Sociedad | Tiempo de descanso
¿Hay muchos feriados en Argentina?
En Argentina, los feriados nacionales son motivo de celebración, descanso y, muchas veces, polémica. ¿Tenemos demasiados? ¿Cómo se compara nuestro calendario con el de otros paÃses? ¿Trabajamos menos que el resto del mundo? Vamos a desmenuzar estas preguntas con datos concretos y contexto internacional. Buenos Aires, 21 de octubre de 2025. Cada tanto, las reiteradas crisis económicas que padecemos vuelven a colocar en el candelero cuestiones como la cantidad de horas que trabajamos los argentinos. Los feriados asà se transforman en parte de una disputa sobre la laboriosidad que tenemos en comparación con otros pueblos. Aunque muchos de esos feriados no hayan surgido con el objeto de no trabajar, sino de destinar la jornada a conmemorar un hecho significativo de nuestra historia, la polémica no cede porque algunos adjudican nuestros males a un supuesto "exceso" de derechos de los trabajadores, propio de una cultura "populista" y a la poca disposición al trabajo de la mayorÃa.
Para despejar dudas legÃtimas, vale intentar una comparación objetiva. Según el calendario oficial del Gobierno Nacional, Argentina cuenta con 19 feriados nacionales en 2025. Estos se dividen en:
• Feriados inamovibles: como Año Nuevo (1 de enero), Carnaval (3 y 4 de marzo), DÃa del Trabajador (1 de mayo), Independencia (9 de julio), Navidad (25 de diciembre), entre otros.
• Feriados trasladables: como el DÃa de la SoberanÃa Nacional, el DÃa del Respeto a la Diversidad Cultural, y el Paso a la Inmortalidad de San MartÃn.
• DÃas no laborables con fines turÃsticos, que son hasta tres por año, como el viernes 2 de mayo, el viernes 15 de agosto y el viernes 21 de noviembre.
Además, hay dÃas no laborables especÃficos para ciertas comunidades religiosas o regiones, como el Año Nuevo JudÃo o el DÃa del Perdón.
Argentina encabeza la lista regional por la cantidad de feriados que tiene. Pero no está sola. De hecho, comparte el primer puesto regional con Chile, ambos con 19 feriados nacionales.
PaÃs Feriados en 2025
Argentina 19
Chile 19
Colombia 18
Uruguay 15
Venezuela 14
Brasil 11
Paraguay 11
Bolivia 11
En Europa, paÃses como España tienen entre 12 y 14 feriados nacionales, pero cada comunidad autónoma puede sumar dÃas adicionales. Francia tiene 11 feriados nacionales, mientras que Alemania varÃa entre 9 y 13 según el estado federado.
¿Cuántos dÃas trabajamos realmente?
• 52 fines de semana (104 dÃas no laborables)
• 19 feriados nacionales
• Vacaciones legales mÃnimas: entre 14 y 35 dÃas según antigüedad
Si tomamos el mÃnimo legal de vacaciones (14 dÃas), el cálculo serÃa:
365 - 104 (fines de semana) - 19 (feriados) - 14 (vacaciones) = 228 dÃas laborales
En comparación:
Japón: tiene 16 feriados nacionales y vacaciones mÃnimas de 10 dÃas, lo que da 239 dÃas laborales.
¿Mucho descanso o eficiencia laboral?
La cantidad de feriados no necesariamente implica menor productividad. PaÃses como Alemania o Francia, con menos dÃas laborales que Argentina, tienen además niveles de productividad más altos. Esto se debe a factores como tecnologÃa, organización, infraestructura y cultura laboral que son deteriorados en nuestro paÃs por la extensión de las actividades informales (de muy baja productividad).
En Argentina, los feriados también cumplen un rol económico: impulsan el turismo interno, dinamizan el consumo y permiten pausas en contextos de alta presión laboral. Los fines de semana largos, especialmente los que combinan feriados con dÃas no laborables turÃsticos, son clave para el sector hotelero y gastronómico.
Argentina tiene una cantidad de feriados similar a otros paÃses de la región y, en términos de dÃas laborales, se ubica en un rango medio a nivel mundial. La clave no está en cuántos dÃas se trabaja, sino en cómo se trabaja. La productividad, el bienestar y el desarrollo no dependen solo del calendario, sino de polÃticas públicas, condiciones laborales y cultura organizacional.
Dejanos tu comentario
Más notas Sociedad
-
Nuevas formas de acción pública El pulso polÃtico de las redes
-
17 de octubre de 1945 El nacimiento de una lealtad popular
-
12 de octubre De la conquista a la diversidad
-
En tiempos de la cuarta revolución industrial La capital del conocimiento
-
Violencia de género El efecto del ajuste
-
Consumos culturales Dime qué te gusta y te diré quién eres
-
Un sueño inalcanzable Alquilar subió un 20% en dólares
-
Sarmiento padre del aula Vigencia de su legado



Notas mas leidas
- 30 May
- 23 Apr
- 25 Jul
- 11 Feb
- 12 Sep
- 10 Mar