Porteñas | Sendos fallos judiciales
Frenan obras
La justicia porteña frenó la construcción de bares en la Reserva Ecológica Norte por falta de estudio ambiental, haciendo lugar al amparo presentado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto a la “Fundación Ciudad”. Por otro lado, el Gobierno porteño informó el viernes pasado que no retomará la obra del corredor verde en la avenida Honorio Pueyrredón, en el barrio de Caballito, y acatará la resolución de la Justicia local que ordenó la suspensión de las tareas viales tras comprobar que generaban niveles de ruido superiores a los permitidos.
Buenos Aires, 3 de octubre de 2023. La justicia porteña ordenó la suspensión temporal de las obras que ejecuta el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte, que incluyen la construcción de dos locales de gastronomía, tras constatar la ausencia del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.
El fallo del juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 9, a cargo de Andrea Danas, hizo lugar al recurso de amparo presentado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto a la “Fundación Ciudad”. En su acción, los amparistas reclamaron que, ante el riesgo de "daño ambiental", cesen las obras dentro del espacio protegido, que fue creado por una ley en 2012 y está situado en la ribera del Río de la Plata, entre la desembocadura del arroyo White y el Parque de la Memoria.
Al respecto, la magistrada remarcó que “de la prueba arrimada al proceso, no se advierte que se haya efectuado el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental”, por lo cual ordenó a la gestión porteña que en el término de diez días agregue a la causa esa documentación. Mientras ello ocurra, Danas dispuso la suspensión “de carácter precautelar la construcción de todas las obras” en la Reserva Ecológica de Costanera Norte, lindante con la Ciudad Universitaria.
La extensa área cuenta con más de 800 especies de seres vivos, de las cuales unas 500 corresponden a animales y las restantes a plantas. La preservación de la Reserva está regulada por un "Plan de Gestión" acordado entre la UBA y el Gobierno porteño a implementarse entre 2021 y 2031, en un trabajo que también estipula la creación de instalaciones para las visitas que den soporte a los programas de educación e interpretación ambiental y permitan apreciar los valores de la Reserva.
Sobre este objetivo, la Secretaría de Ambiente porteña proyectó una serie de obras "de mejoras" a través de la incorporación de señalética, una bicisenda y nuevas construcciones como un centro de interpretación, un sector de sanitarios y "áreas de servicios" que podrían convertirse en locales de gastronomía dentro del área protegida.
Obras suspendidas
El Gobierno porteño informó el viernes que no retomará la obra del corredor verde en la avenida Honorio Pueyrredón, en el barrio de Caballito, y acatará la resolución de la Justicia local que ordenó la suspensión de las tareas viales tras comprobar que generaban niveles de ruido superiores a los permitidos.
Fuentes del Ejecutivo local confirmaron a Télam la decisión de declinar este viernes la reactivación de los trabajos sobre la avenida en la cual fue proyectado el cierre parcial de la mitad de sus carriles para instalar un parque lineal con una extensión de ocho cuadras.
La obra, anunciada a fines del 2021, generó polémica entre los residentes de la zona que consideraron que traería consecuencias negativas en materia de tránsito debido a la clausura de una vía de circulación, por lo cual presentaron un amparo judicial para evitar su ejecución.
La medida de acción colectiva tuvo respuesta favorable en tres oportunidades por decisión del juez en lo contencioso, administrativo y tributario 15, Víctor Trionfetti, que, por distintos motivos, ordenó a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta la suspensión de las tareas sobre Honorio Pueyrredón.
En la última ocasión, a inicios de mes, el magistrado dispuso nuevamente la detención de la obra al considerar que su ejecución por parte del Gobierno de la Ciudad exhibía "un claro menosprecio por la cuestión ambiental y la calidad de vida de los vecinos" por reportar un impacto ambiental por los altos niveles de ruido que provocan las maquinarias.
Si bien regía la obligación a la empresa a cargo del proyecto para colocar un vallado de protección acústica, Trionfetti evaluó que la medida no alcanzaba ya que accedió a mediciones que dieron como resultados niveles sonoros superiores a los establecidos en la ley 1540, destinada a prevenir la contaminación acústica.
A 25 días del fallo, la Agencia de Protección Ambiental (APRA) emitió una resolución que autorizó "de forma excepcional" la continuidad de las tareas ante "la imposibilidad técnica de respetar los límites máximos permisibles de emisión en ambiente exterior" pautados en la ley mencionada.
Y ayer jueves, el Gobierno porteño adelantó que, bajo el paraguas de la resolución del organismo ambiental, iba a reactivar la obra en el barrio de Caballito.
Sin embargo, el anuncio duró menos de 24 horas dado que el magistrado envío una notificación a la administración porteña en la que adelantó el inicio de una investigación para determinar "una eventual existencia o no del delito de desobediencia o de otra naturaleza por parte de APRA".
Según fuentes porteñas, tras recibir el aviso judicial, se determinó la marcha atrás con la idea de retomar los trabajos y acatar la medida de suspensión mientras esté vigente.
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Vamos las Plazas Espectáculos para los más chicos
-
Red “Mujeres Migrantes en Movimiento” Todas #SomosParte
-
Multipago en colectivos Largó experiencia piloto
-
"Hospital de estatuas" Nuevo paseo público
-
La ciudad empobrecida La nueva pandemia
-
Corte de electricidad Sigue la crisis
-
Pobreza porteña Casi 900000 pobres
-
Elecciones 2025 Votar dos veces