Sociedad | A 35 a帽os de su asesinato
Homenaje a Rodolfo Walsh en la ex ESMA
El Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) rindi贸 homenaje al militante, escritor y periodista Rodolfo Walsh, al cumplirse 35 a帽os de su secuestro, asesinato y desaparici贸n, durante la 煤ltima dictadura c铆vico militar. Buenos Aires, 26 de marzo de 2012. En el acto se inaugur贸 la intervenci贸n "Carta Abierta a la Junta Militar聰, una instalaci贸n de catorce paneles de vidrio con la transcripci贸n completa de la Carta Abierta a la Junta Militar, el texto que Walsh ten铆a en sus manos y hab铆a enviado por correo el 25 de marzo de 1977 poco antes de su muerte. La instalaci贸n se realiz贸 a partir de una idea del artista pl谩stico Le贸n Ferrari, y qued贸 montada en el espacio del 聯bosque de eucaliptos聰, frente al edificio del Casino de Oficiales. Eduardo Jozami, director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, amigo y compa帽ero de militancia de Walsh, enlaz贸 esa ubicaci贸n con los 煤ltimos momentos del periodista.
"Esta carta no es simplemente la expresi贸n de un intelectual que sal铆a a denunciar a la dictadura militar. Esta carta fue escrita por un militante pol铆tico", afirm贸 Jozami. Asimismo, subray贸 el compromiso militante del escritor, y se帽al贸 que con ese texto, Walsh se "inscribe en el linaje de los grandes intelectuales que salieron a denunciar las injusticias".
Tambi茅n, destac贸 la claridad con la que Walsh describi贸 en su carta la situaci贸n que se estaba viviendo en ese momento: 聯Parece incre铆ble que un a帽o despu茅s (del golpe) hubiera una comprensi贸n tan clara de todos las dimensiones de la pol铆tica represiva que se estaba desarrollando, mientras hab铆a sectores pol铆ticos que todav铆a dec铆an que la dictadura no era tan dictadura o que los desaparecidos tampoco lo eran tanto聰.
En otro tramo de su discurso, Jozami agradeci贸 el "compromiso por la memoria" de Lilia Ferreyra, compa帽era de Walsh y autoridad del Espacio para la Memoria, se帽alando que "cuando se ocupa de la memoria de Rodolfo, se ocupa tambi茅n de la memoria de los 30 mil desaparecidos".
"Walsh sab铆a que el impacto de la dictadura iba a ser muy profundo y largo, pero tambi茅n sab铆a que en alg煤n momento el esp铆ritu de lucha iba a resurgir", sostuvo Jozami, quien record贸 cuando el ex presidente N茅stor kirchner orden贸 retirar los cuadros de los dictadores Jorge Videla y Reynaldo Bignone del Colegio Militar.
Su mujer y compa帽era, Lilia Ferreyra, record贸 que la difusi贸n inicial de la carta de Walsh a la Junta Militar se realiz贸 en forma clandestina y que "tuvo su primera publicaci贸n en un medio masivo en 1978, en un diario de Venezuela. Y como una piedra arrojada al agua se fue reproduciendo en c铆rculos cada vez m谩s amplios de argentinos exiliados en distintas ciudades de Am茅rica latina y Europa".
Tambi茅n destac贸 que la idea de instalar la carta en el predio donde funcionara el centro clandestino m谩s emblem谩tico de la dictadura fue posible gracias a la recuperaci贸n de ese espacio en 2004, para la promoci贸n de los derechos humanos, por decisi贸n del ex presidente N茅stor Kirchner. 聯Instalar la Carta en el predio de la ex ESMA es un acto de libertad conquistada por esa conjunci贸n de voluntades hist贸ricas y pol铆ticas. Y fue un desaf铆o arribar a su realizaci贸n, un esfuerzo y dedicaci贸n de los trabajadores del Ente P煤blico en concretar la idea que sugiri贸 Le贸n Ferrari, cuyo hijo Ariel fue desaparecido en la ESMA, quien brind贸 su talento y su profunda humanidad para contribuir a concebir esa obra聰, expres贸 Ferreyra.
Por otro lado, Ferreyra se refiri贸 al 煤ltimo p谩rrafo y al primero de la carta de Walsh, los cuales reafirman su identidad y autor铆a: 聯Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asum铆 hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos dif铆ciles聰.
Por 煤ltimo agreg贸: 聯En un di谩logo imposible porque trasciende la muerte, quisiera decirle: Rodolfo, te escucharon. La Carta lleg贸 hasta aqu铆. La esperanza insobornable de tu apuesta al futuro alumbra este d铆a de justicia聰.
Del acto participaron: Ram贸n Torres Molina, presidente del Archivo Nacional de la Memoria, Ignacio Hernaiz, cotitular del Centro Internacional para la Promoci贸n de los Derechos Humanos auspiciados por la UNESCO; An铆bal Ibarra, legislador de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires; Marita Perceval, subsecretaria de promoci贸n de Derechos Humanos de la Naci贸n; Miguel 脕ngel Estrella, embajador argentino ante la UNESCO; Esther C贸rdoba, presidenta de la Fundaci贸n M煤sica Esperanza; Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo L铆nea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Pol铆ticas; la agrupaci贸n H.I.J.O.S. y familiares del secretario de Derechos Humanos de la Naci贸n, Eduardo Luis Duhalde.
La actividad concluy贸 con la inauguraci贸n de la muestra "Los juzga un tribunal, los condenamos todos", iniciativa del Instituto Universitario Nacional del Arte y de la agrupaci贸n HIJOS. La muestra consiste en la selecci贸n de dibujos y bocetos realizados por artistas y estudiantes que asistieron a los juicios por delitos de lesa humanidad. En ellos se manifiesta, mediante diferentes t茅cnicas, el arte como herramienta para la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Dejanos tu comentario
M谩s notas Sociedad
-
No todo es amor Se duplicaron los acuerdos prenupciales
-
Calendario escolar 2025 Vuelven los chicos a la escuela
-
Denuncian "ajuste brutal" Abrazo a la salud p煤blica
-
Macri de parabienes 鈥淗acete amigo del juez鈥
-
D铆a Mundial de la Acci贸n frente al Calentamiento Global La crisis que se quiere ignorar
-
Interrupci贸n del embarazo Aumentan obst谩culos
-
Familiares y sobrevivientes de Croma帽贸n La reparaci贸n vitalicia es ley
-
10 de diciembre D铆a de los Derechos Humanos y de la Restauraci贸n de la Democracia
Notas mas leidas
- 10 Sep
- 10 May
- 02 Sep
- 05 Mar
- 10 Jun
- 03 Sep