Porteñas | Escuelas públicas bilingües
Las novedades de Larreta
En el inicio del Ciclo Lectivo 2022, el Gobierno porteño presentó como novedad las que denominó "primeras 6 escuelas bilingües de gestión estatal en la historia de la Ciudad". Se trata de establecimientos educativos de jornada completa que antes incluían el idioma en su currícula como una materia más. Sin embargo, desde los gremios docentes se señaló que "Las escuelas de intensificación existen desde el año 2003. Es decir, desde que Daniel Filmus era ministro de Educación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires." Entre tanto, en el Bernasconi un padre fue lesionado por un desprendimiento de manpostería que lo golpeó en la cabeza.
Buenos Aires, 1º de marzo de 2022. El anuncio gubernamental no deja lugar a dudas. Se pusieron en marcha las "primeras 6 escuelas bilingües de gestión estatal en la historia de la Ciudad". Y continuaba. "Para el 2023 se sumarán nuevas instituciones con esta modalidad. Así, se profundiza la política pública implementada en 2009 para que todos los alumnos tengan inglés obligatorio desde primer grado."
Horacio Rodríguez Larreta presentó el miércoles la puesta en marcha de las primeras seis escuelas bilingües de gestión estatal de nivel primario, y dijo que transformará las horas libres de las escuelas secundarias en horas de aprendizaje de matemáticas e inglés. Pero las dos cosas ya existen.
"Las escuelas de intensificación existen desde el año 2003. Es decir, desde que Daniel Filmus era ministro de Educación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y que los preceptores den clase en las horas libres está en el reglamento escolar que data del año 1983. Nosotros también pedimos más puestos de trabajo. El problema no son tanto los anuncios sino que nunca concretan nada más allá de la conferencia de prensa. Lo grave es que hay 57.000 chicos sin vacantes que no tienen escuela de intensificación en idioma ni escuelas de jornadas simple ni de jornada completa ni un pupitre ni una maestra ni nada", dijo a Télam Eduardo López, secretario general adjunto de la Unión de trabajadores de la Educación (UTE).
Escuelas bilingües
Para llevar adelante el anunciado plan de escuelas bilingües, se sumarán a la currícula 13 horas cátedra semanales en inglés, de las cuales 8 serán de enseñanza del idioma y las 5 restantes de asignaturas específicas. Desde el gobierno sañalan que a diferencia de las escuelas intensificadas, en las bilingües se dictan materias en inglés de manera tal de vincular el aprendizaje con otras áreas del conocimiento. Así, desde primer grado los alumnos tendrán Social Sciences, Arts y Music, entre otras.
En paralelo, el Ministerio de Educación porteño transformará cada hora libre en una nueva instancia de aprendizaje para los más de 97 mil alumnos de 152 escuelas de Nivel Secundario de gestión estatal. En esos espacios, que en un año resultaban en la pérdida de entre 3 y 5 días de clases para este nivel educativo, los chicos tendrán clases de inglés y matemática. Serán dictadas de manera virtual por un cuerpo docente capacitado y especializado, con la ayuda de los preceptores.
El objetivo de esta medida que requiere de más nombramientos, es optimizar los tiempos dentro de la jornada escolar para que los chicos puedan alcanzar los aprendizajes esperados en cada nivel.
Falta de mantenimiento
El anuncio de Larreta sucedió dos días después que un padre resultara lesionado por la caída de mampostería en el Instituto Bernasconi, escuela de referencia, si las hay. Como consecuencia del hecho sufrió lesiones en la cabeza y debió ser trasladado a un hospital de la zona.
El sindicato docente UTE denunció el accidente con un comunicado de prensa en el que afirmó el lunes pasado "Una vez más la comunidad educativa sufre las consecuencias de la desinversión presupuestaria y de la desidia del mantenimiento en las escuelas de CABA. Hace años que la comunidad del Bernasconi denuncia, en más de una oportunidad, el estado de abandono del edificio, no teniendo respuestas por parte del GCBA. Sería muy importante que los funcionarios y legisladores del GCABA, además de fotografiarse en actos y eventos del Instituto, como en el mismo día de hoy, trabajen para resolver la grave situación edilicia en la que se encuentra por el abandono de la gestión.
Desde UTE acompañamos a la comunidad educativa y exigimos una pronta respuesta a los reclamos de la comunidad del Bernasconi."
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Vamos las Plazas Espectáculos para los más chicos
-
Red “Mujeres Migrantes en Movimiento” Todas #SomosParte
-
Multipago en colectivos Largó experiencia piloto
-
"Hospital de estatuas" Nuevo paseo público
-
La ciudad empobrecida La nueva pandemia
-
Corte de electricidad Sigue la crisis
-
Pobreza porteña Casi 900000 pobres
-
Elecciones 2025 Votar dos veces