Porteñas | Por los alrededores del barrio

Subasta de terrenos en el Barrio Olímpico

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está subastando catorce terrenos dentro del Barrio Olímpico de Villa Soldati de entre 700 y 1.100 metros cuadrados cada uno, que hoy constituyen pulmones verdes entre los 31 edificios de viviendas refuncionalizados de la Villa Olímpica construida en terrenos del Parque de la Ciudad para los Juegos de la Juventud del año 2018. Cuando estos finalizaron, los inmuebles fueron transferidos al Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) y se estableció una línea de créditos hipotecarios del Banco Ciudad a la que accedieron los vecinos y vecinas que hoy habitan el barrio.
Buenos Aires, 11 de julio de 2023. Para esos edificios sólo se utilizaron cinco manzanas de las aproximadamente 29 hectáreas del Parque de la Ciudad rezonificadas por la Ley N°5.704 para crear el Barrio Olímpico. Esa misma ley los declaró “innecesarios para la gestión del GCBA†y habilitó la venta de los terrenos no utilizados para la construcción de esos edificios, a través de la Corporación Buenos Aires Sur. En el año 2021, con las viviendas ya adjudicadas, el Gobierno porteño comenzó con el proceso de venta de esos lotes poniendo en subasta diez terrenos, aunque finalmente sólo se vendieron cinco por un total de más de dos millones de dólares. 

Ese año los vecinos y vecinas del barrio juntaron más de 400 firmas para oponerse a la venta, ya que aseguraban que además de una plaza, los terrenos baldíos en cuestión eran los únicos pulmones verdes que funcionaban como espacios de recreación disponibles para una población de más de mil familias. Denunciaban que tenían cerrado el acceso al Parque de la Ciudad y advertían que las condiciones de insfraestructura del barrio no estaban dadas para levantar nuevos edificios, por lo que proponían construir espacios de esparcimiento, deportivos y culturales en los lotes  a vender. Pese al reclamo, el GCBA avanzó igual con la subasta. 

El Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) y el movimiento “La Ciudad somos quienes la habitamos†denunciaron que la enajenación de esos terrenos es inconstitucional. “Los lotes que se subastan, hasta la aprobación la ley pertenecían al Parque de la Ciudad. Tanto la Constitución como el Plan Urbano Ambiental (PUA) otorgan la máxima protección a los parques públicos para conservar su integridad. El PUA es más enfático en la protección de los parques al disponer que se debe mantener su integridad. Incluso soslayando esta cuestión, el PUA establece únicamente tres destinos a las tierras públicas: espacios verdes públicos, viviendas sociales y equipamiento urbano. No autoriza la venta para negocios inmobiliarios privadosâ€, advirtió Jonatan Baldiviezo, abogado del ODC. 

Para la ingeniera María Eva Koutsovitis, titular de la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria, los catorce terrenos se venderán en promedio “a 227 dólares el metro cuadrado, como mínimo cuatro veces menos que el valor de mercado y por si fuera poco el regalo, las subastas son en pesos, al dólar oficial y se paga en 12 cuotas fijasâ€. “La tierra pública que necesitamos para viviendas sociales y espacios verdes, se la siguen regalando a privados para que hagan sus negocios inmobiliarios en un contexto de dramática crisis habitacionalâ€, agregó. 
 

Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario