Comunales | Atentado a la AMIA

29 años sin justicia

Con dos actos, se renovó el reclamo de Justicia a 29 años del atentado a la AMIA. La comunidad judía renovó hoy su pedido de Justicia al cumplirse 29 años del atentado a la sede de la AMIA en Buenos Aires, que provocó 85 muertos y más de 300 heridos. Este año, el acto organizado por la entidad mutual judía de Balvanera, fue convocado bajo el lema "Justicia ausente. Digamos presente". En tanto, la Agrupación Memoria Activa realizó su tradicional acto en Plaza Lavalle, y consideró que hay "un Estado culpable por falta de justicia y por no proteger la vida".
Buenos Aires, 18 de julio de 2023. Como todos los años desde el ataque terrorista, a las 9.53, hora hora exacta en que se produjo la voladura del edificio de la mutual judía de Pasteur 633, el acto se inició con el sonar de una sirena. "Cuando la justicia es lenta e ineficiente, la impunidad se acrecienta cada día que pasa y es inadmisible convivir con ella", aseguró el titular de la AMIA, Amos Linetzky, en la convocatoria.

En ese marco, añadió: "Volvemos a estar presentes frente al lugar que se intentó destruir, para manifestar, públicamente, que no nos han vencido, y que exigir justicia y castigo a los culpables es un imperativo ético al que no renunciaremos". Asimismo, convocó "a toda la sociedad a que nos acompañe en este nuevo aniversario para juntos decir presente, ante una justicia que está ausente", instó el titular de la entidad.

"Seguiremos exhortando a que se redoblen todos los esfuerzos necesarios, para que la masacre contra la AMIA no quede impune, y para que los familiares de las personas que fueron asesinadas puedan, entonces, atenuar en parte su dolor", concluyó Linetzky.

Por su parte, la Agrupación Memoria Activa también convocó a su tradicional acto en Plaza Lavalle, y consideró que hay "un Estado culpable por falta de justicia y por no proteger la vida".

Ley antiterrorista

A 29 años del atentado terrorista a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, este martes se volvió a alzar la voz de los familiares de las víctimas en el tradicional acto recordatorio que realiza la entidad judía, cuyas autoridades pedirán que se apruebe una "ley antiterrorista" frente al "estado escandaloso de la causa" que sigue impune.

En tanto, la asociación Memoria Activa, también realizará su acto recordatorio en Plaza Lavalle, al que convocaron a través de las redes sociales: "Se acerca el 18 de julio y Memoria Activa dirá presente -una vez más- para exigir Verdad y Justicia en el caso AMIA".

El titular de la Amia, Amos Linetzky, adelantó en una entrevista con Télam que "necesitamos una ley antiterrorista ante el estado escandaloso de la causa, donde se hace difícil pensar en los avances".

Se refirió así a la investigación judicial sobre la atentado terrorista del 18 de julio de 1994 que cobró la vida de 85 personas asesinadas y donde hubo más de 300 heridos cuando una bomba estalló en la sede, ubicada en la calle Pasteur 633, del barrio de Once.

"Cuando la justicia es lenta e ineficiente, la impunidad se acrecienta cada día que pasa y es inadmisible vivir con ella", aseguró Linetzky y agregó que por eso "volveremos a estar presentes frente al lugar que se intentó destruir, para manifestar públicamente que no nos han vencido, y que exigir justicia y castigo a los culpables es un imperativo ético al que no renunciaremos".

"Nuestro país necesita una ley antiterrorista -continuó el dirigente de la entidad-. No puede ser que, después de los dos atentados sufridos, no se haya cambiado en nada el marco legal para prevenir, investigar y castigar este tipo de crímenes", lamentó. 

"Por eso convocamos a toda la sociedad a que nos acompañe", ya que ninguna persona ha sido condenada por el delito de lesa humanidad cometido". "Sigue pasando el tiempo y continuamos sin ver avances en la investigación del peor atentado terrorista sufrido en nuestro país. Después de 29 años del atentado duele tener que pronunciar la misma exigencia, el mismo reclamo de justicia, la misma denuncia de impunidad. Duele tener que repetir que por el peor ataque terrorista perpetrado en nuestro país, no hay un solo responsable condenado. Ese dolor se acrecienta a medida que pasa el tiempo. Pero no dejaremos de exigir justicia", afirmó.

En este sentido, aludió a la "masacre que terminó con la vida de 85 personas, que dejó más de 300 heridos, y que causó tanta destrucción, y dejó una herida muy profunda en la sociedad y no puede quedar impune". "No hubo castigos ni sanciones en todo este tiempo para quienes planificaron el atentado, para quienes prepararon el coche bomba, para quienes hicieron explotar la sede de la AMIA, para quienes sembraron el terror. Todos ellos hoy siguen gozando de impunidad. Es un hecho que no podemos naturalizar ni aceptar", insistió el dirigente de Amia.

Por lo que consideró que "es nuestra responsabilidad seguir reclamando, seguir acompañando a las familias de las víctimas fatales, que durante 29 años conviven con un dolor imposible de describir. Por eso es importante que el martes 18 estemos todos reunidos, frente a Pasteur 633, para demostrar que seguimos de pie, que no olvidamos, que mantenemos el compromiso inclaudicable con el reclamo de justicia", sostuvo.

En tanto, consultado sobre los avances y retrocesos en la causa, insistió en la necesidad de "una ley antiterrorista" y sumó que "necesitamos que desde la Fiscalía a cargo de la investigación produzca realmente información nueva y sustanciosa que traiga un mayor esclarecimiento, y que se avance de manera concreta para estar más cerca de una justicia efectiva".

Por otra parte, en referencia a las expectativas a futuro, Linetzky confió que "ante la ausencia de resultados, y la indiferencia cada vez mayor, muchas veces nos preguntan si tenemos esperanza de que un día se haga justicia" pero "no nos podemos permitir perder la esperanza, aunque hayan pasado 29 años" por lo que "continuaremos insistiendo para que los responsables de este crimen de lesa humanidad comparezcan en un juicio, con todas las garantías constitucionales".

"Exigir justicia y castigo a los culpables y responsables del atentado es un imperativo al que no renunciamos y en el que todos debemos estar comprometidos", remarcó.

El fútbol también presente

Dirigentes de los principales clubes de fútbol del país y autoridades participaron en un acto conmemorativo por el 29no. aniversario del atentado perpetrado contra la sede de la AMIA-DAIA, que dejó un saldo de 85 víctimas y más de 300 heridos.

El evento organizado cada año por DAIA, la entidad que representa a la comunidad judía en la Argentina, sirvió como homenaje a las familias víctimas en el atentado que conmocionó al país y al mundo el pasado 18 de julio de 1994.

El secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), Sergio Marchi; el CEO de la Liga Profesional de Fútbol, Francisco Duarte; y el secretario general de la Asociación Argentina de Árbitro (AAA), Federico Beligoy, fueron algunos de los asistentes, quienes encendieron una vela en modo de homenaje a las víctimas.

Horacio Arreceygor, presidente de San Lorenzo, e Ignacio Villarroel, vicepresidente de River Plate, encabezaron la lista de los dirigentes de los principales clubes del fútbol local. 

El encuentro impuso un programa de la DAIA, que data desde el año pasado, que busca erradicar los discursos de odio en el ámbito deportivo para desnaturalizar e intentar sanear "comportamientos discriminatorias y violentos" en los estadios.

El plan de la entidad de la comunidad judía argentina alienta el compromiso de los clubes, árbitros y deportistas en este sentido. "Es fundamental incentivar el respeto por el rival, dentro y fuera de la cancha, y ser solidarios con un fin noble como es el de construir una sociedad mejor", apuntó el comunicado de la DAIA.

Por su parte, el titular de la DAIA, Jorge Knoblovits, brindó un discurso alusivo al aniversario que involucró a todos los componentes del fútbol criollo.

"Cada aniversario reunimos a diversos sectores de la sociedad, hoy a la dirigencia del fútbol, ya que se trata de un acto fundamental para mantener viva la memoria de las víctimas y renovar el pedido de justicia. Y los clubes son un eslabón clave, ya que son espacios formativos para los jóvenes, desde donde podemos generar diálogo y concientización", señaló Knoblovits.

"Después de casi 30 años, hay que entender que el atentado no fue contra la comunidad judía, sino contra toda la Argentina. Este país tiene el triste antecedente de haber vivido dos tipos de terrorismo, el de Estado y el Internacional; en el primer caso, afortunadamente como sociedad nos hemos puesto de acuerdo para juzgar a los represores con el pedido de Verdad, Memoria y Justicia, pero no podemos ponernos de acuerdo para encontrar las herramientas legales adecuadas para juzgar a los perpetradores de este cruel atentado", agregó el presidente de la DAIA.

Asimismo, la DAIA mantiene el "compromiso colectivo" para trabajar en la promoción de la diversidad y en la lucha de los discursos de odio.

"Estoy convencido que la única manera que tenemos de superar barreras y limitaciones que todavía nos gobiernan es conociéndonos. Si no lo hacemos, el prejuicio seguirá imperando. En la medida que tomemos conciencia de nuestra diversidad y que esa diversidad es motivo de celebración, podremos avanzar. Esta reunión acredita que el mal que vivimos hace 29 años, se ha transformado hoy en el bien", concluyó Knoblovits.

El atentado a la AMIA se produjo el 18 de julio de 1994 cuando un coche bomba explotó frente a la Asociación Mutual Israelita Argentina. Mañana, bajo la consigna "Justicia ausente. Digamos presente", se llevará una convocatoria conjunta de AMIA, DAIA y familiares de las víctimas, desde las 9.53, cuando sonará la tradicional sirena, para rendir homenaje a las 85 personas asesinadas.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario