Comunales | Atentado a la AMIA

Se viene la serie

Comenzó a rodarse una serie dramática sobre el atentado a la Amia. Equipos de Israel, Argentina y Uruguay se unen para la serie de drama político y acción "Amia". Trabajarán en conjunto para llevar adelante esta producción internacional. Arrancó el rodaje en Argentina. A su vez, la mutual judía con sede en Balvanera lanzó su campaña "Canciones para no olvidar" junto a más de 60 artistas en la que se interpretan las canciones preferidas de las personas asesinadas en el atentado hace 29 años.
Buenos Aires, 4 de junio de 2023. Los intérpretes Malena Sánchez y César Bordón ya se encuentran trabajando en Uruguay para Amia, serie de drama político y acción realizada por creativos y estudios israelíes sobre el trágico atentado sufrido por la mutual judía en 1994, que en unos tres meses trasladará sus rodajes a la Argentina y ya tiene fecha de estreno prevista para febrero del año que viene en la televisión de su país de origen.

Sánchez y Bordón son hasta el momento las dos figuras locales confirmadas en el elenco de la tira creada en dupla por Givon Snit y Shuky Gur y producida por Dori Media Group, en la que compartirán pantalla con el uruguayo Alfonso Tort y los israelíes Michael Aloni (conocido por su papel en la muy elogiada Shtisel) y Jamee Khoury.

Con guion de Izhar Harlev (The Gordin Cell) y dirección del uruguayo Guillermo Rocamora (Solo), Amia seguirá a Diego (Aloni), un agente del Mossad que, tras la muerte de su hermana durante el ataque a su sede en el barrio porteño de Balvanera -dos años después del atentado a la Embajada de Israel, también en Buenos Aires-, se toma una licencia y se asocia con Gisela (Sánchez), una periodista argentina, para hallar a los responsables detrás de lo sucedido.

A lo largo de los ocho episodios de 45 minutos cada uno que conforman la entrega, el dúo se irá adentrando en una trama de espionaje, agencias de inteligencia y tráfico de armas, en la que la verdad, la justicia y la venganza se vuelven indistinguibles; y que conducirá a los protagonistas a repensar sus vínculos familias y sus propias identidades.

La serie Amia, que será transmitida entre febrero y marzo de 2024 a través del canal Reshet 13, una de las dos emisoras líderes de Israel, que tuvo en su grilla otros títulos como Black Space, The 90s y la ganadora del Emmy Nevsu, estará hablada principalmente en español, aunque en combinación con otros idiomas adicionales como el inglés, el hebreo y el persa.

Tras el anuncio del inicio de sus rodajes, la CEO de Dori Media Group, Nadav Palti, aseguró que “el ataque a la Embajada de Israel en Argentina es un momento decisivo en la vida de muchas personas y tuvo un gran impacto político y social en una nación”.

“Es imperativo que se cuente esta historia, y nos enorgullecemos de crear y compartir esta producción de alta calidad. Regresar adonde sucedió ‘Amia’ ha dado vida a la historia con compañías, creadores y actores de todo el mundo. Estamos muy emocionados de producir y distribuir esto a una audiencia internacional una vez que se haya emitido en la primavera del año próximo”, agregó la ejecutiva.

En tanto, Givon Snit, jefe del área de Contenido de Doria Media Internacional, comentó que mientras investigaba esta historia, se dio cuenta “de que no importa cuán profundo indagues, no podés descubrir quiénes son los buenos y quiénes los malos”. “No se puede saber quién dice la verdad y quién miente. Y esto es lo que creo que la audiencia sentirá al ver esta serie llena de acción y llena de giros inesperados”, concluyó.

"Canciones para no olvidar"

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) lanzó su campaña "Canciones para no olvidar" junto a más de 60 artistas en la que se interpretan las canciones preferidas de las personas asesinadas en el atentado perpetrado hace 29 años cuando un coche-bomba se estrelló contra la puerta de esa institución, un 18 de julio de 1994.

A pocas semanas de cumplirse un nuevo aniversario, y en el marco del "Mes de la Memoria", la nueva acción de recordación de la AMIA busca honrar a las 85 víctimas fatales del ataque, que aún continúa impune. "Hace muchos años venimos trabajando, desde AMIA, el binomio arte-memoria a través de la música", señaló Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de la entidad.

"En varias ocasiones, pedimos a diferentes artistas que, tomando como referencia la falta de justicia, compusieran canciones dedicadas a las víctimas. Así lo hicimos con Kevin Johansen, con ´El candombito de la memoria´; León Gieco, con ´La memoria´; Mateo Sujatovich, con ´No se borra´, o Víctor Heredia, con ´No tiene olvido el amor´", explicó.

Con el motivo de recordar a las víctimas fatales, a partir de las canciones que les gustaban, la AMIA se comunicó con los familiares de las víctimas para recabar esa información y realizaron más de 50 videos interpretados por distintos artistas.

Entre ellos, los fallecidos Hugo Norberto Basiglio, Carla Josch, Gustavo Velázquez y Carlos Hilu eran fanáticos de The Beatles, de forma que la canción "All my loving", compuesta por John Lennon y Paul McCartney, "se convirtió en una de las más de 60 excusas musicales que se produjeron para enfatizar en la necesidad de no olvidar a las personas que fueron asesinadas", indicaron desde la mutual.

Otra de la canciones es "No te quedes afuera", que Manuel Wirzt cantó para recrear el programa infantil que conducía por televisión, cuya canción era de las preferidas de Sebastián Barreiros, la víctima fatal más joven del atentado, con cinco años.

En algunos de los videos musicales que AMIA realizó, junto con la producción ejecutiva de Virginia Taranto, aparecen también los familiares acompañando las grabaciones, como en el caso de Omar y Patricia Mirochnik (hijos de Buby Mirochnik) y Cecilia Jesús Lower (sobrina de María Lourdes Jesús y prima de Augusto Daniel Jesús), que estuvieron presente cuando Virginia Innocenti y Esteban Morgado interpretaron "Los mareados".

Para la nueva propuesta, cuyas producciones se lanzan y difunden durante 30 días seguidos antes del 18 de julio, la lista de artistas convocados por AMIA está integrada por Maggie Cullen; Heidy Viciedo y Raúl Monteagudo; Karen Nisnik y Diego Rubinsztein; Ligia Piro y Juan Esteban Cuacci; Gillespi y Álvaro Torres; Los Tipitos; Grupo Dos Más Uno, entre otros de los intérpretes que se sumarán a la convocatoria en desarrollo.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario