Sociedad | Infracciones de tránsito
Las dos más cometidas
Las dos infracciones de tránsito que más multas registraron este año en la Ciudad de Buenos Aires reflejan un patrón que se repite en las autopistas y avenidas porteñas: exceso de velocidad y evasión de peaje. Subió el número contabilizado por la incorporación de nuevas tecnologÃas de verificación, que no disuaden a los infractores. Buenos Aires, 25 de noviembre de 2025. Entre enero y agosto de 2025 se contabilizaron 4.021.690 infracciones, un 20% más que en el mismo perÃodo del año anterior. De ese total, el 77% corresponde a estas dos faltas, según datos de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI). El crecimiento se explica por la incorporación de nuevas tecnologÃas de fiscalización y el refuerzo de los operativos en la vÃa pública, en el marco del segundo Plan de Seguridad Vial que busca reducir un 50% las muertes por siniestros de tránsito hacia 2030.
El exceso de velocidad sigue siendo la infracción más frecuente en la Ciudad. Cuatro de cada diez actas corresponden a esta falta, que pasó de 1.228.766 en 2024 a 1.762.561 en 2025, un aumento del 43%. La mayorÃa son excesos leves, de hasta un 30% por encima del lÃmite permitido, mientras que los casos más graves, con velocidades superiores a 140 km/h, representan apenas el 2%. Las sanciones van desde $55.895,70 en los casos leves hasta $3.194.040 en los severos, calculadas en Unidades Fijas que a noviembre equivalen a $798,51 cada una.
La evasión de peaje ocupa el segundo lugar, con 1.323.175 multas, equivalentes al 33% del total. Se trata de conductores que pasaron sin abonar o forzaron la barrera en los accesos porteños. La sanción prevista es de $119.776, equivalente a 150 Unidades Fijas.
El resto de las infracciones se mantiene en niveles mucho más bajos. El estacionamiento indebido es la tercera más frecuente, con 372.634 actas (9%). La mayorÃa fueron por estacionar en lugares prohibidos, superar el tiempo permitido del ticket o ocupar espacios reservados como paradas de colectivos, ciclovÃas o garajes. Las sanciones oscilan entre 100 y 300 Unidades Fijas.
Le siguen las infracciones por circulación indebida, con 325.134 actas (8%). La mayorÃa corresponden a transitar por carriles exclusivos sin autorización o circular por zonas restringidas. Las multas previstas van de 70 a 150 Unidades Fijas. Por último, las faltas por no respetar la prioridad del peatón o las indicaciones de tránsito sumaron 59.905 casos (2%), en su mayorÃa por no frenar en la senda peatonal.
La fiscalización se apoya en un sistema de 224 cámaras distribuidas en calles, avenidas y autopistas. Los cinemómetros registran el exceso de velocidad, mientras que los equipos de analÃtica de video detectan otras infracciones como cruce con semáforo en rojo, invasión de senda peatonal, uso del celular, falta de cinturón de seguridad o giros indebidos. Además, el Gobierno utiliza vehÃculos equipados con cámaras escáner Tattile, que leen patentes en movimiento y verifican en tiempo real el pago del estacionamiento medido. En agosto de 2025 estos equipos detectaron más de 120.000 patentes, con picos diarios de 8000 lecturas.
Los operativos de saturación en puntos neurálgicos como Once, Avellaneda, Belgrano y Caballito refuerzan los controles de estacionamiento indebido. En lo que va del año se labraron más de 52.000 infracciones en este marco.
Las infracciones se registran de dos maneras: electrónicas, captadas por cámaras y dispositivos automáticos, y manuales, labradas por agentes de tránsito mediante una aplicación móvil. Las electrónicas son analizadas en el Centro de Procesamiento de Infracciones, que valida cada caso antes de enviar el acta al titular del vehÃculo unas tres semanas después.
El avance de la tecnologÃa cambió la forma en que se fiscaliza el tránsito porteño. Hoy, las infracciones más comunes son también las más registradas por sistemas automáticos que funcionan las 24 horas. El exceso de velocidad y la evasión de peaje se consolidaron como las dos postales más reconocibles de un tránsito que, pese a los controles, sigue repitiendo las mismas faltas.
Dejanos tu comentario
Más notas Sociedad
-
La noche que faltaba Gira por las casas de provincias -
DÃa Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Una asignatura pendiente -
Marcha del Orgullo 2025 La verdadera libertad en las calles -
Nuevas formas de acción pública El pulso polÃtico de las redes -
Tiempo de descanso ¿Hay muchos feriados en Argentina? -
17 de octubre de 1945 El nacimiento de una lealtad popular -
12 de octubre De la conquista a la diversidad -
En tiempos de la cuarta revolución industrial La capital del conocimiento
Notas mas leidas
- 19 Nov
- 27 Apr
- 30 Sep
- 25 Jul
- 30 Jan
- 26 Sep






