Porteñas | La odisea de alquilar
Se achica la oferta
Debido a la especualción inmobiliaria y la desregulación de los alquileres temporarios para turistas, el valor de alquiler continúa disparando en la ciudad. En lo que va de año, los precios de los nuevos contratos extensivos muestran una suba acumulada cercana al 180 por ciento mientras que la disponibilidad de unidades sigue cayendo en picado. En este sentido, analistas del sector inmobiliario señalan que la disponibilidad de departamentos para el alquiler tradicional hoy es menos de 1.000 inmuebles en toda la ciudad. Comuna 3 continúa teniendo los menores valores relativos.
Buenos Aires, 25 de julio de 2023. Según una encuesta del Informe Inmobiliario a la que se accedió el portal iProfesional, la oferta de apartamentos cayó casi un 10 por ciento en el último mes. Según la consultora, actualmente difícilmente se pueden ubicar 928 propiedades que se ofrecen para la modalidad del alquiler extendido.
"En junio, la cantidad de departamentos usados de 1 a 4 habitaciones disponibles para alquilar, que se publicaron en los buscadores de propiedades, solo eran 928 unidades, un 9,1 por ciento inferior a la existente en mayo. Y un 53,1 por ciento menos que el encontrado por quienes buscaban un alquiler en junio del año pasado (1992)”, precisó la firma. “Así, la oferta formal de departamentos en alquiler continúa a la baja y con precios que superan la inflación pasada y suman parte del producto futuro esperado, sobre todo, la limitación legal que impone un solo ajuste de precios año a año”, agregó.
“A esta estrepitosa caída de la oferta, que ya era baja hace un año, se le suma el incremento de su precio inicial que alcanza, en la media general de pisos de todo tipo, 178.5 por ciento año tras año”, detalló Informe Inmobiliario.
Para luego brindar cotizaciones: “En junio de este 2023, el valor promedio de la oferta existente por una unidad de 1 ambiente alcanzó los 142.500 pesos mensualesmientras que el valor medio de alquiler de una unidad de 2 habitaciones alcanzó los 157.000”.
Por su parte, los inmuebles de tres ambientes ya tienen un precio promedio cercano a los 200.000 pesos, mientras que los departamentos de cuatro ambientes suben a los 237.500 pesos. Siempre según el reporte, en Capital Federal la oferta de estos últimos apenas alcanza las 49 unidades.
“El incremento en la renta promedio de las unidades tomó mayor velocidad a partir de enero pasado, superando ampliamente el índice general de inflación en cada mes del año. Así, el aumento acumulado en este primer semestre del año de la renta promedio de un monoambiente fue del 90 por ciento mientras que la de las unidades de 1 dormitorio superó el 100 por ciento (105)”, señaló la empresa.
“Las unidades de 4 ambientes fueron las que experimentaron menor aumento desde enero con un aumento del 44 por ciento mientras que en las de dos dormitorios la subida llegó a los 67”, completó.
Precios según barrios porteños
El monitoreo indica que, en el caso de los monoambientes, los valores promedio más bajos se ubican en la zona centro y el microcentro (95.000 pesos mensuales), Balvanera (96.500), Flores (102.500) y Boedo (105.000).
En oposición, las cifras más altas corresponden a Palermo (230.300 pesos mensuales), Recoleta (196.000), Núñez (180.000) y Villa Crespo (175.000).
Por el lado de las propiedades de dos habitaciones, los precios más "accesibles" se distribuyen entre San Nicolás (104.000 pesos), Once (125.000), Floresta (125.000) y Monserrat (130.000).
En la acera de enfrente están Recoleta (247.500 pesos), Palermo (245.000), Belgrano (235.000) y Villa Crespo (225.250).
¿Qué sucede con los tres ambientes? Las cotizaciones más bajas tienen lugar en San Telmo y Balvanera (150.000 pesos mensuales), Boedo (162.450), Flores (177.500) y Villa Crespo (185.000).
Por otro lado, las cifras más altas corresponden a Recoleta (300.000 pesos mensuales), Palermo (294.000), Núñez (252.500) y Villa Urquiza (250.000).
Finalmente, los pocos departamentos de cuatro ambientes disponibles se ubican, en el caso de los “más baratos”, en Almagro (205.000 pesos mensuales), Flores (214.500), San Telmo (220.000) y Congreso (230.000).
Los más caros, por su parte, se ofrecen en Palermo y Recoleta (358.750 pesos mensuales)Belgrano (320.000) y Barrio Norte (317.500).
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Vamos las Plazas Espectáculos para los más chicos
-
Red “Mujeres Migrantes en Movimiento” Todas #SomosParte
-
Multipago en colectivos Largó experiencia piloto
-
"Hospital de estatuas" Nuevo paseo público
-
La ciudad empobrecida La nueva pandemia
-
Corte de electricidad Sigue la crisis
-
Pobreza porteña Casi 900000 pobres
-
Elecciones 2025 Votar dos veces