Comunales | En La Bisagra
Presentaron la revista Turba
El debut de la nueva publicación se hizo el miércoles 11 de diciembre en el Centro Cultural y Social La Bisagra, ubicado en San Juan 1826. La publicación se presenta como una revista trimestral de debate político y cultural. Se destacan en la edición estreno las entrevistas realizadas al diputado Facundo Moyano y al líder de La Cámpora, Andrés el cuervo Larroque. Buenos aires, 16 de diciembre de 2013. El movimiento político y social El Gleyzer, que tiene presencia territorial a través de varios centros culturales, incluido uno ubicado en la Comuna 3, hizo la presentación de su nuevo emprendimiento: la revista trimestral Turba. Frente a una sala repleta en La Bisagra, hicieron la presentación formal de la revista Sebastián Etchemendy, Martín Sivak, Jimena Valdés y Jonathan Thea, dirigente de El Gleyzer.
Turba es una publicación que propone abrir la discusión sobre lo ganado, lo postergado y lo perdido en la década que pasó y pensar el futuro, cuyo primer número tiene como eje temático el movimiento obrero junto al rol del sindicalismo.
Según Diarios Sobre Diarios, Turba cuenta con entrevistas realizadas al diputado Facundo Moyano y al dirigente de La Cámpora, Andrés el cuervo Larroque. En el primer número escriben Roberto "Beto" Pianelli, Horacio Meguira, Walter Iampietro, Matías Zalduendo, Graciana Peñafort, Lucía Álvarez, Javier Borelli, Víctor Bronstein, María José Castells, Hernán Cocchi, Cristopher T. Gaffney, Diego González, Gerardo Jorge, Juan Laxagueborde, Javier Lewkowicz, Sebastián Masquelet, Agustín Moldavsky, Melina Ons, Alejandro San Cristóbal, Damián Santos, Martín Suaya, Jimena Valdez y Roly Villani.
Aparte trae la revista notas sobre diversos temas como violencia, marginalidad, impuesto a las ganancias, YPF-Chevron, ley de medios, la sequía en el NOA, las comunas de Venezuela y el PSUV, las protestas de Brasil.
El Frente Cultural Raymundo Gleyzer es una organización territorial que existe hace seis años. Integrado por jóvenes o no tan jóvenes, maestros y maestras, estudiantes secundarios y universitarios, artistas, comunicadores sociales, tenemos el desafío de profundizar y seguir abriendo camino con una bandera que levantamos hace mucho tiempo ya: la lucha de ideas, dicen en su página web.
El Gleyzer desde su creación, viene desarrollando diferentes experiencias de organización territorial. Talleres, actividades culturales, diferentes espacios educativos, experiencias de comunicación y más. Boedo fue nuestra primera experiencia con El Centro Cultural y Social El Surco. Hace tres años venimos trabajando en el barrio de Charrúa, con el Colectivo de trabajo territorial La Brecha. En Parque Patricios desde hace un año empezamos a trabajar con el Centro Social y Cultural La Brecha. En ese mismo espacio, está funcionando el Bachillerato Popular Raymundo Gleyzer, para jóvenes y adultos.
Dejanos tu comentario
Más notas Comunales
-
Consejo Consultivo de la Comuna 3 Renovó su Mesa Promotora
-
Casa Familia Una apuesta a la integración
-
Reunión con vecinos Macri en el San José
-
Por los alrededores del barrio La estación Hipólito Yrigoyen sigue cerrada
-
Represión de trabajadores ambulantes La policía al margen de la ley
-
Hospital Ramos Mejía Taller de tango distinguido
-
Mercadería de contrabando 200 bultos por 62 millones
-
Nuevo Centro de Inclusión Social “La Mano de Dios”

Notas mas leidas
- 06 May
- 17 May
- 06 May
- 30 May
- 29 Sep
- 29 Apr