Comunales | Croma帽贸n

Reclaman reglamentar la ley

Sobrevivientes y familiares de la Masacre de Croma帽贸n presentaron el 12 de junio en la Casa de Gobierno un petitorio dirigido al presidente Alberto Fern谩ndez en el que le solicitaron una audiencia para pedir la pronta reglamentaci贸n de la ley de expropiaci贸n del sitio donde funcionaba el boliche "como el camino a seguir para poder preservar el inmueble", convertido en un sitio de memoria de la tragedia.
Buenos Aires, 20 de junio de 2023. La Casa Rosada recibi贸 el lunes 12 de junio la visita de les sobrevivientes y familiares de la Masacre de Croma帽贸n, quienes sin invitaci贸n previa se hicieron presentes con el objetivo de solicitar una audiencia con el presidente Alberto Fern谩ndez. De este modo, a trav茅s de un petitorio presentado por escrito, pidieron una reuni贸n con el primer mandatario para gestionar la reglamentaci贸n de la Ley de Expropiaci贸n del sitio donde funcionaba la discoteca en Balvanera.

En el local, ubicado en el barrio porte帽o de Once, murieron 194 personas y m谩s de 1.400 resultaron heridas el 30 de diciembre de 2004, en un incendio desatado durante un recital de la banda de rock Callejeros.

Petitorios similares fueron entregados tambi茅n en el Congreso Nacional a los diputados y senadores firmantes del proyecto de ley, que fue sancionado el 27 de octubre de 2022 con el n煤mero 27.695, y que dispon铆a la expropiaci贸n del local de Croma帽贸n para la creaci贸n de un sitio de memoria, y ante el Ministerio de Justicia, en su car谩cter de nexo del Poder Ejecutivo con el Judicial.

La misma nota fue dirigida a las titulares de la C谩mara de Diputados de la Naci贸n, Cecilia Moreau, y del Senado, Cristina Fern谩ndez de Kirchner, y al ministro de Cultura, Trist谩n Bauer, en cuya 贸rbita funciona la Comisi贸n Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Hist贸ricos.

Ra煤l Morales, padre de Sof铆a Victoria quien falleci贸 en Croma帽贸n, y de dos hijos sobrevivientes de la tragedia, manifest贸 -luego de la entrega del petitorio al 篓Presidente de la Naci贸n- que "lo que queremos con este nuevo recordatorio es que no quede en la nada y en el olvido nuestra pretensi贸n de tener un espacio de memoria".

"La ley con ese objetivo fue aprobada por el Congreso el a帽o pasado, pero necesitamos la reglamentaci贸n, que todav铆a no sale y que, seg煤n nos dicen, est谩 avanzada pero a煤n no la tenemos, y muchas veces a las promesas tenemos que impulsarlas", agreg贸.

Morales expres贸 que "sabemos que estamos en un momento complicado para la Argentina, porque que hay muchos legisladores y el gobierno dedicado a las pr贸ximas elecciones, pero realmente el pa铆s necesita que se sigan escuchando las necesidades del pueblo, y esto es una de las de los temas que quedaron pendientes".

Por su parte, Florencia Noriega, sobreviviente de la tragedia, se帽al贸 que la reglamentaci贸n es "sumamente importante para nosotros porque sabemos que a煤n hoy el due帽o de Croma帽贸n, condenado y tambi茅n preso por la masacre, tiene uso del boliche, de las propiedades y no sabemos si sigue avanzando sobre la misma, si sigue borrando las huellas y sigue destruyendo toda la memoria que all铆 sigue".

"Este a帽o se van a cumplir 19 a帽os y necesitamos la pronta reglamentaci贸n de la ley para que el espacio sea un espacio de memoria y no est茅 en manos del empresario, Rafael Levy", sostuvo.

En el petitorio, los sobrevivientes y familiares expresan la "necesidad y la importancia que implicaba para toda la sociedad una pronta reglamentaci贸n de la ley 27.695", la cual "resulta condici贸n necesaria para ejecutar el proceso expropiatorio y la toma de posesi贸n de los inmuebles por parte del Estado Nacional para garantizar su conservaci贸n y la concreci贸n de un Espacio Colectivo para la Memoria.

Tras enumerar las gestiones realizadas, recuerdan que han pasado 8 meses desde la sanci贸n de la ley y 6 meses desde la presentaci贸n de la nota dirigida a Fern谩ndez "con el expreso pedido de encontrar su apoyo y acompa帽amiento para lograr una pronta reglamentaci贸n que permita efectivizar la expropiaci贸n dispuesta por ley".

Tambi茅n destacaron la "preocupaci贸n, miedos e incertidumbres" del colectivo, "en particular en este a帽o atravesado por el calendario electoral", y abogan por "encontrar una pronta soluci贸n al problema por el que venimos atravesando al contar con una Ley sancionada por unanimidad con el consenso y acompa帽amiento de todas las fuerzas pol铆ticas nacionales".

Por 煤ltimo, advirtieron que hasta que no sea reglamentada, la ley "solo se traduce en una herramienta ineficaz e insuficiente para garantizar la creaci贸n de un Espacio Colectivo para la Memoria en los inmuebles donde funcion贸 Rep煤blica de Croma帽贸n".

La noche de la tragedia

La noche del 30 de diciembre de 2004, en el mencionado sitio de esparcimiento nocturno, fallecieron 194 personas. La tragedia aconteci贸 mientras el grupo Callejeros brindaba su show musical, en el cual se utilizaron bengalas que provocaron un gran incendio. Adem谩s, resultaron heridas 1.400 personas.

El lugar, conocido como Rep煤blica Croma帽贸n, se trataba de un afamado espacio que convocaba a numerosas bandas de rock y sus fans. El sitio, un lugar emblem谩tico de ese g茅nero musical, estaba emplazado en la calle Bartolom茅 Mitre al 3060, en el barrio de Balvanera, en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires (CABA). Al momento del siniestro, Croma帽on llevaba apenas meses de su  inauguraci贸n. 

Su titular, Omar Chab谩n, fue un destacado empresario e impulsor del rock argentino en las d茅cadas del 80 y 90. 脡l, integrantes del grupo Callejeros y autoridades gubernamentales que incurrieron en negligencia en sus funciones fueron condenados por la Justicia como responsables de la tragedia. El local ten铆a numerosas irregularidades en su proceso de habilitaci贸n, sumado a que el p煤blico asistente exced铆a la capacidad m谩xima permitida.

Actualmente, familiares de las v铆ctimas y sobrevivientes aspiran a realizar en ese lugar un espacio para mantener la memoria de lo sucedido, e impulsan el proyecto para evitar que se repita un hecho de esas caracter铆sticas.




Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario