Comunales | Homenaje a "Los 12 de la Santa Cruz"
Particip贸 Alberto Fern谩ndez
El Presidente particip贸 el mi茅rcoles del acto que se llev贸 a acabo en al Solar de la Memoria de la Iglesia de la Santa Cruz ubicado en Estados Unidos y Urquiza de San Crist贸bal. Fue en homenaje a las 12 personas secuestradas entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977 de la Iglesia de la Santa Cruz, entre ellas las primeras referentes de Madres de Plaza de Mayo y dos monjas francesas, que a煤n est谩n desparecidas. La actividad se llevo a cabo en la calle frente al Solar de la Memoria de la Iglesia de la Santa Cruz, bajo el lema 鈥淧isamos las calles nuevamente para recuperar la Patria Igualitaria, Libre y Soberana por la que lucharon nuestras y nuestros 30000. Memoria, Verdad y Justicia".
Buenos Aires, 14 de diciembre de 2021. Con la lectura de numerosas adhesiones, entre las que destac贸 la de la Vice presidenta, Cristina Fern谩ndez de Kirchner, la particpaci贸n de un nutrido grupo de primeros funcionarios nacionales y la participaci贸n de Milagro Sala desde su prisi贸n domiciliaria en Jujuy, se realiz贸 una nueva conmemoraci贸n de "los 12 de la Santa Cruz".
Los "12" eran familiares de personas desaparecidas por la dictadura c铆vico militar y militantes de derechos humanos que se reun铆an en esa parroquia del barrio porte帽o de San Crist贸bal, que fueron marcados y entregados por el represor infiltrado Alfredo Astiz.
Entre las personas secuestradas estuvieron las Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor de De Vincenti, Esther Ballestrino de Careaga y Mar铆a Eugenia Ponce de Bianco y las monjas francesas Alice Domon y L茅onie Duquet. "Mi coraz贸n junto a ustedes, siempre", fue el mensaje de Cristina Kirchner a las familias de los secuestrados en la Santa Cruz, publicado en la red social Twitter.
En loa intervenci贸n principal de la jornada, el presidente Alberto Fern谩ndez se帽al贸 que 鈥渉oy lo central es la memoria, lo central es mantener en pie la exigencia de la b煤squeda de la verdad y la justicia鈥. Lo dijo al cerrar el homenaje a las 12 personas secuestradas entre el 8 y 10 de diciembre de 1977 por la dictadura c铆vico militar.
鈥淎c谩 no hubo dos demonios; hubo un terrorismo de Estado que se llev贸 la vida de miles y miles de argentinos y argentinas鈥, enfatiz贸 el Jefe de Estado, quien agreg贸 que 鈥渓as Madres que se reun铆an en esta Iglesia est谩n muy vivas en la memoria de todos nosotros, en el coraz贸n y en nuestras almas. Y por la lucha que emprendieron todos los que hoy no est谩n, todos lo que sufrieron esos a帽os de terrorismo de Estado. Lo digo para los que s贸lo hablan de recordar a las v铆ctimas del terrorismo鈥.
Durante la ceremonia acompa帽aron al Presidente los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Defensa, Jorge Taiana; y de Cultura, Trist谩n Bauer; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; el procurador del Tesoro, Carlos Zannini; los diputados nacionales Eduardo Vald茅s y Leandro Santoro, y otras autoridades.
Fern谩ndez destac贸 que 鈥渟eguimos reclamando que en la Argentina haya justicia, seguimos reclamando una justicia mejor. Vamos a seguir peleando por eso, aun cuando a veces la justicia se corporativiza y hace todo lo necesario para ponerse enfrente de los que s贸lo pedimos verdad y justicia, que es lo que deber铆an garantizarnos los jueces argentinos鈥.
En ese sentido, manifest贸: 鈥淨uiero decirles que voy a estar siempre trabajando al lado de los que est谩n injustamente presos, pero quiero decirles tambi茅n que el sistema institucional argentino no pone en mis manos la suerte de todos ellos, pero eso no me quita a m铆 la responsabilidad de seguir reclamando por ellos鈥.
鈥淓ste es un homenaje que la Argentina le debe a cada v铆ctima del terrorismo de Estado鈥, insisti贸 Fern谩ndez, quien dijo que 鈥渟iempre estuve parado en el mismo lugar reclamando lo mismo que hoy est谩n reclamando ac谩鈥.
Previamente, en el acto se pas贸 un video de las Madres de Plaza de Mayo con testimonios de varias de ellas sobre los ideales de la generaci贸n de sus hijos, grabado con la colaboraci贸n del Ministerio de Cultura de la Naci贸n, e hizo uso de la palabra la hist贸rica activista Taty Almeida.
Tambi茅n estuvo presente la titular de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Pol铆ticas, Angela 鈥淟ita鈥 Paol铆n de Boitano y Alba Lanzillotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, entre otros representantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos, que leyeron un documento.
Adem谩s, fueron distinguidos por 鈥渟u trayectoria de lucha y promoci贸n de los derechos humanos鈥 Milagro Sala, quien particip贸 de manera virtual desde Jujuy; Susana Reyes, Franco M谩rsico y Esteban Mango.
La Iglesia de la Santa Cruz fue un espacio de encuentro de las familias de desaparecidos en el que la comunidad eclesi谩stica coordinaba acciones para denunciar lo que ocurr铆a en la Argentina en esa 茅poca y que la dictadura se encargaba de esconder o falsear ante el resto del mundo.
Durante aquellos tres d铆as de 1977, grupos de tareas de la Escuela de Mec谩nica de la Armada (ESMA) secuestraron a quienes se reun铆an all铆, en cuya planificaci贸n fue vital el represor Alfredo Astiz, quien con anterioridad logr贸 infiltrarse en los encuentros al hacerse pasar, bajo la identidad falsa de 鈥淕ustavo Ni帽o鈥, como hermano de un desaparecido, para posteriormente marcar con un beso y as铆 鈥渆ntregar鈥 a las v铆ctimas.
Los conocidos como 鈥渓os 12 de la Santa Cruz鈥 fueron: las integrantes de Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor (fundadora de la agrupaci贸n), Esther Ballestrino de Careaga y Mar铆a Eugenia Ponce de Bianco; las monjas francesas Alice Domon y L茅onie Duquet; los militantes Angela Auad, Gabriel Horane, Raquel Bulit y Patricia Oviedo; y Remo Berardo, Horacio Elbert y Jos茅 Fondevila.
Dejanos tu comentario
M谩s notas Comunales
-
Mercado inmobiliario Balvanera en el top ten
-
Por venta de ropa falsificada Clausuraron negocios en Once
-
Patio deportivo Plaza 1潞 de Mayo Cerrado por refacciones
-
Mercader铆a "trucha" Secuestro millonario
-
Consejo Consultivo Comunal 3 Fractura expuesta
-
Parque de la Estaci贸n Jornada vecinal de limpieza
-
Hab铆an sido restaurados recientemente Espacios verdes vandalizados
-
La eclosi贸n de la cuesti贸n social 106 a帽os de la Semana Tr谩gica