Porteñas | Primer aniversario de la tragedia de Once
Del dolor a la justicia
El 22 de febrero se cumplió un año del fatÃdico accidente. Miles recordaron a las vÃctimas en actos realizados en la Estación Once y en Plaza de Mayo. Hubo reclamos de justicia y crÃticas a las polÃticas gubernamentales. Unas horas antes el caso habÃa sido elevado a juicio oral. Ahora los imputados se defienden. Por Santiago Pujol Buenos Aires, 11 de marzo de 2013. Para muchos, nunca volverá a ser un dÃa como otro. El 22 de febrero de 2012, a las 8 y 32 de la mañana, sus historias cambiaron para siempre. Decenas murieron y centenares más fueron heridos. Otros perdieron amigos, parientes, compañeros. Muchos más acompañaron el desesperante y lento proceso de sanación de las lesiones. El dolor se esparció por toda una sociedad que miraba espantada cómo se verificaba una tragedia anunciada y se cobraba casi un millar de vÃctimas, entre fallecidos y lastimados.
“Si se puede evitar, no es un accidente”, dice un eslogan de una campaña de prevención de accidentes viales. Es sensato. Gran parte, si no todo, lo que pasó en Once el año pasado, pudo evitarse, si se hubiera actuado como correspondÃa a tiempo. En gran medida el juicio que se realizará en poco tiempo más, examinará precisamente eso: qué se tuvo que hacer y no se hizo, para evitar que ocurriera lo que pasó.
No sólo está en cuestión la responsabilidad de una empresa, sino la del estado, con su polÃtica de transportes. Es claro que la situación actual de los ferrocarriles, es el producto de décadas de un deliberado intento de destrucción que, paulatinamente, condenó a la obsolescencia a todo un sistema, con desinversión, negociados, desmantelamiento, robos, improvisaciones y negligencias para todos los gustos.
También es claro que en los últimos diez años se invirtió mucho dinero para que las cosas funcionen y lo hagan cada vez mejor. Fue en un momento del paÃs en el que habÃa múltiples prioridades que atender al mismo tiempo y no era fácil disponer de todos los recursos requeridos para hacer que los trenes funcionen como corresponde. Por eso habrá ex funcionarios que tendrán que explicar en la justicia su parte en la tragedia de Once.
La demanda de esclarecimiento y sanciones a los responsables son acompañadas activamente por muchos sectores de la sociedad. Eso se expresó sobre todo en el acto realizado por la tarde en la Plaza de Mayo. Como es lógico en el juego polÃtico democrático, algunos intentaron llevar agua para su molino, haciendo cálculos codiciosos con el dolor ajeno.
Un claro ejemplo fue la propuesta del Jefe de Gobierno de realizar un monumento en homenaje a las vÃctimas, al tiempo que recibÃa en audiencia a sus familiares. Todos los homenajes son válidos, claro. En tren de homenajear, el estado porteño deberÃa también honrar la memoria de tantos que murieron por derrumbes en la ciudad en los últimos tiempos, derrumbes que asimismo podrÃan haberse evitado.
El justo reclamo de los familiares y amigos de las vÃctimas, encontró en el estado algunas respuestas rápidas. Otras están pendientes. La más significativa quizás sea el anuncio de la recuperación integral del sistema ferroviario nacional.
Si la tragedia que enlutó la estación de Once fuera finalmente el punto de inflexión a partir del cual se revirtiera el proceso de destrucción del ferrocarril, al menos el recuerdo de sus vÃctimas podrÃa asociarse a un “nunca más” que, también en esta materia, nos merecemos como sociedad. Ese es el desafÃo.
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Centros de Primera Infancia Trabajadores demandan igualdad
-
Locales comerciales Aumentó la demanda
-
Estación Castro Barros En refacción
-
24 de marzo Otra vez memoria, verdad y justicia
-
Negocios pese al cambio climático VÃa libre para urbanizar la costa
-
Mutaciones postpándemicas El centro ha muerto, viva el centro
-
Se suman estudiantes del CBC AmplÃan el "Pase cultural"
-
Aumentos en la ciudad Marzo recargado
Notas mas leidas
- 24 ene
- 27 ene
- 02 feb
- 19 nov
- 03 feb
- 05 feb