Porteñas | Por los alrededores del barrio
135° aniversario del nacimiento de Benito Quinquela MartÃn
El Ministerio de Cultura porteño conmemorará el nacimiento del artista, cuya obra y legado continúan vigentes en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, especialmente en el barrio de La Boca. Nacido el 1 de marzo de 1890, Quinquela MartÃn fue un pintor, muralista y gestor cultural cuyas contribuciones trascendieron el ámbito artÃstico para transformar el paisaje urbano y social de su barrio natal. Buenos Aires, 11 de marzo de 2025. El Teatro de la Ribera, perteneciente al Complejo Teatral de Buenos Aires y ubicado en el corazón de La Boca, forma parte de la donación de un terreno realizada por el artista. Actualmente, es un complejo edilicio que incluye un museo (donde Quinquela MartÃn vivió y hoy se encuentra una réplica de su hogar), una escuela técnica, un centro odontológico infantil y el propio teatro frente al Riachuelo donde pueden verse ocho murales de gran formato distribuidos en el hall y la sala principal creados por el artista que constituyen un patrimonio de relevancia para la Ciudad: Rincón de La Boca, Crepúsculo, Saludo a la bandera, Procesión náutica, DÃa de trabajo, DÃa de fiesta, Arrancando y Tango en la Ribera.
En el escenario del Teatro inaugurado en 1971, volverá a brillar este año el musical Benito de La Boca. para disfrutar en familia y revivir la vida y la obra de Quinquela MartÃn. Y durante los sábados y domingos de marzo se llevará a cabo el Festival del Tornillo, una propuesta que incluirá teatro, danza, tÃteres, música, foto y artes plásticas, y que debe su nombre a la iniciativa que creó el artista llamada Orden del Tornillo, cuya visión era darle “coherencia a la locuraâ€.
A metros de este sitio se encuentra Caminito, uno de los paseos obligatorios para vecinos y turistas, que fue concebido como un museo a cielo abierto gracias a la visión de Quinquela MartÃn. Esta calle, que rinde homenaje a la famosa canción de tango que le da su nombre, es un ejemplo de cómo el arte puede transformar el espacio público y convertirse en un sÃmbolo de identidad barrial.
El Museo Moderno situado en Avenida San Juan 350 alberga en su colección un retrato fotográfico de Benito Quinquela MartÃn realizado por Pedro Otero, testimonio visual que refleja la figura del artista en su contexto histórico. Incluso la biblioteca del Museo dispone de catálogos y material de archivo de Benito.
El Museo de Esculturas Luis Perlotti, ubicado en Pujol 644 del barrio de Caballito, cuenta en su colección con dos murales realizados por el artista boquense en la década del 40. La amistad entre Benito Quinquela MartÃn y Luis Perlotti, escultor y fundador del museo que lleva su nombre, fue un vÃnculo significativo en la vida de ambos artistas. Compartieron no sólo la pasión por las artes plásticas, sino también un compromiso con la promoción del arte y la cultura en la Ciudad.
Benito Quinquela MartÃn fue uno de los artistas plásticos argentinos más reconocidos a nivel mundial, con obras que integran colecciones en más de 20 museos del exterior, incluyendo el Museo Nacional Centro de Arte Reina SofÃa de Madrid, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y la GalerÃa Nacional de Arte Moderno de Roma. Su legado se encuentra especialmente presente en la Ciudad de Buenos Aires, donde los 75 murales que pueden apreciarse en espacios públicos son un acervo de alto valor artÃstico, histórico e identitario, que enriquece el patrimonio cultural porteño.
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Elecciones legislativas 2025 Las verdades de los candidatos
-
Alquileres Suben más que la inflación
-
Elecciones legislativas 2025 Hoy es el debate
-
Cambio del recorrido del 90 Ahora llega más al sur
-
Estaciones remozadas Vuelve Pueyrredón de la B
-
Venta callejera Bajó un 92,5%
-
Anuncios de campaña “Subite al futuroâ€
-
Elecciones legislativas 2025 Máxima fragmentación
Notas mas leidas
- 17 Nov
- 26 May
- 27 Feb
- 25 Jul
- 19 May
- 12 Jan