Porteñas | Repudian dichos de Larreta

El derecho de huelga en juego

La Confederación General del Trabajo (CGT) repudió al alcalde porteño Larreta por haber dicho que "docente que para no cobra". El Consejo Directivo de la CGT aseguró que el movimiento obrero organizado y la central obrera en su conjunto lucharán "contra el capitalismo salvaje" del jefe de Gobierno porteño. Denuncian que Larreta "no se propone invertir más dinero en educación". Fue en reacción a una medida sindical dispuesta por el sindicato Ademys en reclamo de "recomposición salarial", cuyo secretario general Jorge Adaro es pre candidato a Jefe de Gobierno por la Izquierda Socialista en el FIT.
Buenos Aires, 1 de agosto de 2023. El consejo directivo de la CGT repudió ayer afirmaciones del precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Horacio Rodríguez Larreta, quien dijo que "la educación no puede parar", y aseguró que el movimiento obrero organizado y la central obrera en su conjunto lucharán "contra el capitalismo salvaje" del jefe de Gobierno porteño.

Un documento firmado por la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT en representación de la conducción nacional, a cargo de Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), repudió esas declaraciones de Rodríguez Larreta, quien bajo el lema "la educación no puede parar" dijo que "docente que para no cobra".

"El precandidato presidencial no se propone invertir más dinero en educación, exacerba un sistema salvaje e impone de forma ilegítima que un docente perciba una mueca de mejor salario del bolsillo de otro trabajador en lucha por emerger de la línea de pobreza", expresó el documento de la Secretaría de Políticas Educativas de la central.

También aseguró que "el aspirante a la Casa Rosada debe ponderar de forma previa que si pretende conducir los destinos de la Argentina, el trabajador no llega a fin de mes y no tiene para darle de comer a sus hijos en su propio distrito, que gobierna hace años abonando salarios muy por debajo de la actual línea de la pobreza", enfatizó.

"El movimiento obrero organizado, la CGT en su conjunto y la Secretaría de Políticas Educativas lucharán contra el capitalismo salvaje de Rodríguez Larreta, que pretende sin invertir más dinero en educación que los docentes, de manera caníbal, se coman unos a otros sus salarios por disposición de ese precandidato", concluyó.

El paro de Ademys

Ademys realizó el lunes 31 un paro por "recomposición salarial" y en denuncia de "persecución a docentes". El gremio docente acusó al Gobierno porteño de tener "una política de ataque y persecución a la docencia", ante lo cual el mandatario local, Horacio Rodríguez Larreta, replicó que "un grupo minoritario quiere castigar a algunos estudiantes".

"El gobierno de Rodríguez Larreta, junto a su ministra de educación (Soledad) Acuña, naturalizan trabajar dos y hasta tres cargos para que la docencia pueda llegar a fin de mes", dijo el gremio en un comunicado, al anunciar la huelga para el día en que recomenzaron las clases luego de las vacaciones de invierno. También realizó una concentración a las 11.30 frente a la Jefatura de Gobierno porteña.

El sindicato sostuvo que "frente a una crisis económica que se profundiza y que sigue pulverizando nuestros sueldos, el Gobierno (porteño) nos niega una recomposición salarial real" y, agregó, "desarrolla una política de ataque y persecución a la docencia". 

Ante esta medida, Larreta respondió el domingo vía Twitter que "mañana un grupo minoritario quiere castigar a algunos estudiantes y que no puedan ir a la escuela por esta medida. No van a poder". "Las escuelas estarán abiertas y este grupo politizado no generará el daño que busca", aseguró, y reiteró su planteo de campaña donde "en la Argentina que viene el docente que para no cobra y el que no para gana más".

En el mensaje, el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) porteño consideró que este lunes "los chicos van a estar en las aulas aprendiendo, construyendo su futuro, junto con la mayoría de los maestros comprometidos y dedicados a que todos los argentinos reciban la educación que necesitan para construir una vida mejor" y destacó que en la ciudad de Buenos Aires "va a ser el tercer año consecutivo en que todos juntos logramos 192 días de clases". La ministra Acuña retomó las palabras de Larreta y enfatizó en Twitter que "la educación no puede parar". 

Desde Ademys advirtieron que los docentes "cerramos la primera mitad del año con el anuncio del bono extorsivo y antisindical, que intenta vulnerar el derecho a parar y a hacer uso de cualquier licencia". Y acusaron a los candidatos de JxC que "en modo campaña dicen priorizar la educación y sin embargo en las escuelas sabemos perfectamente del vaciamiento educativo, la falta de vacantes, las pésimas condiciones de infraestructura con escuelas que no resisten las inclemencias climáticas más básicas".


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario