Porte帽as | La inflaci贸n seg煤n Milei

Expensas m谩s caras

Las expensas en la Ciudad de Buenos Aires subieron 2,6% en octubre y acumulan un alza interanual del 36,9%, con un gasto promedio que supera los 300 mil pesos por unidad. Este aumento supera tanto la inflaci贸n general del per铆odo, que fue del 2,3%, como el alza del 2,8% en el rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, seg煤n datos del INDEC. La morosidad alcanza al 17% de los inmuebles, reflejando el impacto de la presi贸n econ贸mica sobre la vida en comunidad. Buenos Aires, 18 de noviembre de 2025. El costo de vivir en propiedad horizontal en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires contin煤a en ascenso. Seg煤n un informe de la plataforma ConsorcioAbierto, las expensas promedio por inmueble alcanzaron en octubre los 303.108 pesos, lo que representa un incremento mensual del 2,6% y una suba interanual del 36,9% respecto a los 221.441 pesos registrados en el mismo mes del a帽o anterior. Este aumento supera tanto la inflaci贸n general del per铆odo, que fue del 2,3%, como el alza del 2,8% en el rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, seg煤n datos del INDEC.

El relevamiento, que tom贸 como base m谩s de 550.000 liquidaciones de expensas en Buenos Aires, C贸rdoba, Santa Fe y Entre R铆os, tambi茅n arroj贸 datos preocupantes sobre la morosidad. En la Ciudad de Buenos Aires, el 17% de las unidades funcionales registra alguna deuda, lo que constituye un indicador clave del estado del mercado inmobiliario y de la capacidad de pago de los propietarios. Esta situaci贸n no solo afecta la salud financiera de los consorcios, sino que tambi茅n compromete la prestaci贸n de servicios esenciales como limpieza, mantenimiento y seguridad.

En comparaci贸n con otras provincias, la Ciudad de Buenos Aires se mantiene como el distrito con los valores m谩s elevados. En la provincia de Buenos Aires, el promedio de expensas fue de 144.338 pesos, con una variaci贸n interanual del 52,6% y un aumento mensual m谩s moderado del 0,5%. C贸rdoba registr贸 un promedio de 130.679 pesos, con una suba del 46,3% respecto del a帽o anterior. Santa Fe mostr贸 un incremento del 41,5%, mientras que Entre R铆os lider贸 el ranking con una variaci贸n interanual del 62,3%.

Mart铆n Eli莽agaray, especialista en tecnolog铆a aplicada a la propiedad horizontal y fundador de Simple Solutions, advirti贸 que 鈥渃ada vez m谩s familias est谩n llegando a un l铆mite que ya no pueden sostener. Las expensas dejaron de ser un gasto accesorio para competir con el alquiler o la cuota del cr茅dito y vuelven m谩s compleja la vida en comunidad鈥. Seg煤n el experto, la presi贸n econ贸mica no solo impacta en el bolsillo, sino tambi茅n en la convivencia diaria, ya que la falta de recursos puede derivar en conflictos entre vecinos y en la degradaci贸n de los espacios comunes.

Uno de los factores que explican el encarecimiento de las expensas es la reducci贸n de subsidios en servicios b谩sicos como electricidad, gas y agua. Estos aumentos se trasladan directamente a los consorcios, que deben afrontar facturas m谩s elevadas sin margen de maniobra. 鈥淓se aumento se traslada sin filtro al consorcio, y mes a mes se siente鈥, se帽al贸 Eli莽agaray. A esto se suma el incremento de los costos laborales, especialmente en edificios con personal permanente, y la inflaci贸n general que afecta a todos los rubros del presupuesto consorcial.

Frente a este panorama, los especialistas proponen distintas estrategias para contener los gastos. Una de ellas es la incorporaci贸n de tecnolog铆a para mejorar la eficiencia energ茅tica y reducir consumos. 鈥淪e trata de inversiones que se amortizan r谩pido y generan un alivio sostenido鈥, explic贸 Eli莽agaray. Tambi茅n se sugiere la tercerizaci贸n de servicios como limpieza o vigilancia, siempre bajo criterios de eficiencia y con una supervisi贸n adecuada para evitar abusos o sobrecostos. La clave, seg煤n el experto, est谩 en el involucramiento de los propietarios: 鈥淪i no se involucran, pagan m谩s por servicios que nadie controla. Administrar un consorcio no es solo mover n煤meros: es cuidar el edificio como se cuida una casa鈥.

El informe de ConsorcioAbierto tambi茅n destaca que, si bien los aumentos de expensas en octubre fueron menores que en meses anteriores, la tendencia alcista persiste y podr铆a intensificarse en los pr贸ximos meses si contin煤an los ajustes tarifarios y la inflaci贸n no logra desacelerarse. En este contexto, la administraci贸n eficiente de los consorcios y la participaci贸n activa de los vecinos se vuelven herramientas fundamentales para mitigar el impacto econ贸mico y preservar la calidad de vida en los edificios.




Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario