Porte帽as | T贸tems azules
驴Para qu茅 sirven?
Se los ve en distintos rincones de la ciudad, pr贸ximos a plazas o estaciones de subte, pero pocos saben c贸mo usarlos y para qu茅 sirven. Hay 351 dispositivos, y los ciudadanos pueden activar el llamado ante una emergencia con solo tocar un bot贸n, que los comunica con un operador del 911. 驴Cu谩ntas alertas se han recibido desde su puesta en marcha? Balvanera destaca por el n煤mero de denuncias efectuadas a trav茅s de ellos. Buenos Aires, 29 de julio de 2025. En distintas calles y avenidas de la Ciudad de Buenos Aires, entre ellas las de la Comuna 3, as铆 como en estaciones de subte, se volvi贸 habitual cruzarse con unos t贸tems azules, pero que probablemente no se sepa bien c贸mo funcionan ni para qu茅 sirven.
Son llamados 鈥淧untos Seguros鈥. Se trata de una propuesta del Ministerio de Seguridad porte帽o y de la Polic铆a de la Ciudad de Buenos Aires con el fin de que los vecinos puedan comunicar cualquier situaci贸n de emergencia de forma 谩gil y directa.
Seg煤n datos del Ministerio de Seguridad, entre 2024 y 2025 se instalaron 351 t贸tems: 298 en la superficie (calles, avenidas, parques) y 53 en distintas estaciones de subte. El fin es que los ciudadanos puedan comunicarse con el 911 de la Polic铆a de la Ciudad y as铆 informar sobre robos e incidentes en la v铆a p煤blica.
Al tocar el bot贸n del dispositivo, se emite una comunicaci贸n inmediata con el n煤mero de emergencia de la Polic铆a, desde donde monitorean a trav茅s de un sistema de videovigilancia. Cuando el ciudadano comunica la situaci贸n que enfrenta, desde la Central de Emergencia determinan si env铆an m贸viles al lugar del hecho.
Los 鈥減untos seguros鈥 cuentan con sirenas, balizas de identificaci贸n e intercomunicadores antivand谩licos. Asimismo, al activarse la comunicaci贸n, el operador del 911 puede ver a la persona que emiti贸 el alerta y grabar tanto el video como el audio de la denuncia.
鈥淓l sistema contempla la posibilidad de denunciar una gran variedad de hechos como, por ejemplo, robo de celulares, accidentes de tr谩nsito, incendios y desvanecimientos en la v铆a p煤blica, entre otros. Tambi茅n permite que mujeres que son v铆ctimas de violencia de g茅nero puedan retirarse de su hogar y comunicarse con la Polic铆a a trav茅s de un Punto Seguro鈥, se帽ala la p谩gina del Gobierno de la Ciudad.
A partir de un pedido de acceso a la informaci贸n, el Ministerio de Seguridad inform贸 que desde su aplicaci贸n, en mayo de 2024, hasta junio de 2025, se efectuaron 5.090 comunicados a trav茅s de estos dispositivos, sin contar aquellos casos en los que no fueron catalogados como emergencia.
Seg煤n el Ministerio, los barrios donde se registr贸 la mayor cantidad de llamados fueron Recoleta, Palermo, Retiro, Balvanera, Caballito, Nueva Pompeya, Villa Devoto, Villa Lugano, Flores y Constituci贸n. En esa l铆nea, el Mapa del Delito de la Ciudad de Buenos Aires revela que distintos tipos de hechos (homicidios, lesiones, robos, hurtos, siniestros viales y amenazas) se encuentran mayormente concentrados en los barrios de Recoleta, Palermo y Balvanera.
Dejanos tu comentario
M谩s notas Porte帽as
-
Registro de alquileres temporarios Finaliza la inscripci贸n gratuita
-
Renovaci贸n de la L铆nea B Adjudicaron la compra de coches
-
Red de Bibliotecas P煤blicas Talleres de literatura y cine
-
Pese a ser m谩s cara Buenos Aires sigue siendo mejor
-
Personas con capacidades diferentes Cupo incumplido en la ciudad
-
Pobres a la intemperie Casi 12.000 personas sin techo
-
Fuero laboral porte帽o Suspendido por ahora
-
Inversi贸n para renta Departamentos baratos

Notas mas leidas
- 17 May
- 06 May
- 06 May
- 29 Sep
- 29 Apr
- 08 Jul