Porteñas | Red “Mujeres Migrantes en Movimiento”

Todas #SomosParte

Nació la Red “Mujeres Migrantes en Movimiento” en el Parque de la Estación de Balvanera. Fue durante un encuentro realizado el último miércoles de enero impulsado por la Dirección General de Colectividades y Migrantes del Gobierno porteño y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Argentina. Mujeres de 19 colectividades residentes en la ciudad y 29 organizaciones no gubernamentales se dieron cita para plasmar la articulación. Buenos Aires, 4 de febrero de 2025. El pasado 29 de enero, el Parque de la Estación de Balvanera fue escenario del lanzamiento de la Red “Mujeres Migrantes en Movimiento” y del podcast “Todas #SomosParte: migrar y vivir en Buenos Aires”.

Esta iniciativa que busca visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres migrantes en la sociedad, parte del apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Colectividades y Migrantes y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Argentina, en el marco del programa #SomosParte, respaldado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Además, ha sido posible gracias a la participación activa de líderes y referentes migrantes de diversos países.

La Red “Mujeres Migrantes en Movimiento” es el resultado de un proceso colectivo liderado por mujeres de 19 nacionalidades y 29 organizaciones en Buenos Aires. A través de talleres y diálogos, se abordaron desafíos como el desarraigo, el aislamiento, la discriminación y la xenofobia, identificando soluciones para construir redes de apoyo que promuevan la integración y el acceso a derechos.

“Me encanta formar parte de esta red por la diversidad de culturas, nacionalidades y colectividades que la integran. Que seamos todas mujeres también es sumamente importante. Me parece que es una manera de impactar, de poder ser ejemplo de buenas prácticas.” afirmó Lormys Elena Rojas, presidenta de la Asociación Civil Lazos de Libertad e integrante de la Red. “Para mí significa estar en un lugar donde te sientes como en casa”, comentó por su parte Indira Acosta, Presidenta de la Asociación de Médicos Venezolanos en Argentina ante la pregunta de por qué elige la Ciudad de Buenos Aires para vivir.

Prioridades de la Red:

    Impulsar acciones colectivas para la integración de mujeres migrantes.
    Difundir información clave para combatir la discriminación y el aislamiento.
    Visibilizar el rol de las mujeres migrantes en la sociedad.
    Fomentar el empoderamiento y la participación en espacios públicos.
    Fortalecer los vínculos comunitarios.

Como parte de este esfuerzo, se presentó el podcast “Todas #SomosParte”, una producción que reúne los testimonios de mujeres migrantes sobre sus experiencias de integración en la Ciudad de Buenos Aires. Estas voces reflejan historias de resiliencia, diversidad y la riqueza cultural que aportan al tejido social.

El evento fue un momento para celebrar la diversidad y el intercambio cultural que contó con la lectura de poemas, danzas y cantos propios de las mujeres que integran la Red. Además, se realizó una actividad en donde se invitó a todas las presentes a escribir cuáles eran sus deseos para este 2025 y que esperan del espacio para posteriormente pegarlos en el árbol violeta símbolo de los buenos augurios y la unidad.



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario