Porteñas | Cambios en el trasporte urbano

La apuesta eléctrica

El 19 de noviembre de 2025 comenzó a funcionar en Buenos Aires el Trambus, un nuevo sistema de transporte eléctrico que promete reducir hasta un 40% los tiempos de viaje entre el norte y el sur de la ciudad, mejorar la conectividad y beneficiar diariamente a unos 50 mil usuarios. Buenos Aires, 25 de noviembre de 2025. La puesta en marcha de las primeras unidades marca un hito en la movilidad porteña. El Trambus es un vehículo 100% eléctrico que circula inicialmente por el Metrobus de la avenida Juan B. Justo y luego continúa por avenidas estratégicas como Intendente Bullrich, Dorrego, Figueroa Alcorta, Sarmiento y Costanera Rafael Obligado hasta llegar al Aeroparque Jorge Newbery.  

El proyecto se inscribe en una política de transporte sustentable que busca reducir emisiones y ruido urbano. El jefe de Gobierno Jorge Macri destacó que con el Trambus, la futura línea F de subte y los buses eléctricos del Casco Histórico, los vecinos podrán viajar mejor y más rápido, en una ciudad más limpia y conectada. A su lado, el ministro de Movilidad e Infraestructura Pablo Bereciartua subrayó que la línea T1 potenciará la intermodalidad al vincularse con cinco líneas de subte (A, B, D, E y H) y con estaciones de los ferrocarriles Mitre, Belgrano, San Martín y Sarmiento.  

El sistema contará con infraestructura nueva, estaciones icónicas y carriles exclusivos o preferenciales. Los vehículos están equipados con tecnología de última generación: monitoreo de conducción (DMS), sistemas ADAS de anticipo de colisión y detección de peatones, retrovisores digitales, cámaras de marcha atrás, GPS, aire acondicionado, WiFi, conectores USB y pantallas de información audiovisual. Además, son accesibles para personas con movilidad reducida, con piso bajo, rampas y suspensión neumática.  

La línea T1, que se implementará oficialmente en 2026, será transversal y cruzará casi todas las líneas de subte. Tendrá 71 paradores, de los cuales 11 serán icónicos, ubicados en puntos neurálgicos como Caballito, Palermo y Aeroparque. Estos paradores incluirán espacios para bicicletas y lockers especiales. La frecuencia será de un servicio cada cuatro minutos en hora pico, con una parada cada 500 metros.  

La flota inicial contará con más de 50 unidades de 12 metros de largo y capacidad para 60 pasajeros, con una autonomía mínima de 270 kilómetros. También se incorporarán unidades articuladas de 18 metros con capacidad para 120 pasajeros. El chasis fue desarrollado en Argentina por Agrale, mientras que la motorización eléctrica y el software de control fueron diseñados en conjunto con la empresa británica Equipmake LTD. Para integrar ambas tecnologías, se fabricó un prototipo en el país que luego viajó al Reino Unido para recibir el motor, las baterías y los sistemas eléctricos.  

El Trambus tendrá tarifa integrada con el Subte, lo que permitirá descuentos automáticos a quienes combinen ambos transportes. Además, los validadores aceptarán pagos con tarjetas de débito, crédito y NFT. Con semáforos sincronizados por telemetría, las unidades tendrán prioridad de paso, lo que reducirá tiempos y mejorará la seguridad.  

El recorrido completo de la línea T1 conectará ocho barrios: Palermo, Villa Crespo, Caballito, Boedo, Almagro, Parque Chacabuco, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Al norte, el trayecto partirá desde la avenida Sáenz y culminará en Aeroparque, mientras que al sur el recorrido se invertirá atravesando avenidas clave como Rivadavia, Juan B. Justo y Figueroa Alcorta.  

En Buenos Aires se desplazan diariamente 3,6 millones de personas, de las cuales el 47% utiliza transporte público. La llegada del Trambus representa una evolución significativa para el sistema, los pasajeros y el ambiente. Con cero emisiones, reducción de ruido y mayor conectividad, el nuevo servicio se proyecta como un paso decisivo hacia una ciudad más sustentable y moderna.  



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario