Comunales | Mural "Qué se vayan Todos!"

Vecinxs a la obra

Los integrantes del Consejo Consultivo de la Comuna 3 comenzaron las tareas de reversionar el mural que fue tapado por decisión del gobierno local. La obra que fue testimonio de las jornadas porsteriores al 19 y 20 de diciembre de 2001, había sido impulsada en 2003 por la Asamblea Barrial Almagro Balvanera formada en aquellos días y que se reunía en la Plaza González Tuñón.
Buenos Aires, 20 de junio de 2023. Comenzaron ayer las jornadas de realización del nuevo mural "Que se vayan todos" del 2003, que recuerda los hechos del 2001, organizadas por la Comisión de Cultura del CCC3 y otros colectivos. La nueva locación, en la esquina interna de la placita Tuñón, añade un desafío a los realizadores que es trasladar a un doble plano vertical la composición desarrollada anteriormente sobre la medianera paralela a 24 de noviembre.

En 2003 la entonces Asamblea de Almagro – Balvanera realizó en la pared más extensa que delimita el predio donde se ubica la plaza, una obra pictórica llamada “Que se vayan todos”, con el objeto de señalar en la memoria colectiva del los y las vecinas del barrio el involucramiento directo de muchos en aquellos hechos históricos.

Pasaron los años y la pieza artística de Hipólito Yrigoyen y 24 de Noviembre se convirtió en un símbolo local del Argentinazo y la organización barrial.
No obstante, en junio de 2021 el Consultivo denunció que el Gobierno porteño lo había tapado con pintura blanca. Fue porque allí se inauguró una pieza publicitaria en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez (15 de junio), a cargo del Programa Cultural en Barrios del GCBA. Irónicamente, el cartel convoca a respetar los derechos de las personas mayores, pero se dedicaba a borrar lo que allí había sucedido.

Desde entonces, los vecinos pidieron la restitución de la obra “Que se vayan todos”. Se lo plantearon a la Comuna 3 y sus representantes, después de mucho debate, estuvieron de acuerdo. Finalmente, llegó el acuerdo acerca de en qué lugar de la plaza que la vio nacer se recreará la obra. 

Su ejecución está coordinada por Emiliano Suárez, uno de los primigenios realizadores de hace veinte años y miembros de la cátedra de Dardo Fabián Flores de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Los materiales para la realización fueron donados por algunas fuerzas vivas y ciudadanos particulares que ya contribuyeron, aunque todaqvía hace falta sumar más cosas. Por ejemplo, el Ensamble Lírico Orquestal dirigido por Cecilia Layseca y Gustavo Codina entregó pintura y facilitó los andamios que se están utilizando.

Durante el trascurso de las jornadas, los artistas serán acompañados por vecinas y vecinos escuchando música, viendo documentales sobre el 2001, charlando en Radio Abierta sobre diversos temas y los que propondrán las Comisiones de Géneros, Diversidades y Discapacidades, de Espacio Público y Ambiente y de Presupuesto y Control de Gestión.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario