Comunales | Terminan las vacaciones de invierno

Festival de Literatura Joven

Llega la segunda edición de LIT, Festival de Literatura Joven, en el Parque de la Estación de Balvanera. El 28 y 29 de julio en la Biblioteca que allí funciona habrá actividades especiales dirigidas al público juvenil y adolescente de la ciudad, como talleres, charlas literarias, juegos interactivos, espectáculos de baile y música, entre otras propuestas.
Buenos Aires, 25 de julio de 2023. Estas vacaciones de invierno llegan con una programación especial para que disfrutes del receso escolar conectando con la literatura. Llega la segunda edición de LIT, Festival de Literatura Joven al Parque de la Estación de Balvanera. Dos días de charlas y debates con autores, autoras y bookfluencers, presentaciones, talleres, performances, feria de editoriales y shows en vivo. Esta invitación a vivir la lectura como experiencia es con entrada libre y gratuita, y el evento no se suspende por lluvia. 
 
El viernes 28 y sábado 29 de julio la Biblioteca del Parque de la Estación –J.D. Perón 3326, Balvanera– va a ser sede de una programación que contará con charlas junto a referentes de la literatura como Mariana Enríquez, la participación de Almendrada y Victoria Resco, dos bookfluencers que publicaron sus primeros libros, un espectáculo de voguing a cargo de House of Tropikalia, talleres y muchas actividades más.

Además de las actividades, en ambos días habrá feria editorial, un espacio de venta de libros de literatura juvenil presentado por Impulso Editorial, y un puesto de tarot. Y el sábado contará con una mesa de Estampa Feminista para que hagas tu propio grabado.

Programación

Viernes 28

De las redes al libro, @almendrada y @victoriaresco charlan con la editora María José Ferrari. Las autoras Almendra Veiga (@almendrada) y Victoria Resco (@victoriaresco) conversarán junto a la editora María José Ferrari sobre su paso en las redes sociales, como creadoras de contenido literario, hacia la publicación de sus primeros libros. Victoria publicó El silencio perfecto, mientras que Almendra lanzó El chico de fuego (ambos títulos de Editorial Planeta). En la charla se realizará un recorrido por las inspiraciones de ambas autoras y la convivencia con la exposición en las redes. 

Horario: 16 hs. Lugar: Biblioteca Cultura Parque de la Estación

Sagas, series y contenidos en redes, con @recontraluchita, @malelovesbooks, @readingwithnini y Pase Cultural. Las influencers Luchita (@recontraluchita), Malena Hehn (@malelovebooks) y Nini Ríos @readingwithtini conversarán sobre las últimas novedades literarias y harán recomendaciones de libros, series y sagas, a la vez que compartirán sobre el oficio de crear contenido literario en las redes sociales. Acompañadas por miembros del consejo adolescente del Pase Cultural, pondrán a prueba cuánto saben de libros y autores en una trivia literaria. Modera la actividad Laura Rimondino.

Horario: 17 hs. Lugar: Biblioteca Cultura Parque de la Estación.

De Wattpad a las editoriales, Martín Sancia Kawamichi entrevista a Santiago L. Speranza. El escritor Martín Sancia Kawamichi entrevistará a Santiago L. Speranza para hablar sobre la publicación de su último libro llamado Tu amigo invisible. Este encuentro propone un cruce generacional entre dos autores que indagan sobre un mismo género: el thriller psicológico. A su vez, hablarán sobre el fenómeno del Wattpad, la plataforma online de lectura y escritura en la que Santiago publicó sus primeros relatos, y cómo fue su transición de las pantallas a las editoriales.

Horario: 18 hs. Lugar: Biblioteca Cultura Parque de la Estación.

Literatura & Género: Oliver Nash y Carolina Unrein recorren sus autores/as favoritos, el activismo y la poesía. Oliver Nash y Carolina Unrein conversarán junto a Sacha Rosales sobre sus trabajos literarios y la perspectiva de género que se desarrollaron en los mismos. En el encuentro se realizará un recorrido por sus autores y autoras favoritas, y el vínculo que une al activismo con la literatura. 

Oliver Nash es Licenciado en Comunicación, periodista, escritor y activista por los derechos de las personas LGBTQ+. Escribe en diferentes medios nacionales e internacionales sobre la realidad de las personas LGBTQ+ y las problemáticas que atraviesan. Divulga en redes sociales sus propias vivencias y las de la comunidad. Carolina Unrein es escritora y actriz. Publicó Fatal, una crónica trans (Planeta) y Pendeja: diario de una adolescente trans (Chirimbote). Actuó en la película Yo, adolescente, basada en la novela homónima de Zabo y en la obra teatral Azul y la Navidad. Condujo el documental No Binario, por canal Encuentro.

Horario: 19 hs. Lugar: Biblioteca Cultura Parque de la Estación.

Letra & Música: Danila Saiegh entrevista a Odd Mami. En esta edición especial de Letra & Música, Danila Saiegh conversará con la cantautora Odd Mami para hablar sobre su vínculo con el universo literario y la influencia de los libros a la hora de componer canciones.  Al finalizar la charla, ¡unas canciones en vivo!

Horario: 20 hs. Lugar: Biblioteca Cultura Parque de la Estación.

Sábado 29

Sagas, series y contenidos en redes, con @guada.casta, @celesyloslibros y Pase Cultural. Las bookfluencers Guada Casta (@guada.casta) y Celeste Nanfaro (@celesyloslibros) conversarán sobre las últimas novedades literarias y harán recomendaciones de libros, series y sagas. Además, compartirán su experiencia como creadoras de contenido literario en las redes sociales. Acompañadas por miembros del consejo adolescente de Pase Cultural, las participantes pondrán a prueba cuánto saben de libros y autores en una trivia literaria. Modera la actividad Divina Daniela.

Horario: 15 hs. Lugar: Escenario de Cultura Parque de la Estación.

Bullying en la literatura: Mariana Furiase y @onlinemami_ charlan con sus editoras María Amelia Macedo y Flor Escande. Una conversación sobre el bullying y los diferentes tipos de maltrato físico, verbal o psicológico que se padecen en el ámbito escolar. Las autoras Mariana Furiasse y Agus Cabaleiro (@onlinemami_) conversan con María Amelia Macedo y Flor Escande, respectivas editoras de sus libros,  sobre cómo pudieron utilizar su experiencia personal para escribir una publicación que invite a la reflexión de esta problemática. 

Horario: 15 hs. Lugar: Biblioteca de Cultura Parque de la Estación.

El cómic viviente, teatro inclusivo por Somos Furca. Taller de dibujo. Un encuentro para darle vida a nuestros superhéroes favoritos a partir de la elaboración de un personaje sobre un cómic y la realización de viñetas teatralizadas. Un espacio destinado a niños, niñas y adolescentes con autismo, a cargo de Somos Furca.
 
Horario: 15 hs. Público: 13 a 22 años. Lugar: Aula Taller de Cultura Parque de la Estación.

Soy de madera: Taller de baile, por Flor Piterman. Taller de baile. Un encuentro para aprender a moverse, favoreciendo la sincronización y comunicación con otras personas, generando un sentimiento de comunidad y de bienestar a través de la danza.

Horario: 15 hs. Lugar: Parque de Cultura Parque de la Estación.

Yo quiero amar, ¿y qué?, con Vanesa Strauch, Danila Saiegh y Lucas Román. Espectáculo de stand up. La obra es un servicio a la comunidad que propone ensamblar, amorosa y analógicamente, a gente que se encuentra frustrada cuando las aplicaciones de citas no cumplen con sus expectativas. En este show, Danila Saiegh, Lucas Román y Vanesa Strauch, tres suspicaces especialistas, te ayudarán a dirimir los obstáculos del encuentro y el amor. 

Horario: 16 hs. Lugar: Escenario de Cultura Parque de la Estación.

Pantallazo Literario: Marvel vs. DC, por @eugecapisce y @capitanamardel. En esta edición especial de Pantallazo Literario, las bookfluencers Ana Manson (@capitanamardel) y Eugenia Chionna (@eugecapisce) harán un repaso de los superhéroes más destacados de las dos grandes editoriales, para decidir cuál tiene los personajes más icónicos y las aventuras más reconocidas en la cultura popular.

Horario: 16 hs. Lugar: Biblioteca de Cultura Parque de la Estación.

Identidad marrón: Charlas y lecturas. Charla del colectivo Identidad Marrón para debatir sobre el racismo estructural en Argentina y Latinoamérica, con la presentación del libro Marrones Escriben. Un encuentro para reflexionar y reivindicar sobre las pieles y rostros de personas marrones que, hasta la actualidad, son invisibilizadas,  y que ello a su vez se vincula de forma directa con la falta de acceso a derechos, a la salud, a la educación y al trabajo, entre otros aspectos.

Horario: 16 hs. Lugar: Aula Taller de Cultura Parque de la Estación.

Búsqueda del tesoro. ¡Con premio literario! Un juego donde sus participantes deberán recorrer el Parque de la Estación develando pistas y adivinanzas para encontrar el tesoro. 

Horario: 16 hs. Lugar: Parque Cultura Parque de la Estación.

K-pop, por Black Pearls. Un grupo de baile K-POP conocido por su variedad, originalidad y presencia en el escenario. Black Pearls (perlas negras) son joyas distinguidas por su increíble valor, difíciles de encontrar en el mundo

Horario: 17 hs. Lugar: Escenario de Cultura Parque de la Estación.

Entrevista a Mariano Cattaneo, por Lau Rimondino. Un encuentro para descubrir cómo el cineasta Mariano Cattaneo escribió el libro La chica más rara del mundo (Editorial VR), inspirado en la película homónima que dirigió previamente. En diálogo con Lau Rimondino, el autor compartirá cómo fue el proceso de convertir la película en una novela, teniendo en cuenta las ilustraciones como imágenes y el nexo con el discurso cinematográfico.

Horario: 17 hs. Lugar: Biblioteca de Cultura Parque de la Estación.

ESI no binaria, por SaSa Testa. Taller a cargo de SaSa Testa, docente, escritor y activista trans no binario.

La Educación Integral Sexual (ESI) es un método de instrucción de educación sexual que tiene como objetivo brindar conocimiento para que las personas jovenes, de acuerdo a sus edades, aprendan a conocer su propio cuerpo, a asumir valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, a comprender y respetar el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato.

Horario: 17 hs. Lugar: Aula Taller de Cultura Parque de la Estación.

La vuelta al Parque: Un recorrido por su historia, por la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la Estación. La Mesa de Trabajo y Consenso invita a un recorrido por la historia pasada y presente del espacio Cultura Parque de la Estación, conociendo la historia del lugar, sus principales características y singularidades. La Vuelta al Parque: Un recorrido por su historia es también una invitación a sumarse a este gran proyecto colectivo.

Horario: 17 hs. Lugar: Parque de Cultura Parque de la Estación.

Son de terror. ¿Por qué nos gustan? Entrevista a Mariana Enríquez, por Romina Zanellato. La célebre autora que dinamitó el género de terror con su colección de cuentos Los peligros de fumar en la cama (2009), realizará un recorrido por la historia del terror como género literario, en un diálogo con Romina Zanellato. En sus cuentos, Mariana vincula el miedo a lo sobrenatural con lo cotidiano.

Horario: 18 hs. Lugar: Escenario de Cultura Parque de la Estación.

Pase Cultural. ¡Sumate a la comunidad! Pase Cultural te espera en su stand. Acercate para conocer más sobre el programa y no te pierdas el espacio de venta de libros de literatura juvenil presentado por Impulso Editorial.  

Pase Cultural es un programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad que te ofrece una tarjeta con saldo para que la uses en cines, teatros, librerías y museos, entre otros lugares. También podés acceder a descuentos exclusivos, entradas, becas y distintas experiencias. En esta actividad vas a conocer de qué se trata el Pase, y cómo podés hacer para acceder a esta tarjeta. ¡Además te vas a poder inscribir en el momento!

Horario: 18 hs. Lugar: Biblioteca de Cultura Parque de la Estación.

El Cuaderno Azul: esoterismo por Juan Sklar. Taller de escritura creativa, a cargo de Juan Sklar. Un espacio dedicado a estimular la creatividad, el deseo y el placer de escribir. El encuentro propone una experiencia enriquecedora para la narración de relatos desde un punto de vista artístico, catártico, social y afectivo.

Horario: 18 hs. Lugar: Aula Taller de Cultura Parque de la Estación.

Introducción al ballroom, por House of Tropikalia. Madre Laurent Tropikalia presenta a la grupalidad y comenta sobre los orígenes del ballroom, un estilo de baile que utiliza la danza como un activismo para responder a las urgencias que atraviesan las personas disidentes de la comunidad LGBTQIA+. En esta actividad se realizará una demostración de categorías por los/as integrantes de Tropikalia y demostraciones de batalla con invitación al público.

Horario: 19 hs. Lugar: Escenario de Cultura Parque de la Estación.

Entrevista a Cristian Acevedo y Victoria Bayona. Un recorrido por el oficio de los escritores y la escritura de la mano de Cristian Acevedo y Victoria Bayona. En este encuentro se analizará la forma de componer un personaje y el mundo que lo rodea, teniendo en cuenta los diferentes géneros literarios. Modera la actividad Lau Rimondin.

Horario: 19 hs. Lugar: Biblioteca de Cultura Parque de la Estación.
 
Un acercamiento a la poesía, taller por Alvaro Garat. Taller de poesía. El escritor y editor Álvaro Garat nos adentra en el mundo de la poesía desde sus autores preferidos y su propio trabajo, para recorrer la tradición poética universal. Un espacio para incorporar herramientas desde la lectura y animarse a escribir.

Horario: 19 hs. Lugar: Aula Taller de Cultura Parque de la Estación.

Show de Ángela Torres. Cierre musical de Angela Torres. Angela comenzó su carrera musical en 2015, año en que lanzó su primer sencillo, y despegó en 2017, cuando lanzó La Vida Rosa. A este lanzamiento le siguieron sencillos como Aló, Guapo, Amor del Weno, su primer EP La Niña de Fuego, conformado por seis canciones, y sus últimos lanzamientos: Kitty, Awch y Nasty Girl.

Horario: 20 hs. Lugar: Escenario de Cultura Parque de la Estación.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario