Comunales | Preservativos vaginales

Gratis en Balvanera

Ya hay preservativos vaginales gratuitos distribuidos en diferentes sitios de la ciudad, inlcuyendo un Centro de Salud de nuestra Comuna. La variante femenina del preservativo cumple también con el propósito anticonceptivo y de prevención de las enfermedades de trasmisión sexual. La importancia de su correcta colocación y la respuesta de les usuaries.
Buenos Aires, 20 de junio de 2023. En el Cesac 11 de Agüero 940, entre Córdoba y San Luis de Balvanera, ya se consiguen en forma completamente gratuita los llamados preservativos vaginales. ¿Qué son? La tocoginecóloga del hospital Durand, Milagros Gandara, detalló que el preservativo vaginal, también llamado preservativo interno o preservativo femenino, es un método anticonceptivo de barrera, es decir que evita que se una el óvulo y el espermatozoide impidiendo la concepción, y asimismo, es un instrumento que previene las infecciones de transmisión sexual con alta eficacia. Este instrumento anticonceptivo está conformado por una funda delgada y resistente con dos anillos blandos en cada extremo, uno de los cuales se coloca de forma interna dentro de la vagina, mientras que el otro queda afuera y cubre los genitales externos. 

Aunque todavía no es de venta libre en el país, ahora dejó de ser un mito. Ya está disponible en algunos centros de salud y otros espacios, y se espera que su distribución se amplíe debidamente para cumplir con la garantía del derecho a la salud sexual de las personas con vulva. 

Según un informe de la Coordinación Salud Sexual, VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, los resultados permitieron identificar una alta aceptación del preservativo femenino/vaginal entre las jóvenes consultadas (PF/V): el 80% lo volvería a usar. Si bien el 68% refirió dificultades en la primera práctica de colocación, cuando posteriormente lo usaron en relaciones sexuales, este porcentaje se redujo al 36%. Al momento de valorar la experiencia de uso, el 67% de las participantes la calificó como buena o muy buena y el 62% definió como cómodo o muy cómodo el uso del PF/V en las relaciones sexuales. El 97% manifestó que su pareja sexual aceptó su uso y el 96% lo recomendaría. Finalmente, el 98% consideró que el PF/V debe ser incorporado en la política pública. 

Una de las más grandes diferencias respecto al preservativo para pene es que este método se puede colocar hasta ocho horas antes del acto sexual y dejar puesto aún terminado el acto sexual. Además, no es de látex sino de poliuretano, por lo que lo pueden usar personas alérgicas al latex. 

¿Dónde los puedo retirar? Según el equipo del programa de salud sexual VIH e ITS del Ministerio de Salud de CABA (@preservativovaginalcaba) se pueden conseguir en los siguientes lugares: 

• Cesac 5: Av. Piedra Buena 3140- Villa Lugano
• Cesac 9: Irala 1254- La Boca
• Cesac 11: Agüero 940- Balvanera
• Cesac 12: Av. Olazábal 3960- Villa Urquiza
• CeSAC 47: Alpaca 612- Retiro
• Cesac 32: Charrúa 2900- Bajo Flores
• Cesac 35: Zavaleta y Osvaldo Cruz-Barracas
• Cesac 39: 24 de noviembre 1679- Parque Patricios
• Cesac 41: Ministro Brin 843- La Boca
• CONSEJERÍA de salud sexual LA MATEADA: Uruguay 69- San Nicolás
• CONSEJERÍA de Salud sexual FSOC: Santiago del Estero 1029- Constitución (comunicarse por mail: consejeria@sociales.uba.ar)
• AMMAR: Casa Roja- Filiberto 1745- Constitución
• Tekoporá Salud: Olivera 1215- Parque Avellaneda
• Cruz Roja Saavedra: Quesada 2602- Saavedra
• Cruz Roja Villa Crespo: Av. Córdoba 6434- Villa Crespo
• Casa FUSA: Lezica 3902- Caballito 

Si tenés problemas para conseguirlos en estos sitios, escribí a coordinacionsida@buenosaires para que te asesoren.

Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario