Sociedad | 10 de diciembre
Derechos Humanos y Democracia
El 10 de diciembre de 2023 se cumplieron 75 a帽os de uno de los compromisos mundiales m谩s revolucionarios: la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas en 1948. Tambi茅n en nuestro pa铆s el 10 de diciembre fue la fecha elegida por la democracia recuperada en 1983 para marcar la vigencia de la voluntad popular, expresada en el inicio del mandato de los representantes populares, como sucedi贸 el segundo domingo de este mes.
Buenos aires, 12 de diciembre de 2023. As铆, derechos humanos y democracia quedaron enlazados estrechamente en nuestra historia pol铆tica. Fue una marca consistente con la lucha contra la violaci贸n sistem谩tica de los derechos humanos por la dictadura terrorista c铆vico militar, que practic贸 el terrorismo de estado contra el pueblo argentino, simbolizada en la figura de los desaparecidos, pero que abarc贸 la p茅rdida de derechos de millones de ciudadanos.
La aprobaci贸n en 1948 de la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos tambi茅n reflej贸 un momento significativo de la historia. Fue apenas concluida la Segunda Guerra Mundial, con su secuela de horrores inauditos contra la condici贸n humana. Espantadas las mayor铆as por los actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad que se vivieron en su trascurso, se fijaron el norte de asegurar los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, color, religi贸n, sexo, idioma, opini贸n pol铆tica o de cualquier otra 铆ndole, origen nacional o social, posici贸n econ贸mica, nacimiento o cualquier otra condici贸n.
As铆, la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de la humanidad, al ser propuesta como un ideal com煤n para todos los pueblos y naciones. Durante su vigencia y hasta el momento, inspir贸 la adopci贸n de m谩s de setenta tratados de derechos humanos, que se aplican hoy en d铆a de manera permanente a nivel mundial y regional (todos contienen referencias a ella en sus pre谩mbulos) y que la Rep煤blica Argentina incluy贸 en su ordenamiento jur铆dico interno por la reforma de 1994.
Sin derechos humanos asegurados para todas y todos, sin importar su condici贸n, no hay verdadera democracia. Unos y otra no son algo inevitable y asegurado, sino que resultan el producto de una defensa militante permanente frente a los avances autoritarios de los poderosos de turno, que procuran hacer prevalecer su voluntad frente a las mayor铆as. Solo el pueblo organizado y movilizado puede ser custodio fiel de la vigencia de los derechos humanos esenciales y resguardo de la legitimidad democr谩tica.
Dejanos tu comentario
M谩s notas Sociedad
-
No todo es amor Se duplicaron los acuerdos prenupciales
-
Calendario escolar 2025 Vuelven los chicos a la escuela
-
Denuncian "ajuste brutal" Abrazo a la salud p煤blica
-
Macri de parabienes 鈥淗acete amigo del juez鈥
-
D铆a Mundial de la Acci贸n frente al Calentamiento Global La crisis que se quiere ignorar
-
Interrupci贸n del embarazo Aumentan obst谩culos
-
Familiares y sobrevivientes de Croma帽贸n La reparaci贸n vitalicia es ley
-
10 de diciembre D铆a de los Derechos Humanos y de la Restauraci贸n de la Democracia