Porte帽as | Vuelta a clases

Denuncian vaciamiento de la educaci贸n p煤blica

Ayer volvieron las clases presenciales a las escuelas porte帽as, mientras desde los sindicatos docentes se denunciaba el "vaciamiento de la Escuela P煤blica" llevado adelante por la gesti贸n Larreta y la oposici贸n legislativa ped铆a informes por la falta de vacantes para 56 mil ni帽as y ni帽os. Cerca de 400 mil chias y chicos de los niveles inicial y primario comenzaron su ciclo lectivo sin portocolos ni otras palabras "raras", en opini贸n de la ministra Acu帽a.
Buenos Aires, 22 de febrero de 2022. Con el deseo de recuperar la normalidad desdibujada durante dos a帽os de pandemia y protocolos menos r铆gidos, unos 400 mil estudiantes de los niveles inicial y primario reiniciaron las clases en la ciudad. El olvido de protocolos sanitarios tiene la excepci贸n del uso de barbijo, que ser谩 obligatorio de cuarto grado en adelante, aunque muchos madres y padres consultados manifestaron que prefer铆an que sus hijos e hijas menores tambi茅n lo siguieran usando para extremar los cuidados.

El comienzo de clases no fue igual en todo el territorio nacional. Mendoza, al igual que nuestra ciudad, se adelant贸 y en el resto de las provincias se iniciar谩 el pr贸ximo 2 de marzo. Para el ministro de Educaci贸n nacional, Jaime Perczyk, "comienza un ciclo lectivo reparador, con presencialidad plena, segura y continua" y, a trav茅s de su cuenta oficial de Twitter, dese贸 "un buen inicio de clases a las chicas, los chicos, las familias y docentes".

Sin embargo entre nosotros no fueron todas sonrisas. La semana pasada el mayor sindicato docente, la Uni贸n de Trabajadores de la Educaci贸n (UTE) hab铆a denunciado que muchos cargos de "Supervisiones, Escuelas de M煤sica y Centros Complementarios" no ten铆an todav铆a conducciones designadas, a "lo que se suma la gran cantidad de cargos de base sin cubrir." Para el gremio "Esta es una muestra m谩s de la incapacidad de los funcionarios del Ministerio de Educaci贸n para resolver la cobertura de los cargos, con plataformas defectuosas y funcionales a las estrategias del larretismo en su plan de vaciamiento de la Escuela P煤blica, de destrucci贸n de la carrera docente y el acceso al trabajo."

En la misma comunicaci贸n de prensa, los sindicalistas docentes reclamaban que las autoridades "regularicen con urgencia la asignaci贸n de cargos vacantes tanto de cargos de ascenso como de base, para poder llevar adelante el proyecto pedag贸gico institucional con todos sus actores presentes." Cerraban su declaraci贸n con la consigna "Ning煤n ni帽x sin maestrx. Ninguna escuela sin conducci贸n."

El otro sindicato docente significativo por su tama帽o, ADEMYS, realiz贸 el lunes un paro con movilizaci贸n a al Jefatura de Gobierno, debido a que "Sin recomposici贸n salarial, con ajustes, tarifazos y acuerdo con el FMI no podemos empezar." El gremio demand贸 a las autoridades: 

" 鈼 Salario igual a la canasta familiar. Recomposici贸n salarial docente con todas las sumas al b谩sico. Actualizaci贸n mensual por inflaci贸n. Ning煤n cargo por debajo del salario inicial.
鈼 Concursos y actos p煤blicos transparentes bajo control de la docencia. Disoluci贸n de la CoREAP. Restituci贸n de las Juntas de Clasificaci贸n y Disciplina docente con sus funciones hist贸ricas y el voto directo de la docencia. Titularizaci贸n masiva en media, superior y programas socioeducativos.
鈼 Protocolos adecuados a la situaci贸n epidemiol贸gica y vacunaci贸n.
鈼 Presupuesto para infraestructura y generaci贸n de vacantes genuinas con construcci贸n de escuelas.
鈼 Jornada laboral equivalente a un cargo, en defensa de nuestras condiciones de trabajo y el Estatuto Docente contra la reforma laboral.
鈼 Regularizaci贸n de la Obsba. Plena vigencia de las licencias estatutarias, rechazamos la flexibilizaci贸n laboral a trav茅s del MIA."

Pedido de informes

En tanto, diputados porte帽os del Frente de Todos presentaron un pedido de informes en la Legislatura, en el que denunciaron la falta de vacantes para m谩s de 56.000 ni帽os y ni帽as en el distrito en los diferentes niveles educativos, en especial en las salas de 45 d铆as a 2 a帽os.

La presentaci贸n de un proyecto para pedir dichos informes fue realizado por la La legisladora porte帽a del Frente de Todos (FdT) Laura Velasco, quien advirti贸 que "la pandemia vino a profundizar problemas que la ciudad arrastra hace a帽os".

Voceros del Ministerio de Educaci贸n porte帽o, en tanto, aseguraron que el organismo "extendi贸 el plazo de inscripciones" porque "hay vacantes disponibles" y agregaron que "la Ciudad garantiza el 100% de las vacantes en edad obligatoria".

Sin embargo, Velasco afirm贸 en un comunicado difundido este lunes que "la falta de vacantes" es "uno de los problemas que la Ciudad arrastra hace a帽os" y que se "profundiz贸" con la pandemia. En el comunicado, la legisladora del FdT anunci贸 la presentaci贸n de un pedido de informes dirigido al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires "por los 56.832 chicos y chicas que no inician las clases por falta de vacantes en el sistema p煤blico".

En este sentido, agreg贸 que "a帽o tras a帽o se incrementa la cantidad de ni帽os, ni帽as y adolescentes que no consiguen un lugar por la falta de escuelas y los sucesivos ajustes de las administraciones PRO". "Primero con (Mauricio) Macri y luego con (Horacio) Rodr铆guez Larreta -sigui贸 Velasco- la CABA perdi贸 12 puntos de su presupuesto educativo y, en los 煤ltimos tres a帽os sub-ejecut贸 1.600 millones de pesos s贸lo en infraestructura escolar".

Y dijo que la oposici贸n en el distrito y la comunidad educativa no saben "a d贸nde fueron a parar esos fondos que hoy deber铆an estar garantizando el derechos la educaci贸n a esos m谩s de 50 mil pibes y pibas que hoy se tuvieron que quedar en sus casas", denunci贸 la diputada porte帽a del FdT.

El proyecto de Velasco, que preside la comisi贸n de Mujer, Infancia y Adolescencia de la Legislatura de la CABA, indaga sobre la cantidad de vacantes ofertadas y solicitadas para el per铆odo 2022 en los distintos niveles educativos, en especial sobre las salas de 45 d铆as a 2 a帽os.

Adem谩s, procura indagar sobre las razones esgrimidas por la gesti贸n de Horacio Rodr铆guez Larreta para no haber podido cubrir la demanda y, tambi茅n, exige informaci贸n sobre la respuesta que dio el Estado porte帽o a las familias que se quedaron sin lugar para este nuevo ciclo lectivo. "Volvemos a ver las consecuencias de un Estado no presente, a pesar de las veces que Horacio Rodr铆guez Larreta y su ministra Soledad Acu帽a hicieron menci贸n, en estos dos a帽os de pandemia, a la importancia de la educaci贸n", indic贸 Velasco.

"Educaci贸n es presencialidad plena y 192 d铆as de clases para todos. Por lo tanto, se deben garantizar las decenas de miles de vacantes que hoy no est谩n en la Ciudad, y no por falta de presupuesto", complet贸 la legisladora del FdT.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario