Comunales | Premios Teatro del Mundo

25 edición en El Rojas

El jueves 27 de noviembre se entregan los 25° Premios Teatro del Mundo en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, un acontecimiento que reafirma la centralidad de Buenos Aires en el mapa teatral latinoamericano y la importancia del teatro como motor cultural de la ciudad. Buenos Aires, 25 de noviembre de 2025. Buenos Aires ha sido históricamente reconocida como una de las capitales teatrales más vibrantes del continente. Su tradición escénica, que combina la herencia del teatro independiente con la presencia de grandes instituciones públicas y privadas, ha convertido a la ciudad en un faro para dramaturgos, actores y directores de toda América Latina. El teatro porteño no solo refleja las tensiones sociales y políticas de cada época, sino que también se proyecta como un espacio de innovación estética y de experimentación, capaz de dialogar con las corrientes internacionales y al mismo tiempo sostener una identidad propia.  

En este contexto, los Premios Teatro del Mundo, creados en 1998 por el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires, se han consolidado como una distinción de referencia. La ceremonia de la 25° edición se realizará el jueves 27 de noviembre a las 16 en la Sala Batato Barea, ubicada en Corrientes 2038, en pleno barrio de Balvanera. Este galardón, articulado desde el Ãrea de Historia y Teoría Teatral, tiene como objetivo destacar la excelencia en diferentes áreas de la actividad teatral argentina e internacional, abarcando todos los circuitos y reconociendo tanto a figuras consagradas como a artistas emergentes.  

La entrega de este año corresponde a la temporada 2024 y marca una nueva actualización tras el hiato provocado por la pandemia. En 2024 se habían entregado los premios pendientes de 2019 y de los años 2020, 2021 y 2022, mientras que en julio de 2025 se reconoció la temporada 2023. La temporada 2025 será premiada en junio de 2026, lo que muestra el esfuerzo por recuperar la continuidad de un galardón que se ha convertido en un termómetro de la vitalidad teatral. El jurado de esta edición está integrado por 49 investigadores y críticos de la UBA junto a invitados especiales de la Ciudad de Buenos Aires y de distintos puntos del país, bajo la coordinación del reconocido teórico Jorge Dubatti.  

Los Premios Teatro del Mundo se distinguen por su amplitud de rubros, que incluyen 19 categorías y abarcan aspectos singulares como Adaptación Teatral, Espectáculos Internacionales, Traducción, Ensayística, Labor en Edición, Revistas especializadas, Instituciones, Fotografía Teatral, Coreografía, Diseño de Títeres y Teatro para las Infancias. Además, se otorgan Premios Especiales, el Premio Homenaje a artistas fallecidos y el Premio Trayectoria, que reconoce la labor sostenida de figuras fundamentales del quehacer escénico. Los criterios del jurado privilegian la excelencia poética, la innovación, la originalidad y la creatividad, así como la visibilidad de propuestas que muchas veces quedan fuera de los grandes medios.  

Entre los premiados más significativos de esta edición se destacan producciones que marcaron la temporada 2024 por su audacia y calidad. En el rubro Espectáculo Internacional fue distinguida la obra “La voluntad de creer†del director chileno Guillermo Calderón, que se presentó en Buenos Aires y generó un intenso debate sobre la relación entre política y religión. En Adaptación Teatral, el reconocimiento fue para la versión de “Los hermanos Karamazov†realizada por la compañía porteña El Extranjero, que logró trasladar la complejidad de la novela de Dostoievski a un lenguaje escénico contemporáneo. En Teatro para las Infancias, el premio recayó en “El viaje de Zamba al teatroâ€, una propuesta que combinó pedagogía y entretenimiento para acercar a los más pequeños al mundo escénico.  

El Premio Trayectoria fue otorgado a la actriz y directora Cristina Banegas, figura emblemática del teatro argentino, cuya carrera ha sido un puente entre la tradición y la experimentación. El Premio Homenaje recordó al dramaturgo Eduardo “Tato†Pavlovsky, fallecido en 2015, cuya obra sigue siendo referencia obligada en la dramaturgia latinoamericana. También se entregaron diplomas de trabajos destacados a colectivos teatrales de barrios como San Cristóbal y Balvanera, reafirmando la importancia de los espacios independientes en la vida cultural de la ciudad.  

La relevancia de los Premios Teatro del Mundo trasciende la ceremonia. Buenos Aires se reafirma como epicentro de la actividad teatral latinoamericana, un lugar donde convergen artistas de distintas latitudes y donde se generan diálogos que enriquecen la escena regional. La ciudad, con su vasta red de salas independientes y oficiales, se convierte en laboratorio y vitrina, en espacio de resistencia y de creación. El teatro, en este sentido, no es solo entretenimiento: es memoria, es crítica, es celebración de la diversidad.  

La 25° edición de los Premios Teatro del Mundo confirma que Buenos Aires sigue siendo un territorio indispensable para comprender la evolución del teatro en América Latina. La ciudad le da al teatro un público apasionado y una infraestructura que lo sostiene, mientras que el teatro le devuelve a la ciudad una identidad cultural que la distingue en el mundo. En cada función, en cada sala, en cada premio, se renueva ese pacto entre la ciudad y su teatro, un pacto que asegura que la escena porteña seguirá siendo un faro para las generaciones futuras.  



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario