Comunales | Reclaman por inscripciones cerradas

En defensa del Acosta

La comunidad educativa denuncia que desde 2023 no hay inscripción para el Profesorado de Lengua y Literatura. Es un paso previo al cierre definitivo. La gestión macrista desdeña los mecanismos de gestión autónoma de los profesorados que no controla políticamente. Entre tanto, el GCBA no descarta mudarlo a zona sur. Buenos Aires, 14 de octubre de 2025. Mediante una petición en Change.org y en vistas del ciclo lectivo 2026, la comunidad educativa reclama por la continuidad del Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto de Enseñanza Superior Nº 2 Mariano Acosta, centenaria institución de Balvanera ubicada en la calle Urquiza, esquina Moreno. Alertan que desde 2023 no inscriben a estudiantes de primer año. 

En un escrito, el Gobierno porteño asegura que está activo, solo que con estudiantes de años superiores y confirmó rumores de los docentes, que piensa trasladarlo a zona sur, ya que en el propio barrio hay dos profesorados idénticos que funcionan en el Joaquín V. González y el Alicia Moreau de Justo.

El del Acosta es un espacio de enseñanza que data de 1880, el más antiguo del país en su tipo y que ha sido un lugar de formación para Julio Cortázar y Leopoldo Marechal, entre otras figuras destacadas de la cultura argentina.

Según se denuncia, la gestión de Educación del Gobierno porteño desde 2023 no abre la inscripción para estudiantes de primer año. En la cartera capitalina afirman que el profesorado sigue activo y que se cursan los últimos "años/cuatrimestres subsiguientes,  cursando estudiantes en la actualidad".

En agosto de este año, luego de dos ciclos lectivos (el 2024 y el 2025) con esta problemática de fondo, el educador y exrector de la institución Jorge Norberto Butera creó en Change.org una petición con el título "No al cierre del Profesorado de Lengua y Literatura Mariano Acosta". Al cierre de esta edición, unas 5.000 personas habían firmado. 
Está dirigida al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; a la Comisión de Educación de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires; al presidente de dicha comisión, el legislador porteño Sergio Siciliano (oficialismo Vamos por más, PRO) y a la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel.

"Es contradictoria y a la vez indignante la facilidad que muestran los políticos cuando se refieren a la importancia de la educación. Por un lado, no dejan de reconocer que sin duda es la educación la clave para empezar a recorrer la recuperación del país en general y de la Ciudad en particular. Y por otro no les tiembla el pulso para firmar de un plumazo el cierre de escuelas e institutos formadores de docentes", dice la petición. 

"Eso es lo que está ocurriendo con la decisión tomada en 2023 por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la que se determinó la prohibición de inscribir alumnos en el Profesorado de Letras del Instituto de Educación Superior ´Mariano Acosta´. Esa medida y decretar la muerte a corto plazo del establecimiento es más o menos la misma cosa", se agrega. 

"La hipocresía de la entonces ministra del rubro, Soledad Acuña y del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, se puso claramente de manifiesto con ese acto administrativo. Una vez más pesó más en la balanza el interés económico", resalta el educador. "La cantidad versus la calidad. La institución en la que se formaron Julio Cortázar y Leopoldo Marechal entre cientos de ilustres escritores, docentes y políticos argentinos se los agradecerá. Y la Educación argentina no quedará sólo en la declamación de frases huecas, sino que se harán realidad", finaliza para reclamar la continuidad de ese dispositivo educativo.

El propio Butera había hecho un pedido de informes en Educación de la Ciudad. La cartera le respondió que el "IES N°2 Mariano Acosta, no se encuentra ni en proceso ni en miras de cierre, como institución". La respuesta apunta a toda la institución, pero el docente consultaba por el caso puntual de Lengua y Literatura.

"En el año 2023 se discontinuó la inscripción de ingresantes, solo de ingresantes al profesorado en Letras, pero se continuó y se continúa con el dictado de los años/cuatrimestres subsiguientes, cursando estudiantes en la actualidad", explicaron fuentes oficiales del Gobierno porteño. Esto queda de manifiesto en la web oficial del Gobierno, en el área de Educación. Allí, al ingresar en la pestaña "Profesorados y formación en educación" se encuentra la opción de "Profesorado de Lengua y Literatura". Dentro de este enlace solo figuran el IES N.° 1 "Dra. Alicia Moreau de Justo" (Córdoba 2016) y el Instituto Superior del Prof. "Dr. Joaquín V. González" (Ayacucho 632). Ambos están en Balvanera, al norte del barrio, en el límite con Recoleta.

En el escrito, compartido por Infobae, las autoridades hablaron de una "reorganización de la oferta", por lo que se "prevé la relocalización de la carrera de Letras en un barrio de zona sur u oeste de CABA". Este documento oficial confirma algo que en la comunidad educativa se hablaba hace tiempo: que el GCBA pensaba trasladar el profesorado de la institución pública de Urquiza y Moreno, debido a su ubicación geográfica, próxima a otros profesorados de Lengua y Literatura, ambos en el barrio de Balvanera.

Al cierre de esta edición, la comunidad educativa seguía firme en reclamar la continuidad de este proyecto tal como se desarrolló durante más de un siglo. Hay quienes piden que sea en el Acosta de Balvanera por su trayectoria histórica. En cambio, otros no ven mal tener una sede nueva en otro barrio. 

                                    Juan M. Castro


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario