Comunales | Carnaval 2025

Corso en la Plaza Martín Fierro

Los dos primeros fines de semana de febrero habrá festejos en el espacio verde de La Rioja y Cochabamba, organizado por Resaca Murguera, que cumple 25 años. Es uno de los espacios que aún se sostienen para el despliegue de la mayor fiesta popular porteña. Buenos Aires, 11 de febrero de 2025. “Mantener viva esta tradición popularâ€. La Asociación Civil y Centro Murga Resaca Murguera de San Cristóbal se nutre de esta premisa para celebrar los dos primeros fines de semana de febrero el tradicional corso de la Plaza Martín Fierro (La Rioja y Cochabamba). “Que nuestra murga cumpla 25 años y sea la organizadora del corso local ha sido un privilegio y un honorâ€, señalan sus integrantes ante este medio.

Desde el siglo XVIII, el carnaval se convirtió en una de las fiestas más importantes y símbolo de la cultura popular de todo Buenos Aires. Década tras década esta tradición creció en su función de brindar un espacio de encuentro y paridad entre vecinos, vecinas y familias.

Este verano más de 100 murgas locales desfilan en una veintena de locaciones. La mitad son cortes callejeros en esquinas emblemáticas. El resto se desarrollan en plazas, polideportivos y anfiteatros públicos.

Todo esto forma parte del circuito oficial del carnaval, organizado por las propias murgas junto al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. “Los corsos están organizados por las asociaciones civiles y las murgas y además el Gobierno de la Ciudad legitima ese espacio donde los vecinos pueden acceder gratuitamenteâ€, indican en la murga de San Cristóbal.

De los 20 corsos anunciados por el Gobierno porteño dentro del circuito oficial, el de la Plaza Martín Fierro es el único ubicado dentro de la Comuna 3 de Balvanera y San Cristóbal. El festejo local se desarrolla los dos primeros fines de semana del mes: sábados 1 y 8 y domingos 2 y 9 de febrero. Todas las jornadas inician a las 19. “Privilegiamos el espacio del vecino y vecina, que sea un corso familiarâ€, señala ante este medio María Eugenia, quien junto a Pablo y Natalia en el presente dirigen la agrupación murguera local.

Durante el corso, además del desfile de las agrupaciones carnavaleras hay fiesta de la espuma, competencias de baile, sorteos y buffet económico. “La plaza es un espacio importante para nosotros porque es donde ensayamos desde el nacimiento de la murga. Queremos que el corso sea familiar, buscamos hacer el corso a nuestra manera, de forma muy artesanal. Nos encargamos de decorar la plaza, cocinamos, hacemos todo a pulmónâ€, agrega.

El primer fin de semana, se anunció la presencia de Linyeras de La Boca, Bohemios de Villa Lugano, Los Prestigiosos del Carnaval, Los Pitucos de Villa del Parque y Devoto, Armando La Gorra, Bombo, Platillo y Elegancia, Atacados por la Santa Risa, Unión Boquense, Alma Brava, Renegados de Villa Pueyrredón, Lagamur Delrioba, Magia Murguera, Pasión Quemera, Perdidos por Parque Chas, Una Loca Pasión.

Para el segundo fin de semana, se confirmó la presencia de Los Dementes de la Quema, Los Mimados de la Paternal, Arrebatados de Zona Norte, Revoltosos de Villa Real, Fabrizio Díaz, Elegantes de Palermo, Enemigos del Casorio, Impresentables de Flores, Sueño Murguero.

Desde su nacimiento en 1999, Resaca Murguera es local en la Plaza Martín Fierro, primero con los ensayos y luego con la gestión del corso. El festejo de carnaval “empezó a gestarse a partir del año 2017â€, repasa Eugenia y agrega: “Primero, fue en la calle. A partir de 2018, 2019, lo empezamos a hacer en la plazaâ€.

La Comuna 3 de Balvanera y San Cristóbal a lo largo de la historia ha tenido una rica vida social y cultural ligada a los corsos y sus agrupaciones de carnaval. “Durante años había corsos por la zonaâ€, destacan en Resaca Murguera. Hasta no hace mucho, en la zona del Abasto hubo actividad en Córdoba, entre Bustamante y Agüero. También hubo corsos en San Luis y Bustamante, Independencia y Sarandí, en Pichincha y Moreno, entre otras ubicaciones. No se han mantenido en el tiempo.

Es por ello que resulta necesario destacar el trabajo que hoy lleva adelante Resaca Murguera para garantizar el festejo popular en la plaza del barrio, eje de la vida social y cultural de la comunidad al sur de la Comuna 3.

Previo a la confirmación del carnaval, Resaca Murguera se había sumado junto a otras agrupaciones a mediados de diciembre a una jornada de promoción del carnaval que consistió en instalar postas de difusión a lo largo de la avenida Rivadavia, entre Plaza de Mayo y Liniers. “Carnaval Porteño con 15 kilómetros de sentimientoâ€, destacaba la agrupación local, que se estableció en el cruce de Rivadavia y Rincón para charlar con vecinos, exhibir trajes de baile y compartir fotos de los 25 años de murga local.

Con respecto a los corsos en toda la Ciudad de Buenos Aires, la agrupación Carnaval en los Barrios, que reúne a las murgas del circuito oficial, destacó: “El Carnaval Porteño se caracteriza por la presentación de las murgas con sus tradicionales desfiles al son del bombo con platillo, sus banderas y estandartes, sus coloridos trajes y el entonar de sus canciones inundando los barrios con su mística y alegría. Este año las agrupaciones artísticas del carnaval porteño van a recorrer los 20 corsos emplazados en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Airesâ€.

“Desde las 19 hs. y hasta las 2 de la madrugada los sábados y feriados, y hasta la medianoche los domingos y martes de carnaval, vecinos y vecinas, familias, jóvenes, niños y niñas podrán disfrutar de la variedad artística en cada corso donde las murgas son grandes protagonistas de esta fiesta callejera, barrial y gratuita, desplegando su brillo y su magia a través del baile y el canto al compás del bombo con platilloâ€, completaron.
            
                                    Juan Castro


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario