Comunales | Espacio para la Memoria en el Acosta

El colegio no olvida a sus 38 detenidos-desaparecidos

A la Escuela Normal Mariano Acosta asistieron 38 alumnos y docentes que fueron detenidos-desaparecidos por la dictadura, por los cuales se colocaron hace dos años baldosas conmemorativas que se encuentran sobre la puerta de la Escuela, en la calle Urquiza 277 del barrio de porteño de Balvanera. Buenos Aires, 16 de junio de 2014. En la vereda frente a la puerta de acceso a la Escuela, sobre la calle Urquiza hay seis baldosas que los recuerdan."Cinco llevan los nombres de los detenidos-desaparecidos y en la sexta está la leyenda que lo explica", dijo a Télam Lizel Tornay, coordinadora del Área de Museos del Mariano Acosta.

Desde el Espacio de la Memoria que funciona en la Escuela, Tornay, junto con la Coordinadora del Área de Archivo, Luz Ayuso, clasifica la documentación del establecimiento que este lunes cumple 140 años de existencia.

Ambas buscan preservar la rica historia del colegio en el que estudió y se recibió de maestro Julio Cortázar. Lo hacen, entre otras maneras, entrevistando a los familiares de los ex alumnos detenidos-desaparecidos por la dictadura, buscando fotos y documentos que, de alguna manera, revivan lo que fueron, lo que hicieron.

Y a la inversa: Tornay recordó la visita de dos mujeres que concurrieron al Acosta y encontraron las libretas de calificaciones de su hermano desaparecido, en búsqueda de "todo objeto que de cuenta de su materialidad como ser humano".

"Ahí es cuando el Archivo empieza a tener sentido", afirmó Ayuso: "Comenzamos un trabajo de selección de papeles viejos y amontonados, y de repente vienen dos personas buscando información de su hermano que había concurrido al Acosta en la primaria".

"Empezamos así a buscar las calificaciones en todos los documentos, y cada vez que encontrábamos algo era una movilización de emociones para esas mujeres", recordó.

"Una por lo general trabaja con tantos papeles, que tienen 140 años, que se pierde en esa limpieza, pero de repente pasa algo como lo de ese día y ya cambia la perspectiva", afirmó Ayuso. "Tuvimos gran satisfacción simplemente con lo que pudimos devolverle a esas mujeres", subrayó y destacó que "a través de las calificaciones, esas mujeres por un rato estuvieron con su hermano".


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario