Comunales | Una empresa recuperada que es emblema del barrio
La década Bauen
El hotel de Callao 360, recuperado por sus trabajadores bajo la Cooperativa Bauen, festeja sus primeros diez años como empresa recuperada a través de varias actividades. El viernes 1 de febrero, la compañía brasileña Impulso Colectivo dio comienzo a las jornadas culturales y recreativas. Buenos Aires, 4 de febrero de 2013. El 21 de marzo de 2003 marcó la historia de este puñado de trabajadores, quienes al defender sus puestos de trabajo, mostraron que había una forma de llevar con dignidad la profesión. Su iniciativa despertó en otros grupos de trabajadores en las mismas condiciones el interés por buscar una alternativa y no quedar en la calle. El control obrero, las fábricas recuperadas fueron la respuesta al vaciamiento y los despidos masivos. Ese es el por qué del festejo que arrancó este primero de febrero.
La primera actividad fue una presentación de Impulso Colectivo, que es una compañía de São Paulo, con la obra Ciudad Sumergida, hecha sobre investigaciones realizadas sobre el hábitat de la ciudad, el derecho a la vivienda y la necesidad de comunicarse, muy a tono con la experiencia del Bauen pero también de todo lo que estamos viviendo en el ámbito gobernado por Macri, describió Fabián Pierucci, colaborador del área de prensa del Hotel Bauen y de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (Facta). La obra se presentó en el Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo del Hotel Bauen.
El espectáculo propone la reflexión sobre el patrimonio histórico, comprendido no solamente como arquitectura y documento escrito, pero también como memoria oral, simbólica, cultural o social. La especulación inmobiliaria, el vaciamiento del espacio público y la búsqueda desenfrenada por el progreso son algunos de los agentes del desarrollo de la metrópolis que intensifican el proceso de alienación de los habitantes con relación al trayecto histórico de la ciudad y sus referencias de identidad, resaltan desde Impulso colectivo.
¡Creemos en la memoria como parte de nuestro día a día, que puede ser compartida en la convivencia, y no de una manera distante y monumentalizada. Están presentes en la pieza testimonios de moradores de la Vila Itororó, una villa histórica de los años 20, situada cerca del centro de São Paulo en Brasil, un ejemplo de lugar que viene sufriendo proceso de abandono y gentrificación por parte del poder público y privado, suman.
Las actividades se concentrarán en la semana del 21 de marzo y todas estarán centradas en mostrar una visión de vida en comunidad en donde prime la solidaridad y no los antivalores del capitalismo, cerró Pierucci.
Dejanos tu comentario
Más notas Comunales
-
Pablo Grillo se recupera en el Ramos La familia será querellante
-
Vaciamiento del Hospital Español Más ajuste contra los jubilados
-
Marcha de las Antorchas por la Memoria Del Acosta a la Santa Cruz
-
Plaza Martín Fierro Jornada para Mascotas
-
Pese a los controles Manteros, otra vez en Once
-
Crisis de seguridad Seguidilla de entraderas
-
Crisis de seguridad porteña Fugados en Balvanera
-
Mañana en Balvanera Expo Empleo Barrial