Porteñas | Apertura sesiones ordinarias
Larreta tiene un plan
Buscando poscionarse para la campaña presidencial del año que viene, Larreta utilizó la apertura del nuevo período de sesiones ordinarias para marcar supuestas diferencias con el gobierno nacional. “En la Ciudad gobernamos con un plan y los resultados están a la vista", afirmó. En la misma sintonía, Larreta le reclamó al presidente Alberto Fernández que "condene de manera contundente la invasión a Ucrania y posicione a la Argentina del lado correcto de la historia". Y en otro orden de cosas, anunció que intentará reformar el Estatuto del Docente, aprovechando las mayorías circunstanciales que lo favorecen en la Lagislatura.
Buenos Aires, 1º de marzo de 2022. El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró el nuevo período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura porteña con un balance del último año y presentó el Plan de Gobierno para los próximos dos: “En la Ciudad, hace más de 14 años que gobernamos con un plan y los resultados están a la vista”, dijo.
Junto al vicepresidente 1° de la Legislatura, Emmanuel Ferrario; legisladores de todos los bloques; y el Gabinete del Gobierno porteño, y tras reconocer la labor de la Legislatura, Rodríguez Larreta manifestó su posición sobre la invasión rusa a Ucrania. “Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo ucraniano y con la enorme colectividad ucraniana en Argentina y en la Ciudad. Como ya lo he dicho públicamente, repudio en forma enérgica la invasión de la Federación Rusa a Ucrania. Constituye una violación a los principios de soberanía e integridad territorial, piedras fundamentales del derecho internacional y la convivencia pacífica entre las naciones,” sostuvo.
Además, instó a la Legislatura a que, cuanto antes, acompañe la propuesta para condenar enérgicamente la invasión y llame al restablecimiento de la paz. Y afirmó que también le transmitió al Encargado de Negocios de la Embajada de Ucrania y a los representantes de la comunidad que la Ciudad, fiel a su tradición histórica, siempre va a tener las puertas abiertas para recibir a los refugiados de guerra.
“Hay momentos en la historia en los que es muy clara la diferencia entre el bien y el mal, entre lo justo y lo injusto. En esos momentos no hay cálculo político ni pirueta retórica que valga. Hay sólo una posición posible, que es la de condenar estas acciones en forma urgente, decidida e inequívoca. Hoy vemos señales de que el Gobierno Nacional decidió finalmente sumarse a la enorme mayoría de los países del mundo que rechazan la invasión. Esta decisión es el resultado de la firmeza y el coraje con el que distintas fuerzas políticas y organizaciones de la sociedad civil reclamamos que Argentina tome una posición acorde a las circunstancias. Espero que en unas horas, cuando inaugure el año legislativo, el Presidente condene de manera contundente la invasión a Ucrania y posicione a la Argentina en el lado correcto de la historia”, dijo Rodríguez Larreta.
El jefe de Gobierno porteño, adelantó en si discurso el envío de un proyecto de ley "para darle aún más valor a la educación" y precisó que la propuesta apuntará a "actualizar y jerarquizar la formación y los contenidos" de los maestros. "Para formar a los estudiantes del futuro, necesitamos docentes del futuro”, resaltó en alusión a la iniciativa que buscará cambiar el Estatuto Docente respecto de los mecanismos de ingreso y ascenso en la carrera de los trabajadores y trabajadoras de la educación, con cambios al esquema de antigüedad, la certificación pedagógica y los incentivos a la capacitación.
En línea con la formación docente y el rechazado traspaso de los 29 terciarios a una única Universidad, sostuvo que “la transformación educativa tiene a los docentes como principales agentes de cambio”. La reforma de la carrera docente es un viejo anhelo del Pro en la Ciudad.
Luego resaltó el esfuerzo de la sociedad para enfrentar la pandemia por COVID-19 cuando se están por cumplir, el jueves 3, dos años de la aparición del primer caso de Coronavirus en nuestro país. Habló de las consecuencias irreparables de esta crisis. “Quiero expresar mis condolencias a los familiares y amigos de los 126.152 argentinos, 12.920 vecinos de la Ciudad, que fallecieron durante la pandemia. Su pérdida es un dolor enorme y una herida que compartimos todos,” puntualizó.
Y afirmó, sobre la gestión del Gobierno porteño, que el principal objetivo fue siempre cuidar el bienestar integral de las personas, cuidando la salud física, mental y emocional. “Asumimos el compromiso de gestionar en base a los datos y la evidencia, aprendiendo de la experiencia de otras ciudades y comunicando con transparencia las medidas de cuidado. Amamos un plan con medidas concretas para enfrentar al virus que empezó, lógicamente, con el fortalecimiento del sistema de salud,” continuó.
En esa línea, la Ciudad sumó más de 2.000 camas en hospitales del Sistema de Salud Público: 1.500 de internación general y 600 de terapia intensiva. Y se reforzó el equipamiento con respiradores, monitores, insumos y elementos de protección para el personal de salud.
Además, la Ley de Emergencia Económica, aprobada en la Legislatura Porteña, permitió que se reasignen partidas presupuestarias a las áreas más críticas. Y más de 10.000 trabajadores de la Ciudad dejaron sus tareas habituales para abocarse a la atención de la pandemia.
El GCBA llevó adelante un plan de testeos masivos por COVID-19 que durante enero alcanzó un total de 66 centros de testeo que realizaban 50 mil hisopados por día solo en el sistema público.
En cuanto al Plan de Vacunación, Rodríguez Larreta detalló: “Llevamos adelante una campaña de vacunación muy desafiante. Y cuando la provisión de vacunas estuvo demorada, apostamos por el talento del equipo de Salud para estudiar la posibilidad de combinar vacunas. Los resultados fueron positivos y nos permitieron acelerar la vacunación, al punto de ser una de las ciudades que más vacunaron en el mundo”.
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Vamos las Plazas Espectáculos para los más chicos
-
Red “Mujeres Migrantes en Movimiento” Todas #SomosParte
-
Multipago en colectivos Largó experiencia piloto
-
"Hospital de estatuas" Nuevo paseo público
-
La ciudad empobrecida La nueva pandemia
-
Corte de electricidad Sigue la crisis
-
Pobreza porteña Casi 900000 pobres
-
Elecciones 2025 Votar dos veces