sinton铆a que el presidente yanqui Donald Trump, quien ya hab铆a anticipado la salida de Estados Unidos de dicho organismo en los primeros d铆as de su mandato, aunque ahora est谩 negociando el reingreso de su pa铆s al organismo. Para justificar su decisi贸n, el presidente argentino, Javier Milei, realiz贸 un ataque a las medidas de aislamiento social (cuarentena) recomendadas por el organismo durante la pandemia, medidas que en su momento apoy贸.
Abandonar la OMS, de la que Argentina es miembro fundador, implica menor acceso a vacunas y medicamentos caros; el aislamiento internacional para el Incucai y Malbran; el recorte de fondos en enfermedades transmisibles y la no asistencia internacional ante emergencias por cat谩strofes naturales. Adem谩s de consecuencias sanitarias, de seguimiento de brotes y de promoci贸n de transferencia de tecnolog铆a, costar铆a dinero: no se podr铆an comprar vacunas y tratamientos para VIH a trav茅s de su fondo rotatorio, que abarata much铆simo los costos.
Este anuncio llega en medio de una grave crisis de la salud p煤blica. La desregulaci贸n de prepagas y medicamentos elev贸 enormemente el costo de la salud. En la actualidad son muchas m谩s las personas que apelan al sistema p煤blico, el que a su vez se ve desarticulado y sin recursos.
Mara Ganchegui
Dejanos tu comentario
M谩s notas Porte帽as
-
Ajuste salvaje en Salud Vaciamiento del Hospital Bonaparte
-
Vamos las Plazas Espect谩culos para los m谩s chicos
-
Red 鈥淢ujeres Migrantes en Movimiento鈥 Todas #SomosParte
-
Multipago en colectivos Larg贸 experiencia piloto
-
"Hospital de estatuas" Nuevo paseo p煤blico
-
La ciudad empobrecida La nueva pandemia
-
Corte de electricidad Sigue la crisis
-
Pobreza porte帽a Casi 900000 pobres