Comunales | Por los alrededores del barrio
Protestas en el Hospital Bonaparte
El Laura Bonaparte es un hospital modelo en el abordaje de la salud mental. Su universo implica el seguimiento de tratamientos de internación y ambulatorios, de consultorios externos y de hospital de día los 365 días del año, una guardia de lunes de 8 a 20 que atiende con demanda espontánea y una guardia interdisciplinaria de 20 a 9 que sostiene la posibilidad de que cualquier persona que llegue sea atendida o derivada. Buenos Aires, 9 de setiembre de 2025. El pasado viernes 29 de agosto los trabajadores del hospital realizaron una nueva protesta en la puerta del establecimiento de Combate de los Pozos 2133, en medio de un panorama crítico por la falta de medicamentos, escasos insumos, renuncias masivas y guardias sin personal. Los profesionales remarcaron que la situación afecta la continuidad de los tratamientos y advirtieron sobre el riesgo que implica para los pacientes más vulnerables.
El Hospital Bonaparte fue intervenido por el Gobierno en enero de este año “para asegurar el normal funcionamiento y la continuidad de los servicios y de los tratamientos de los pacientes”, según sostuvo en su momento el ministro de Salud de la Nación Mario Lugones. “La medida forma parte del Plan de reestructuración que avanzó con la readecuación de la dotación del Hospital sin modificar las funciones que se realizaban en la institución y siempre con el objetivo de que la atención a los pacientes esté asegurada”, agregó entonces.
El conflicto entre los trabajadores del Hospital Bonaparte y el Gobierno de Javier Milei ya lleva meses y no parece tener una solución inmediata. Los manifestantes sostienen que seguirán movilizados hasta obtener respuestas concretas y una fecha firme para el ingreso de los medicamentos. Los profesionales insisten en que la crisis sanitaria en el Hospital Bonaparte refleja una desatención sistemática que podría agravarse si no se restituye el normal abastecimiento de insumos.
Los trabajadores también denunciaron que, tras la intervención, se produjeron renuncias masivas y el cierre de servicios clave. “Las guardias funcionan con personal mínimo, lo que genera un riesgo real para la atención de urgencias”, alertaron.
Respecto de la falta de medicamentos, los trabajadores recordaron que el pedido de licitación semestral se presentó en febrero, considerando los plazos de tres meses que demandan los procesos de compra. El objetivo era garantizar el stock de medicamentos necesarios para cubrir la demanda del segundo semestre del año. “Dicho pedido fue rechazado un mes después de realizada la solicitud, el 20 de marzo de 2025, según lo dispuesto en una nota con fecha 17 de marzo de 2025”, denunciaron los trabajadores desde la institución. Ante la falta de respuestas, el hospital envió una nueva nota el 1 de abril, pidiendo la compra directa de siete insumos críticos.
Los trabajadores explicaron durante la protesta que pese a haber iniciado oportunamente el expediente, aún no hay respuesta oficial: “Al día de hoy, (27 de agosto de 2025, a tres meses de iniciado el nuevo expediente) aún no contamos con novedades acerca de la fecha tentativa de ingreso de la medicación, inicialmente solicitada el 19 de febrero de 2025”.
Dejanos tu comentario
Más notas Comunales
-
FACAFF y Tango BA Festival y Mundial Multiplicar es la tarea
-
Reclamo del Consejo Consultivo Comunal Por una plaza en Perón y Ayacucho
-
Fiesta de la historieta en el Rojas ¡FAH! 2025
-
UBA en Acción Atención odontológica gratuita en Balvanera
-
Legislativas porteñas Campaña en San Cristóbal
-
Homenaje a Adolfo Castelo “Te lo digo de onda”
-
Desbaratan banda narco Operativos en Balvanera y Constitución
-
Comercio ilegal en Once Secuestran celulares y juguetes


Notas mas leidas
- 25 Jul
- 14 Jul
- 13 Jun
- 28 May
- 11 Sep
- 26 Sep