Porteñas | Obras de la Línea F
Desacuerdo que posterga
La postergación del debate sobre el financiamiento de la futura Línea F del subte en la Legislatura porteña no solo dejó en pausa una obra estratégica para la movilidad urbana, sino que también expuso fisuras políticas entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, dos fuerzas que hace poco establecieron una alianza obligada en la ciudad. Buenos Aires, 9 de setiembre de 2025. En la primera sesión de la Legislatura porteña luego del acuerdo electoral con La Libertad Avanza (LLA), el 28 de agosto pasado, el PRO no logró incorporar al tratamiento el pedido de endeudamiento del gobierno de Jorge Macri para la compra de material rodante para el subte F, ante la resistencia de la tropa libertaria y del peronismo, que hicieron sentir su poder de fuego.
Este primer desencuentro en un tema sensible para la gestión de Jorge Macri, sumado a la crisis de desprestigio provocada por el escándalo de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), genera dudas sobre la estabilidad de la frágil alianza LLA-PRO con vistas a los comicios de octubre.
Recordemos que, en agosto ambas fuerzas anunciaron un acuerdo electoral que se extendería hasta 2027, con el objetivo de consolidar una agenda legislativa común en el Congreso Nacional. El pacto fue impulsado por Karina Milei y Mauricio Macri, y aunque se presentó como una alianza estratégica, no incluyó a toda la dirigencia del PRO, lo que ya generaba tensiones internas.
El acuerdo contempla que los diputados del PRO apoyen la gestión de Javier Milei, a cambio de que los candidatos macristas vayan en la boleta de la LLA, pero no se menciona un respaldo explícito de LLA al gobierno porteño de Jorge Macri.
¿Qué revela el caso de la Línea F?
El proyecto de financiamiento para la Línea F, que conectaría Constitución con Palermo, fue postergado en la Legislatura, donde ambas fuerzas tienen representación. Esta demora dejó en evidencia diferencias de prioridades: mientras el PRO busca avanzar con obras de infraestructura urbana, LLA se muestra más cautelosa con el gasto público, alineada con su discurso de equilibrio fiscal. Esto se evidenció en que algunos legisladores libertarios cuestionaron el endeudamiento necesario para financiar la obra, lo que generó fricciones con el bloque oficialista porteño.
De momento, aunque el acuerdo formal sigue vigente, los observadores señalan que la alianza enfrenta desafíos reales debido a las contradicciones ideológicas entre ambas fuerzas. Mientras que la LLA prioriza la austeridad y la reducción del Estado, el PRO mantiene una visión más pragmática sobre la inversión pública. A esto se agrega la falta de un liderazgo común que articule ambas agendas, lo que complica la coordinación legislativa. En resumen, la alianza podría sobrevivir en lo formal, pero su eficacia política dependerá de la capacidad de negociar diferencias sin romper el frente común.
Esa eficacia será más necesaria después de diciembre porque la Legislatura porteña tendrá una composición mucho más fragmentada y dinámica que en años anteriores. Aunque La Libertad Avanza fue la fuerza más votada en mayo, el peronismo agrupado en Fuerza Patria terminó como primera minoría, lo que complica la gobernabilidad para el jefe de Gobierno Jorge Macri.
Nueva composición legislativa porteña a partir del 10 de diciembre
Fuerza política Bancas obtenidas Dato destacado
Fuerza Patria (peronismo) 20 Amplió su presencia, será la primera minoría
La Libertad Avanza (LLA) 11 nuevas Fue la fuerza más votada, liderada por Manuel Adorni
PRO 11 Sufrió una derrota histórica, perdió una banca
Volvamos Buenos Aires 3 Nuevo partido de Horacio Rodríguez Larreta
UCR Evolución 5 Perdió representación, tenía 8 bancas
Frente de Izquierda 2 Conservó representación, aunque perdió una banca
Coalición Cívica 0 Quedó sin representación
Claves del nuevo escenario
Sin mayoría propia, Jorge Macri deberá negociar con múltiples bloques para aprobar leyes clave. La fragmentación de la Legislatura anticipa un panorama marcado por alianzas cambiantes y negociaciones constantes. Por lo demás, el debilitamiento del PRO en la ciudad afecta su rol como aliado del gobierno nacional y la crisis política abierta con las denuncias de coimas, potencia las voces dentro del macrismo opuestas a diluirse en la marea violeta.
Es que el escándalo por presuntas coimas en la ANDIS que involucra a Karina Milei, ha generado un terremoto político que sacude los cimientos de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO -especialmente en la Ciudad de Buenos Aires donde esa coalición sostiene la gobernabilidad- y que podría acentuarse si fueran derrotados en la provincia de Buenos Aires.
Como se sabe, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave del armado libertario, fue mencionada en audios atribuidos al exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, como supuesta beneficiaria de un esquema de sobornos. Ante esto, la reacción oficial fue defensiva. Sólo Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem salieron a respaldarla, mientras sectores del PRO guardaron silencio o marcaron distancia, preocupados por el costo reputacional. Por el contrario, la Coalición Cívica, aliada histórica del PRO, pidió el juicio político del juez que censuró los audios, lo que tensiona aún más el frente oficialista.
En resumen, el escándalo no solamente pone en jaque la imagen del gobierno nacional, sino que amenaza con deshilachar una alianza clave para la gobernabilidad porteña. Si se concreta la ruptura, Buenos Aires podría entrar en una etapa de alta volatilidad legislativa, con consecuencias directas en obras, seguridad y presupuesto.
Martín Pérez Díaz
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Crisis habitacional en Buenos Aires Una realidad al desnudo
-
La crisis social en las veredas Creció un 64% la gente sin vivienda
-
Facturas alteradas Denuncian abuso empresarial
-
Noches Culturales 2025 Buenos Aires celebra
-
"Puntos Seguros" Distribución en duda
-
El daño de la motosierra La agonía del Garrahan
-
Elecciones nacionales Se inició la cuenta regresiva
-
Nuevo mandamiento No revolverás


Notas mas leidas
- 25 Jul
- 14 Jul
- 13 Jun
- 28 May
- 11 Sep
- 26 Sep