Comunales | Manteros en el Once
Se aviva la polémica
El jueves 27 de agosto la ONG Buenos Vecinos Once se reúne en la Parroquia Nuestra Señora de Balvanera (Azcuénaga y Mitre) para debatir sobre la venta ilegal. Por su parte el viernes 21 de agosto vendedores senegaleses se reunieron con legisladores porteños para denunciar la violencia racista de la Policía Metropolitana. Buenos Aires, 25 de agosto de 2015. Con el lema “BASTA DE MANTEROS, Juntos vamos a juntar firmas para apoyar nuestro proyecto de Ley que Declare Emergencia la Urbanística de Balvanera”, La ONG Buenos Vecinos Once dio a conocer que realizará una nueva asamblea en la parroquia Nuestra Señora de Balvanera.
El encuentro con lugareños y comerciantes será el jueves 27 a las 20. El tema principal, adelantaron, será el de los manteros que operan en las veredas de Balvanera. “Es necesario mantenernos unidos para discutir las problemáticas de nuestro barrio y buscar soluciones”, adelantaron.
En paralelo, el 21 de agosto, referentes de la comunidad senegalesa en Argentina fueron recibidos en la Legislatura porteña por la presidenta del bloque del Frente para la Victoria, la diputada Gabriela Alegre y el diputado Alejandro Bodart (MST), junto a quienes analizaron las numerosas denuncias de los vendedores ambulantes senegaleses ante diversas violaciones de los derechos humanos que denunciaron, atribuidas a la Policía Metropolitana.
Los referentes afro denunciaron el hostigamiento policial por parte de la Metropolitana y el cuerpo de inspectores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como son el aumento de los allanamientos violentos y el robo y el secuestro de mercadería, detalló el portal Parlamentario.
“Estamos cansados de sufrir la violencia racista de la policía y el robo de nuestra mercadería. Tenemos todas las facturas de nuestras compras y no estamos cometiendo ningún delito”, sostuvo Lajat, integrante de la Asociación de Senegaleses “Dahira”.
En tanto, la diputada Gabriela Alegre explicó que “los diputados realizaremos gestiones que permitan proteger y garantizar los derechos de los ciudadanos senegaleses y continuaremos con el seguimiento del accionar de la Política Metropolitana denunciando el hostigamiento a los sectores más vulnerables de la Ciudad”.
En la reunión se acordó promover una declaración de la Legislatura reclamando el respeto de los derechos de los senegaleses y el cumplimiento de un fallo del Tribunal Superior de Justicia que establece el derechos a llevar adelante la venta ambulante de mera subsistencia, a la vez que solicitaran audiencias con el Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo y con autoridades de la Policía Metropolitana.
En tanto, representantes del Programa de Lucha contra la Impunidad (PRONALCI), del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, resaltaron las innumerables denuncias que vienen recibiendo sobre esta situación, lo que pone de manifiesto la sistematicidad y el direccionamiento del accionar policial para con esta comunidad, agregó el sitio citado.
Masar Ba, otro de los referentes de Dahira, sostuvo que “buscamos ser respetados en nuestros derechos y acceder a un trabajo digno. La venta ambulante para la subsistencia en el espacio público es la principal salida que encuentran nuestros hermanos para integrarse rápidamente el mercado laboral, todos tenemos DNI y estamos inscriptos en el monotributo social”.
Dejanos tu comentario
Más notas Comunales
-
Mercado inmobiliario Balvanera en el top ten
-
Por venta de ropa falsificada Clausuraron negocios en Once
-
Patio deportivo Plaza 1º de Mayo Cerrado por refacciones
-
Mercadería "trucha" Secuestro millonario
-
Consejo Consultivo Comunal 3 Fractura expuesta
-
Parque de la Estación Jornada vecinal de limpieza
-
Habían sido restaurados recientemente Espacios verdes vandalizados
-
La eclosión de la cuestión social 106 años de la Semana Trágica
Notas mas leidas
- 04 Nov
- 28 Jul
- 27 Jan
- 25 Feb
- 10 Dec
- 26 Sep