Comunales | Historia del cine nacional

Tesoros ocultos en Balvanera

En una casona de nuestro barrio, cuya dirección no se consigna pero cercana al Congreso, estudiosos de la historia del cine argentino encontraron un tesoro invaluable: documentación oculta durante 40 años de los famosos Estudios San Miguel, que marcaron la edad de oro de nuestra cinematografía. La iniciativa privada que avanza sin respaldo oficial cuando el país carece de una Cinemateca Nacional.
Buenos Aires, 18 de julio de 2023. La noticia del hallazgo, ocurrido hace dos años, se actualiza ahora porque pronto estará disponible el material a través de una página web. Alejandro Ojeda y Matías Gil Robert crearon los Archivos San Miguel en 2021 y, en 2022, recibieron el apoyo de Mecenazgo que les alcanzó para costear el diseño de la página web que están pronto a lanzar. A través de ella, esperan compartir el archivo fotográfico y los afiches en calidad media para que todos los interesados puedan consultarlo.

Los resultados de su labor y del hallazgo fueron inmediatos. La información que recabaron le permitió a Alejandro finalizar un libro dedicado a los estudios cinematográficos argentinos del periodo clásico que llevaba diez años escribiendo y que espera publicar este año. Además, colaboraron con un realizador francés que se encuentra realizando un documental sobre Evita y con un equipo de investigadores argentinos que están preparando un libro y una película sobre Vlasta Lah, la primera directora mujer del cine sonoro argentino.

Hoy sueñan con crear un museo y encontrar un sistema que le permita financiar a futuro la preservación y difusión de este material. “Es un bien público, de alguna forma y queremos que sea accesible- Estas imágenes forman parte de nuestra historia y serán muy útiles para nuevas investigaciones. Pero lo estamos haciendo a pulmón y necesitamos encontrar una forma de poder sostenernos en el tiempo.” concluyó Alejandro, que se muestra entusiasmado con el futuro de su proyecto. 

La importancia de los Estudios San Miguel

Estudios San Miguel fue una compañía fundada por Miguel Machinandiarena en los años treinta y sus instalaciones en la localidad de Bella Vista poseían laboratorios, galerías de filmación y moderno equipamiento con un diseño inspirado en los estudios de Hollywood. Entre las producciones cinematográficas realizadas entre los años treinta y cincuenta encontramos Petróleo, dirigida por Arturo S. Mom, La dama duende, dirigida por Luis Saslavsky, Historia del 900, dirigida por Hugo del Carril, Los isleros, dirigida por Lucas Demare, Los árboles mueren de pie, dirigida por Carlos Schlieper, La cabalgata del circo, dirigida por Mario Soffici, Si muero antes de despertar, dirigida por Carlos Christensen, entre otras joyas del cine argentino.

La historia del hallazgo

Cuando el investigador cinematográfico Alejandro Ojeda ingresó en una vieja casona del barrio de Congreso en Buenos Aires, no lo podía creer: se encontró con miles de fotografías, afiches y documentos de los Estudios San Miguel que permanecían allí hacía más de cuarenta años. Como si hubiera abierto una puerta al pasado, las oficinas que habían funcionado en el edificio, estaban prácticamente intactas, con sus muebles, sillas, lapiceras, sellos y los almanaques colgados del año 1965.

Esta propiedad perteneció a una distribuidora que había comprado todo lo que era el archivo de la Distribuidora Panamericana de Estudios San Miguel cuando esta presentó la quiebra. Entre los materiales hallados por Ojeda, se encuentran notas de prensa, cartas, manuscritos, algunos contratos firmados para cada película, carpetas con el seguimiento del estreno, afiches, fotografías originales, entre otros. Destaca toda la documentación de la película La pródiga, protagonizada por Eva Duarte y las cartas manuscritas de directores como Mario Soffici y Arturo S. Mom, o la carta manuscrita por Elisa Galvé contando su experiencia en la película Tres hombres del río.

El hallazgo es de una enorme relevancia porque ayudará a reconstruir la historia de los Estudios San Miguel y también de los Estudios SIDE, sello que fue adquirido por San Miguel cuando presentaron la quiebra en los años cuarenta. 

Ojeda -que es bastante conocido en el ámbito del cine por su profesión de actor- se especializa en la historia de los estudios cinematográficos argentinos; actualmente colabora con el Museo del Cine Lumiton y se encuentra editando un libro sobre la temática bajo la supervisión del historiador Andrés Insaurralde. Forma parte de la Cohorte 2021 de la Diplomatura en Preservación y Restauración Audiovisual (DiPRA), en donde desarrolla el proyecto de creación y gestión del Archivo Estudios San Miguel, en el que preservará todo el valioso material hallado y lo ofrecerá a consulta del público. Con él tuvimos oportunidad de conversar para conocer un poco más sobre su trabajo y esta importante recuperación de nuestro patrimonio audiovisual.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario