Editorial | Emergencia econ贸mica
El ajuste de Larreta
El coronavirus no es s贸lo una cuesti贸n sanitaria. Como el 煤nico modo de enfrentarlo es paralizar la vida social hasta que se pueda preparar el sistema asistencial para su embate, para luego recuperarla de a poco, la econom铆a cay贸 en un pozo y con ella, la recaudaci贸n tributaria. Entre tanto y aunque puede esperar auxilio extraordinario del gobierno nacional, Larreta aprovecha para seguir con su ajuste.
Buenos Aires, 5 de mayo de 2020. Nadie duda de que se complic贸 el panorama. Para los ciudadanos de a pie y para los gobernantes. Muchos saldr谩n de esto empobrecidos o m谩s pobres de lo que estaban. Pocos, muy pocos, ya se est谩n enriqueciendo. Tambi茅n el fisco se ve sacudido por la tormenta silenciosa del coronavirus. Detener la econom铆a tiene una poderosa raz贸n. Es la 煤nica medida eficaz para enfrentar una enfermedad que no se puede prevenir ni tiene cura. Pero como todos los remedios, tiene da帽os colaterales.
En este caso, la paralizaci贸n vertical de la vida econ贸mica. Un descanso inesperado para el planeta, que vuelve a respirar aire limpio por un ratito, pero un desastre para los recaudadores y administradores de presupuestos p煤blicos. No hay duda que se trata de una situaci贸n excepcional, que requiere de medidas excepcionales.
Larreta quiere adoptarlas. Mand贸 un proyecto de ley sobre el punto. Quiz谩s sea aprobado apenas esta edici贸n est茅 en la calle. B谩sicamente, quiere facultades extraordinarias para ordenar los pagos seg煤n los ingresos que vaya teniendo. Para eso, se autoriza a pagar salarios p煤blicos en forma escalonada, incumplir reg铆menes especiales establecidos por ley y promover rebajas de los sueldos de funcionarios. Pero no procura incrementar los ingresos.
Tambi茅n en casa cuando uno tiene mayores gastos o menores ingresos, se abren dos caminos: ajustar las salidas a lo absolutamente necesario o incrementar los ingresos. Lo m谩s sano es hacer las dos cosas a la vez. Ser austero en el gasto y creativo a la hora de procurar nuevos ingresos.
No en la emergencia econ贸mica de Larreta. S贸lo ajuste. Incluso sobre los trabajadores que ponen el pecho en la primera trinchera contra el coronavirus. Ni hablar de aumentos de salarios en lo que resta de a帽o, pese a la enorme inflaci贸n. Con suerte, dice, cobrar el salario en cuotas. Por supuesto, reg铆menes especiales como los que promueven la prensa barrial o sostienen las bibliotecas populares, que ya fueron limados o cuestionados hace poco, corren peligro en una normativa proyectada que da piedra libre al ajuste.
Pero no todos se vieron afectados por la crisis. Algunos siguen ganando a pesar de ella. Por caso los bancos, que miran para otro lado cuando la hora exige un esfuerzo solidario. En el proyecto de emergencia econ贸mica de Larreta no se les pide mayores contribuciones mediante el aumento de la tasa de ingresos brutos que deben pagar. Tampoco se avanza en la regulaci贸n de las empresas de plataformas virtuales y que se benefician del incremento vertical de la demanda de entregas a domicilio o las ventas por internet. La lista es larga. Queda claro que Larreta no quiere que compartan el esfuerzo colectivo.
Entre tanto, algunos siguen haciendo negociados con los dineros p煤blicos. Los barbijos con sobreprecios y vencidos o los tests chinos para diagnosticar el coronavirus que se compraron en Singapur, se suman a una larga serie inaugurada por los macetones que nos vendi贸 la esposa de un alto funcionario a precios de lujo. Habr铆a que recordarle al Jefe de Gobierno que la austeridad bien entendida empieza por casa.
Lic. Gerardo Codina
Dejanos tu comentario
M谩s notas Editorial
-
Despu茅s de las elecciones Tiempo de reflexi贸n
-
Milei vs Macri La derrota del PRO
-
Editorial La ideolog铆a de Macri
-
Editorial Un cuento verde
-
La tormenta esperable
-
Chocando el subte
-
Las estrategias cambiantes
-
T谩cticas electorales