Sociedad | Interrupción del embarazo
Aumentan obstáculos
La asociación Amnistía Internacional Argentina denunció que “crecen las barreras en el acceso al aborto” legal. Esa situación se vio reflejada en el hecho que durante el 2024 se incrementó un 215% en comparación con el 2023, la cantidad de consultas por obstáculos en el acceso al aborto que recibió la entidad. Buenos Aires, 31 de diciembre de 2024. Amnistía Internacional Argentina advirtió la semana pasada que a cuatro años de la sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo durante el 2024 hubo un notable “incremento en las denuncias por barreras en el acceso al aborto".
Según señaló la organización en un comunicado, la cantidad de consultas que recibió la organización por obstáculos en el acceso al aborto aumentó un 215% en comparación con el 2023.
“El incremento en las denuncias por barreras en el acceso al aborto evidencia que no se trata de casos aislados, sino una tendencia preocupante que refleja el impacto negativo ante el desfinanciamiento de la política pública y la paralización de la compra de insumos esenciales que pone en riesgo la salud de niñas, mujeres y personas con capacidad de gestar en todo el país”, expresó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
Esta regresión en términos de cumplimiento de un derecho consagrado por ley se da en un contexto político en el que el presidente Javier Milei defenestra públicamente el aborto legal. El mandatario ha calificado la interrupción del embarazo como parte de una “agenda sangrienta del aborto” y un “asesinato agravado por el vínculo”.
“Estas declaraciones no solo desconocen el marco normativo vigente, sino que desinforman a la población y fomentan el estigma en torno al acceso al aborto. Esto puede generar intimidación y temor tanto en las mujeres y personas con capacidad de gestar, como en los profesionales de la salud que, en cumplimiento de sus obligaciones legales, garantizan esta práctica”, alertó Amnistía.
A raíz de los incumplimientos del Estado argentino en el cumplimiento del acceso al aborto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó en noviembre al Estado argentino, a su sede en Washington DC, para explicar “la grave regresión en políticas de género y en materia de derechos sexuales y reproductivos”.
Amnistía Internacional junto a otras organizaciones de la sociedad civil habían solicitado la audiencia con el fin de exponer evidencia sobre este “retroceso en materia de derechos de mujeres, niñas, adolescentes y personas LGBTIQ+ en Argentina”.
Dejanos tu comentario
Más notas Sociedad
-
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Una asignatura pendiente -
Marcha del Orgullo 2025 La verdadera libertad en las calles -
Nuevas formas de acción pública El pulso político de las redes -
Tiempo de descanso ¿Hay muchos feriados en Argentina? -
17 de octubre de 1945 El nacimiento de una lealtad popular -
12 de octubre De la conquista a la diversidad -
En tiempos de la cuarta revolución industrial La capital del conocimiento -
Violencia de género El efecto del ajuste
Notas mas leidas
- 30 Sep
- 25 Jul
- 28 May
- 11 Jun
- 26 Sep
- 06 May






