Comunales | Fiesta de la historieta en el Rojas
¡FAH! 2025
El sábado 6 y domingo 7 de septiembre, de 14 a 21 horas, el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires (Corrientes 2038, Balvanera) se convertirá en el epicentro de la narrativa gráfica latinoamericana con la segunda edición del Festival Argentino de Historieta (¡FAH!). Con entrada libre y gratuita, el evento promete ser una celebración vibrante de la historieta en todas sus formas, reuniendo a más de 40 editoriales, decenas de autores consagrados y una programación multidisciplinaria que cruza el cómic con el cine, la literatura, el teatro y las artes visuales. Buenos Aires, 2 de setiembre de 2025. El ¡FAH! nació en 2024 como una iniciativa de la Comisión de Historieta de la Cámara Argentina del Libro, con el objetivo de visibilizar y fortalecer el ecosistema de la historieta nacional. Su primera edición fue recibida con entusiasmo por el público y la crÃtica, consolidando al festival como un espacio de encuentro entre creadores, editores y lectores. En 2025, el evento se inscribe nuevamente en el marco del DÃa Nacional de la Historieta, que se celebra cada 4 de septiembre en homenaje a la publicación del primer número de El Eternauta en 1957, obra emblemática de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Más que una feria, el ¡FAH! es una plataforma de diálogo cultural que busca tender puentes entre la rica tradición gráfica argentina y las influencias internacionales, posicionando a la historieta como un arte vivo, plural y en constante evolución.
Relevancia argentina y latinoamericana
La historieta argentina ha sido históricamente una fuente de innovación narrativa y gráfica. Desde los clásicos como Mafalda, Inodoro Pereyra y El Eternauta, hasta las nuevas generaciones que exploran la novela gráfica, el humor polÃtico, la crónica ilustrada y el cómic experimental, el paÃs ha mantenido una producción fértil y diversa.
El ¡FAH! se propone como un espacio de legitimación y expansión de ese legado, al reunir propuestas editoriales de todo el paÃs y fomentar el cruce con otras disciplinas. Además, su articulación con instituciones como el Instituto Francés, el Centro Cultural de España en Buenos Aires, el Archivo de Historieta de la Biblioteca Nacional y colectivos como Viñetas Sueltas y el Club del Cómic refuerza su carácter internacional y colaborativo.
Programación completa
La edición 2025 del ¡FAH! despliega una agenda intensa y variada, pensada para públicos de todas las edades:
Charlas y mesas redondas
- Historieta y memoria: con Horacio Lalia, Paula Boffo y Rodolfo Santullo.
- La novela gráfica como crónica: con MartÃn Ameconi, Rafael Curci y Max Aguirre.
- El humor gráfico hoy: clÃnica dictada por Esteban Podetti.
- Mujeres en la historieta: con Dolores y MarÃa Eugenia Alcatena, Carina Altonaga y Daniela Ruggeri.
Talleres
- Tinder de historieta: speed dating creativo entre guionistas y dibujantes, moderado por Gustavo Sala.
- Cadáver exquisito: creación colectiva en tiempo real, coordinada por Emiliano MaitÃa.
- Reinventando Astérix: taller infantil de dibujo.
- Fanzines DIY: armado de publicaciones independientes.
Proyecciones
- La Casa, adaptación de la novela gráfica de Paco Roca.
- Hugo en Argentina, documental sobre el paso de Hugo Pratt por el paÃs.
- Corto Maltés: el viaje imaginario, animación basada en el personaje icónico.
Espectáculos y performances
- Misterios conurbánicos: tÃteres basados en la obra de Rafael Curci.
- Música de fondo para una novela gráfica: performance musical inspirada en La culpa la tuvo Charly GarcÃa y Zitarrosa.
Feria editorial
Más de 40 sellos estarán presentes, entre ellos: Estudio Mafia, Hotel de las Ideas, Primavera Revólver, Comic.ar, Comiks Debris, Ovni Press, Planeta, Random House, LocoRabia, Colihue, Libros del Zorro Rojo, Muchas Nueces y Fondo de Cultura Económica.
Homenajes y presentaciones
- Apertura con homenaje a Daniel Divinsky, fundador de Ediciones de la Flor y editor de Mafalda.
- Cierre con la presentación de Ensayo para mi muerte, novela gráfica de Tute, una de las figuras más queridas del medio.
Autores invitados
La constelación de artistas que participarán incluye a: Tute, El Bruno, Esteban Podetti, Max Aguirre, Gustavo Sala, Dolores y MarÃa Eugenia Alcatena, Decur, Carina Altonaga, Carlos Aon, Daniela Ruggeri, Horacio Lalia, Marcelo Valentini, AgustÃn Paillet, Jano Seitún, Marko Torres, Rodolfo Santullo, Lui Mort, Lautaro Fiszman, Pablo Zweig, MartÃn Ameconi, Rafael Curci y Paula Boffo.
Un cruce de lenguajes
Lo que distingue al ¡FAH! es su apuesta por la interdisciplinariedad. La historieta no se presenta aquà como un género cerrado, sino como un lenguaje que dialoga con el cine, la música, el teatro, la literatura y las artes plásticas. Esta mirada amplia permite que el festival sea no solo una celebración del cómic, sino también un laboratorio de creación y reflexión sobre las formas contemporáneas de narrar.
Con esta segunda edición, el Festival Argentino de Historieta reafirma su lugar como uno de los eventos culturales más relevantes del año. Una cita imperdible para quienes aman el arte en cuadritos, la palabra ilustrada y las historias que se dibujan con pasión.
Dejanos tu comentario
Más notas Comunales
-
UBA en Acción Atención odontológica gratuita en Balvanera
-
Legislativas porteñas Campaña en San Cristóbal
-
Homenaje a Adolfo Castelo “Te lo digo de ondaâ€
-
Desbaratan banda narco Operativos en Balvanera y Constitución
-
Comercio ilegal en Once Secuestran celulares y juguetes
-
Hospital Español Quieren recuperar la capilla
-
Festival y Mundial de Tango porteño También en Balvanera
-
El SAME avanza Nueva base de operaciones

